En noviembre, el desempleo en Castilla-La Mancha disminuyó en 619 personas (-0,5%), totalizando 128.424, la cifra más baja desde 2007. Se registraron 49.909 contratos, un descenso del 19,55% respecto al mes anterior, con un aumento de contratos temporales y una caída en los indefinidos.
En Castilla-La Mancha, el número de personas desempleadas registradas en las oficinas de los servicios públicos de empleo disminuyó en 619 durante el mes de noviembre, comparado con el mes anterior, lo que representa una caída del -0,5%. Así, la cifra total de desempleados se sitúa en 128.424, según la información revelada por el Ministerio de Trabajo y Economía Social.
Durante el transcurso del último año, se ha registrado una disminución de 8.083 personas desempleadas, lo que representa una reducción del 5,9%.
La cifra total de desempleados alcanzada este mes de noviembre es la más baja desde 2007. Desde que se comenzó a registrar esta serie histórica en 1996, el paro en Castilla-La Mancha ha experimentado un aumento en noviembre en la mayoría de las ocasiones, con un total de 19 incrementos, mientras que solo ha disminuido en 9 oportunidades. Cabe destacar que el descenso registrado el último mes representa la reducción más pequeña desde 2022.
En todos los sectores, se observó una disminución en el número de desempleados, siendo los recortes más significativos en Servicios, con 298 menos (-0,32%); en Agricultura, con 165 menos (-2,91%); en Construcción, que registró 73 menos (-0,86%); en Industria, donde hubo 60 menos (-0,55%); y finalmente, en el grupo de Sin empleo anterior, que tuvo una reducción de 23 personas (-0,21%).
Durante el mes de noviembre, se observó una disminución en el paro de los jóvenes menores de 25 años, con un total de 183 parados menos en comparación con el cierre del mes anterior (-1,8%). Por otro lado, el número de desempleados entre las personas de 25 años y más también experimentó una reducción, con 436 desempleados menos (-0,37%).
Al finalizar el mes, se observan los siguientes datos sobre el desempleo: los sectores que presentan la mayor cantidad de parados son Servicios con 92.688 personas y Industria con 10.927. Por otro lado, los sectores que cuentan con menos desempleados son Agricultura con 5.497, Construcción con 8.418, y aquellos clasificados como Sin empleo anterior con 10.894.
Respecto a los sexos, en noviembre se registraron un total de 128.424 desempleados. De ellos, 84.397 eran mujeres, lo que representa una disminución de 487 personas (-0,6%). Por otro lado, el número de hombres desempleados alcanzó 44.027, con una reducción de 132 en comparación con el mes anterior (-0,3%).
En cuanto a las provincias, se registró una disminución del paro en Toledo (307), Guadalajara (261), Albacete (99) y Cuenca (4). Por otro lado, en Ciudad Real, el número de desempleados aumentó en 52.
Las comunidades que experimentaron el mayor aumento en el número de desempleados fueron Baleares (+1.808), Castilla y León (+1.337) y Navarra (+95). En contraste, las regiones donde se registraron los menores incrementos fueron Andalucía, Madrid y Cataluña, con descensos de 8.464, 4.451 y 2.307, respectivamente.
CONTRATACIÓN
La contratación es un proceso fundamental en el ámbito laboral, ya que implica la selección de personal adecuado para una organización. Este proceso no solo se basa en encontrar candidatos con las habilidades necesarias, sino también en evaluar su compatibilidad con la cultura de la empresa.
Según Juan Pérez, un experto en recursos humanos, “la contratación efectiva no solo busca llenar un puesto, sino encontrar a la persona que realmente encaje en el equipo”. Esta perspectiva resalta la importancia de considerar tanto las competencias técnicas como las cualidades interpersonales.
- Definición del perfil: Es crucial establecer claramente qué se espera del candidato ideal.
- Proceso de selección: Implica entrevistas, pruebas y evaluaciones que ayudan a identificar a los mejores postulantes.
- Integración: Una vez contratado, el nuevo empleado debe ser bien recibido e integrado al equipo para asegurar su éxito.
Por lo tanto, una buena estrategia de contratación puede marcar la diferencia entre un equipo mediocre y uno altamente eficaz. Como dice Ana García, “invertir tiempo en seleccionar al personal correcto es invertir en el futuro de la empresa”.
Durante el mes de noviembre, en Castilla-La Mancha se contabilizaron un total de 49.909 contratos, lo que representa una disminución de 12.132 en comparación con el mes anterior (-19.55%). Además, al analizar los datos interanuales, se observa un descenso del 6,23%, equivalente a 3.315 contratos menos.
En total, se registraron 21.224 contratos indefinidos, lo que representa una disminución de 7.345 en comparación con octubre (-25,71%) y 319 menos que en el mismo mes del año anterior (1,48%).
En noviembre, se registraron contratos en los cuales el 57,47% correspondió a contratos temporales, un aumento respecto al 53,95% del mes anterior. Por otro lado, el 42,53% de los contratos fueron indefinidos, mientras que en el mes previo esta cifra fue del 46,05%.
Respecto a los contratos temporales, se contabilizaron un total de 28.685, lo que representa una disminución de 4.787 en comparación con el mes anterior (-14,3%). Además, esta cifra es inferior en 2.996 contratos en comparación con el mismo periodo del año pasado, lo que equivale a un descenso del 9,46%.