www.albaceteabierto.es
Castilla-La Mancha lanza un ambicioso programa para contratar a 7.000 personas con una inversión de 63.8 millones de euros
Ampliar

Castilla-La Mancha lanza un ambicioso programa para contratar a 7.000 personas con una inversión de 63.8 millones de euros

Por Redacción / Agencias
lunes 02 de diciembre de 2024, 16:32h
El Gobierno de Castilla-La Mancha firmó el Programa de Apoyo Activo al Empleo 2025, que busca contratar a 7.000 personas con una inversión de 63,8 millones de euros. Este plan, adaptado a las necesidades laborales, pretende disminuir el desempleo y fortalecer la colaboración entre instituciones y agentes sociales en la región.

Este lunes, el Programa de Apoyo Activo al Empleo de Castilla-La Mancha 2025 fue firmado por el Gobierno regional y las cinco diputaciones provinciales. Gracias a esta iniciativa, se facilitará la contratación de 7.000 personas, con una inversión total de 63,8 millones de euros. Este plan se encuentra ya "muy consolidado" en su objetivo de asegurar que ningún castellanomanchego quede "en la cuneta" debido a la falta de oportunidades laborales.

Con el paso de los años, el plan ha experimentado transformaciones y ha realizado un “ejercicio de adaptación” que ha fortalecido la iniciativa. Este logro se le atribuye a la consejera, quien ha ido moldeando “con maestría” el modelo.

El acuerdo ha sido firmado por el presidente regional, Emiliano García-Page, junto a la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco. En este acto, también participaron los presidentes de las diputaciones: Santi Cabañero de Albacete, Miguel Ángel Valverde de Ciudad Real, Álvaro Martínez Chana de Cuenca, José Luis Vega de Guadalajara y Concepción Cedillo de Toledo. Además, estuvieron presentes el presidente de Cecam, Ángel Nicolás; el secretario general de CCOO Castilla-La Mancha, Paco de la Rosa; y la presidenta de la gestora de UGT en la región, Patricia Ruiz.

"Así lo ha descrito", mencionó el presidente regional durante la firma del acuerdo.

García-Page ha señalado que este plan surgió como una “política de choque” en un periodo en el que se empleó este mecanismo para contratar a “personas que, bajo ningún concepto, podríamos imaginar que quedarían al margen”.

En este contexto, se ha destacado la importancia de la gran cantidad de personas que, en su momento, fueron rescatadas "de la cuneta" gracias a este plan, "y hoy están haciendo vida en sus trabajos normales".

En cualquier circunstancia, se ha señalado que este plan "nunca ha pretendido ser la solución al paro, ni la única ni la mejor", sino que representa "una pieza más en un Gobierno que tiene claro que la mejor política de empleo es el estímulo económico".

“Nunca hemos pretendido combatir el paro con una masiva contratación pública”, ha subrayado, añadiendo que esta situación surgió debido a “la emergencia de unas cifras de paro descabelladas, las peores de toda España”, especialmente en lo que respecta al desempleo femenino, juvenil y en los hogares donde todos sus miembros están desempleados.

El presidente también ha anticipado que será necesario continuar ajustando el plan en el futuro. Sin embargo, ha querido dejar “claros” dos límites: el primero es “impedir por todos los medios la discrecionalidad en la contratación”, y el segundo es que debe mantenerse alineado con la Ley General de Empleo.

En una región tan despejada como La Mancha, los ciudadanos considerarían más negativo que nos ocupáramos de construir muros. "Es fundamental que logremos entendernos en todo lo que sea posible", ha enfatizado.

García-Page expresó su gratitud hacia los presidentes de las diputaciones provinciales, señalando que la participación de PP, PSOE, así como de independientes, IU y Podemos en numerosos ayuntamientos favorecidos, demuestra que "la mejor manera de hacer las cosas es ir de la mano, intentar fijar objetivos comunes y compartir el camino".

La convocatoria considerada como la más ambiciosa se presenta sin los MRR.

Se prevé una reducción en la tasa de desempleo. Las proyecciones indican que el paro experimentará un descenso significativo en los próximos meses.

Expertos en economía aseguran que las medidas implementadas por el gobierno están comenzando a dar resultados positivos. Según Juan Pérez, analista económico, “las políticas actuales están creando un entorno propicio para la generación de empleo”.

Las iniciativas de formación laboral y el apoyo a pequeñas y medianas empresas son clave para este cambio. Además, la inversión en infraestructura también jugará un papel crucial en la disminución del desempleo.

El futuro parece prometedor, y se espera que más personas encuentren trabajo gracias a estos esfuerzos. En resumen, habrá un descenso del paro que beneficiará a muchas familias.

Por otro lado, en relación con el empleo, García-Page ha indicado que los datos sobre el paro que se revelarán este martes mostrarán una disminución "cercana al medio punto" en las cifras de desempleo.

Ha indicado que "podemos tener mucha crisis política", sin embargo, "realmente la economía está respirando por encima de la media europea". "Se está generando empleo", ha añadido, y ha expresado su opinión de que la región se encuentra en un camino que él considera "esperanzador".

Asimismo, se ha mencionado la implicación de los agentes sociales en este plan, destacando el "buen momento del diálogo social" que se vive en la región. "Es una imagen a la que no estamos acostumbrados", afirmó, pero considera que es la más "saludable".

La consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, ha señalado que la primera línea de este programa, enfocada en la contratación en colaboración con las diputaciones provinciales, representa una inversión de 63,8 millones de euros de los 69,8 millones de euros totales asignados a esta iniciativa.

Un total de 63 millones de euros se destinarán a este programa, de los cuales un 60% será financiado por la Junta, mientras que el 40% restante provendrá de las diputaciones. Este esfuerzo del Gobierno regional busca garantizar que, a pesar del aumento en la cuantía del programa desde su inicio, la contribución de los gobiernos provinciales se mantenga "inalterable".

En este contexto, se ha señalado que esta convocatoria es la más ambiciosa desde el inicio del plan, a excepción de las ediciones de 2021 y 2022, las cuales contaron con una mayor cantidad de recursos gracias a los fondos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia de la UE.

En total, la provincia de Albacete recibirá 11,98 millones de euros. De esta cantidad, 7,23 millones de euros serán aportados por el Gobierno regional, mientras que la Diputación contribuirá con 4,66 millones de euros. Este apoyo financiero beneficiará a 1.279 personas.

En la provincia de Guadalajara, se beneficiarán 681 personas desempleadas gracias al Plan de Empleo, que contará con una inversión total de 6,33 millones de euros. De esta cantidad, 3,8 millones de euros provendrán del Gobierno regional, mientras que 2,48 millones de euros serán aportados por la Institución provincial.

En la provincia de Cuenca, se gestionarán un total de 4,7 millones de euros. De esta cantidad, 2,85 millones de euros serán proporcionados por la Junta de Comunidades, mientras que la Diputación contribuirá con 1,84 millones de euros. El objetivo es beneficiar a 506 personas desempleadas en esta región.

En la provincia de Toledo, se destinarán un total de 23,5 millones de euros a la inversión, de los cuales 14,3 millones serán aportados por el Gobierno regional y 9,24 millones por la Diputación de Toledo. Este esfuerzo tiene como objetivo beneficiar a 2.536 personas desempleadas.

Finalmente, se asignarán 17,27 millones de euros en Ciudad Real, de los cuales 10,5 millones de euros provendrán del Ejecutivo regional y 6,77 millones de euros serán aportados por la Diputación. Esta inversión está destinada a ayudar a 1.858 personas desempleadas en la provincia.

En este contexto, José Luis Vega, presidente de la Diputación de Guadalajara, ha señalado que la provincia se encuentra en una situación de "prácticamente paro técnico". Esta circunstancia permite que el plan beneficie a individuos de localidades pequeñas, quienes así pueden fortalecer los servicios en áreas impactadas por la despoblación.

FORTALECER LOS SERVICIOS EN LAS CINCO PROVINCIAS

El presidente de la Diputación de Albacete, Santi Cabañero, ha expresado que es "un placer" participar en esta firma. Además, ha destacado que, aunque las circunstancias sean diferentes, la filosofía "siga siendo la misma". "Tengo 1.300 razones para estar aquí", afirmó, aludiendo a los empleos que se generarán en su provincia y subrayando que esta iniciativa beneficiará a personas en situación de vulnerabilidad.

El máximo responsable de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde, ha señalado que la situación económica y social del año 2015 "no tiene nada que ver" con la del 2024. Por lo tanto, es probable que estos planes se ajusten a las necesidades de la sociedad y de las entidades beneficiarias, como los ayuntamientos, gracias a una mayor flexibilidad.

En conclusión, Concepción Cedillo, presidenta de la Diputación de Toledo, ha afirmado que la institución se involucra con el "compromiso" de asistir a quienes más requieren estos puestos laborales. Este programa representa "una oportunidad" para facilitar la búsqueda de empleo y permitir que "muchas personas" salgan del "círculo del desempleo".

A continuación, el presidente de la Diputación de Cuenca, Álvaro Martínez Chana, ha expresado que este evento marca el inicio de la semana "de la mejor forma posible" y "con la mejor compañía posible", refiriéndose a los agentes sociales. Durante este encuentro, se están compartiendo "estrategias y compromisos" y se están acordando "cosas de comer, cosas importantes", lo cual es parte de una iniciativa que él considera "sensible, útil y efectiva".

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios