El Ayuntamiento de Albacete ha aprobado modificaciones en la señalización y circulación para mejorar la seguridad peatonal y el tráfico. Se implementarán restricciones de estacionamiento, nueva señalización y pasos peatonales en varias calles. Además, se destinarán subvenciones para transporte adaptado y se donará un camión-grúa a Algemesí tras la DANA.
El Ayuntamiento de Albacete ha dado luz verde a una serie de modificaciones en la señalización y la circulación, las cuales impactarán el tránsito y el estacionamiento de vehículos en varias calles de la ciudad. El propósito de estas medidas es potenciar la seguridad de los peatones y optimizar la fluidez del tráfico.
Se propone la prohibición del estacionamiento de vehículos en la totalidad de la intersección entre las calles Bonifacio Sotos Ochando y Francisco Javier de Moya. Para implementar esta medida, se establecerá una señalización horizontal mediante el pintado de un bordillo amarillo.
Con el objetivo de mejorar la señalización de prioridad en esta intersección, se procederá a la instalación de un ceda el paso en la calle Padre Pascual Suárez, justo antes de su cruce con Calderón de la Barca. Además, se colocarán hitos de baliza flexibles frente a la gasolinera Plenoil Albacete II, situada en la calle Constantino Romero, sobre la doble línea continua que divide los dos sentidos de circulación de esa vía.
El concejal de Movilidad, Francisco Navarro, ha comunicado que la Junta de Gobierno Local ha aprobado la implementación de la señalización vertical de ceda el paso en la calle San Antonio de la Barquera. Esta medida se tomará antes de llegar a la intersección con la calle Calderón de la Barca, según lo indicado en una nota de prensa emitida por el Ayuntamiento.
Se debe implementar señalización vertical que prohíba tanto la parada como el estacionamiento. Esta señalización se colocará al inicio del lado derecho de la calle La Filosofía, en el tramo que va desde calle La Historia hasta Avenida El Arte. Además, es necesario establecer también señalización vertical de prohibición de parada y estacionamiento en el lado izquierdo de la calle La Filosofía, específicamente en el segmento entre Avenida El Arte y calle El Derecho.
Queda prohibido el estacionamiento y la parada de vehículos en los accesos al Pasaje El Bálsamo de Fierabrás, específicamente desde las calles Arboleda y Clavileño. Para hacer cumplir esta normativa, se implementará tanto señalización vertical que indique la prohibición de estas acciones, como el pintado de bordillo amarillo a lo largo de todo el acceso.
Asimismo, es importante reforzar la señalización horizontal de la reserva de estacionamiento para ambulancias que se encuentra frente a la fachada principal del Hospital General Universitario, ubicado en la calle Almansa. Esto se puede lograr mediante el pintado de una marca amarilla en zigzag a lo largo de toda la longitud de dicha reserva.
Se propone prohibir el estacionamiento de vehículos en la intersección entre las calles Carretera de Valencia y Bonifacio Sotos Ochando. Esto se llevará a cabo mediante el pintado de bordillo amarillo en diferentes ubicaciones. Además, se planea instalar tres nuevos hitos en la calle Joaquín Quijada, número 1, con el objetivo de facilitar la maniobra de giro para los camiones de recogida de residuos que acceden a esta calle desde la calle Feria.
Es necesario reforzar la señalización en las áreas peatonales donde se encuentran las calles Paseo de las Ciencias, en su intersección con El Derecho, y Historia, en el cruce con Paseo de los Estudiantes. Esto se puede lograr mediante la instalación de señales que indiquen el sentido obligatorio en las calles El Derecho y La Historia.
La parada y el estacionamiento de vehículos están prohibidos en un tramo de 4 metros frente al acceso exclusivo para bomberos en el edificio ubicado en la Avenida Emilia Pardo Bazán nº12. Se procederá a la instalación de una señal vertical que indique la prohibición de parada y estacionamiento, con la leyenda "Acceso vehículos de emergencia". Además, se llevará a cabo una señalización horizontal mediante el pintado de una línea amarilla.
Asimismo, se realizará una adaptación de la señalización horizontal tanto en el carril bici como en la zona destinada al estacionamiento, garantizando que el acceso para vehículos de emergencia esté claramente delimitado.
La reciente modificación se debe a una propuesta de Asprona, que gestiona el servicio residencial Miguel Muñoz de Gea, ubicado en las cercanías. Las demás modificaciones son resultado de solicitudes realizadas por ciudadanos, comunidades de vecinos y la propia Policía Local.
Se propone la creación de un paso de peatones en la ubicación del número 31 de la calle Clavileño, entre los rebajes de acera que ya existen en esa área, acompañado de la señalización vertical adecuada.
El intérprete de lengua de signos desempeña un papel crucial en la comunicación entre personas que utilizan el lenguaje de señas y aquellos que no lo comprenden. Su labor es fundamental para facilitar el acceso a la información y promover la inclusión.
Según Juan Pérez, un reconocido intérprete, "la interpretación no solo consiste en traducir palabras, sino también en transmitir emociones y contextos". Esto resalta la importancia de su trabajo más allá de lo meramente técnico.
Además, María López, una usuaria frecuente de servicios de interpretación, comenta: "Gracias a los intérpretes, puedo participar plenamente en actividades sociales y educativas". Este testimonio pone de manifiesto cómo su intervención permite una mayor integración en diversos ámbitos.
En resumen, el intérprete de lengua de signos es esencial para derribar barreras comunicativas y fomentar un entorno más accesible para todos.
La duración del contrato será de tres años y abarcará tanto los actos protocolarios como los institucionales.
Por otro lado, se ha dado luz verde a la contratación del servicio de intérprete de lengua de signos española para todas las actividades que se realicen en el Ayuntamiento de Albacete, con un gasto total de 12.925 euros.
Una vez que se apruebe la concesión, se abonará el 50% del importe, mientras que el resto se pagará cuando se justifiquen los gastos cubiertos por la ayuda.
Asimismo, se ha dado luz verde a la ampliación de las ayudas destinadas a proyectos y actividades enfocadas en la igualdad de género, las cuales se llevarán a cabo durante el curso académico 2024-2025. Este apoyo económico asciende a un total de más de 64.000 euros.
En términos específicos, se han aprobado subvenciones por parte de la Junta de Gobierno Local a diversas organizaciones. Entre ellas se encuentran:
- Asociación Sincronizadas Albacete
- Fundación Atenea grupo GID
- Asociación Emprendedoras sociales
- Asociación de promoción de igualdad de género de Albacete
- Asociación Kaizen de altas capacidades de Albacete
TRANSPORTE ADAPTADO
El transporte adaptado se refiere a aquellos medios de transporte que han sido diseñados específicamente para satisfacer las necesidades de personas con discapacidad. Este tipo de transporte busca garantizar la accesibilidad y la comodidad durante los desplazamientos.
Según Juan Pérez, un experto en movilidad, “la inclusión de vehículos adaptados es fundamental para asegurar que todos tengan el derecho a moverse libremente”. Esta afirmación resalta la importancia de contar con opciones de transporte que no excluyan a nadie.
Además, las ciudades están comenzando a implementar mejoras en su infraestructura para facilitar el uso del transporte público. Por ejemplo, se están instalando rampas y elevadores en estaciones, lo que permite un acceso más fácil para quienes utilizan sillas de ruedas.
- Autobuses adaptados: Equipados con asientos reservados y espacios para sillas de ruedas.
- Taxis accesibles: Vehículos que cuentan con modificaciones especiales para facilitar el acceso.
- Sistemas de información: Señalización clara y audible para ayudar a las personas con discapacidades visuales o auditivas.
A través de estas iniciativas, se busca promover una sociedad más inclusiva donde todos los ciudadanos puedan disfrutar del derecho a la movilidad sin restricciones. Como señala Marta López, “cada paso hacia un transporte más accesible es un paso hacia una sociedad más justa”.
De manera similar, se ha dado el visto bueno por parte de la Junta de Gobierno Local para otorgar subvenciones destinadas al transporte adaptado a las organizaciones Asprona y Amiab. Cada una de estas instituciones obtendrá un total de 30.000 euros.
La aceptación de ambas solicitudes de ayuda, que suman un total de 60.000 euros, fue aprobada anteriormente por unanimidad por la Comisión de Infraestructuras, Obras Públicas y Movilidad.
Según las solicitudes recibidas, el servicio de transporte es utilizado por Amiab para llevar a 264 personas a los centros de inserción u ocupación. Por otro lado, Asprona se encarga de transportar a más de 100 usuarios.
Por otro lado, el Ayuntamiento ha comunicado que se procederá a la donación de un vehículo camión-grúa Mitsubishi al municipio de Algemesí. Esta acción tiene como objetivo satisfacer las necesidades surgidas a raíz de la DANA ocurrida en octubre pasado.
La solicitud del Ayuntamiento de Valencia para la cesión del vehículo representa, según el concejal de Seguridad, Alberto Reina, "un nuevo acto de solidaridad con quienes en este momento más lo necesitan". La ciudadanía de Albacete está dando un ejemplo de compromiso, y con esta cesión, el Ayuntamiento apoya la recuperación de la zona afectada. Esta acción se suma a otras iniciativas previas, como la donación de 20.000 euros al Ayuntamiento de Letur, los 100.000 euros destinados a las inundaciones en Valencia a través de Cáritas y Cruz Roja Española, así como la colaboración de bomberos, policías locales y voluntarios de Protección Civil en las labores de búsqueda de desaparecidos y reparación de daños.
El camión-grúa que fue donado ha llegado a Algemesí, gracias al traslado realizado por miembros de la Policía Local de Albacete.