El diplomado provincial de Medio Ambiente, José Antonio Gómez, presentó novedades del programa 'Emperrados' para 2025, que busca mejorar el servicio de protección animal en municipios pequeños. Se implementarán cambios en la gestión y se ofrecerán recursos como un lector de microchip para identificar perros perdidos. La financiación será compartida entre la Diputación y los ayuntamientos.
En un encuentro reciente, el diplomado provincial de Medio Ambiente, José Antonio Gómez, se reunió con alcaldes, alcaldesas y ediles para presentar las novedades que se incorporarán en 2025 al programa 'Emperrados'. Este programa, promovido por la Diputación de Albacete, tiene como finalidad avanzar en la mejora del servicio “buscando una fórmula más justa y equitativa entre todas las localidades”.
El responsable provincial, acompañado por Beatriz Novés, quien lidera el programa, y Ricardo Marcilla, jefe del Servicio de Medio Ambiente, ha afirmado que “la Diputación de Albacete está volcada con los municipios en la prestación de este servicio”. Además, destacó que “es un orgullo contar con un recurso pionero en protección de derechos de los animales, que trabaja desde el compromiso por el maltrato cero, el abandono cero y el sacrificio cero”.
La institución que dirige Santi Cabañero ha desarrollado un recurso provincial destinado a la protección animal, el cual está disponible para los municipios con menos de 10.000 habitantes. Este recurso permite a dichas localidades garantizar el servicio de rescate y alojamiento de perros abandonados, una responsabilidad que les corresponde. Desde su inicio en 2009, este programa ha evolucionado notablemente y actualmente, según lo indicado por Gómez, se han sumado 67 municipios, lo que representa un 82,72% de aquellos que podían adherirse.
En este contexto, Gómez ha informado sobre las modificaciones que se implementarán en 2025. Ha señalado que la gestión del Centro y el desarrollo del Servicio de Recogida serán llevados a cabo por una nueva empresa adjudicataria: Althenia, S.L.. Además, ha enfatizado que las condiciones para unirse al programa permanecerán inalteradas. Este servicio estará disponible para todas las localidades con menos de 10.000 habitantes que lo soliciten, permitiendo también la incorporación de aquellos que deseen sumarse, mientras que los que ya formaban parte del programa en 2024 se integrarán automáticamente.
Asimismo, ha señalado que el programa cuenta con una financiación del 50 por ciento proveniente de la Diputación, mientras que el otro 50 por ciento es aportado por los ayuntamientos participantes.
En relación a los municipios, ha explicado que a inicios de enero se añadirá a la cuota fija, la cual se reduce a 1,40 euros por habitante al año. Esta cuota variará en función del número de animales recogidos, estableciéndose en 156,91 euros por cada perro.
Además, se presenta un nuevo “avance” en la prestación del servicio, ya que los municipios que lo requieran tendrán la opción de recibir un lector de microchip. Esta medida tiene como finalidad facilitar y acelerar tanto la identificación de los animales como la localización de sus propietarios, en caso de que existan. Este recurso es especialmente relevante para situaciones de perros perdidos, así como para la detección inmediata del abandono animal.
En el Centro de ‘Emperrados’, Gómez ha subrayado el estricto cumplimiento de la Ley de Bienestar Animal. Recordó que la responsabilidad de recoger y atender a los perros recae en todos los municipios, independientemente de si están o no adheridos al servicio provincial de recogida. “Desde la unidad es más sencillo para los ayuntamientos”, apuntó, mientras ofrecía su apoyo a las distintas localidades para tratar sus realidades particulares, siempre con el objetivo de “mejorar el programa”.