Santi Cabañero, presidente de la Diputación de Albacete, presentó un presupuesto para 2025 de 141,4 millones de euros, con un aumento de 15 millones respecto al año anterior. Se priorizará el apoyo a ayuntamientos y servicios sociales, sin destinar recursos al pago de deuda. La votación se realizará el 3 de diciembre.
Este viernes, Santi Cabañero, el presidente de la Diputación de Albacete, ha presentado los pormenores del presupuesto provincial para 2025. Este presupuesto alcanza un total de 141.441.000 euros, lo que representa un incremento de 15 millones respecto a la financiación del año anterior. La principal prioridad de estos fondos es el apoyo a los ayuntamientos, y por primera vez en diez años, no será necesario destinar recursos al pago de deuda, ya que se ha cumplido con esta obligación en su totalidad.
El total de la financiación provincial ascenderá a 176 millones, incluyendo también a los organismos autónomos. Esto representa un promedio de 365 euros por cada habitante, lo que implica un aumento del 12% en comparación con el año 2024. Además, se destinarán 60,73 euros en inversión por persona, lo que significa un incremento del 22%.
Se destinarán un total de 27 millones de euros a la segunda gran área de inversión, que abarca Servicios Sociales, Sanidad e Igualdad. En su programación, el presidente ha subrayado que se asignarán 4.650.000 euros al Consorcio de Servicios Sociales, lo que representa un incremento de 150.000 euros en comparación con los presupuestos anteriores. Estos fondos estarán principalmente orientados a programas de ayuda a domicilio para personas dependientes en toda la provincia.
En el resumen de las áreas más importantes de los presupuestos, Cabañero ha especificado que se destinarán 41.663.000 euros a la promoción económica y al apoyo a los municipios. En particular, el fomento del empleo experimenta un aumento superior a los seis millones gracias al Plan de Apoyo Activo, al Proyecto Efeso (que cuenta con financiación del Fondo Social Europeo Plus) y al Programa Mi Primer Empleo. Asimismo, el Plan de Obras y Servicios también incrementa su presupuesto en más de siete millones, incluyendo una nueva asignación de 650.000 euros que se invertirá exclusivamente en las pedanías.
Cabañero ha explicado que la financiación se enfocará en la “autonomía municipal”, priorizando la “formación y el empleo” junto a la Junta de Comunidades: “Son los ayuntamientos los que deciden dónde quieren que vayan las inversiones que destinamos”. El presidente también ha señalado que uno de los objetivos fundamentales es reforzar “el escudo social que desde lo público apoya a los más vulnerables de la sociedad”.
Cabañero ha señalado que en estos presupuestos "no se va a encontrar ni un céntimo destinado al pago de deuda porque ya hemos acabado con ella en esta casa".
Cabañero también ha subrayado la cifra de 6.273.000 euros que el proyecto Dipualba Protege 2 recibirá. En su edición anterior, este programa benefició a 1.200 personas, siendo la mayoría mujeres, y un 40% de ellas logró conseguir empleo tras participar en los cursos de formación ofrecidos por el programa.
La inversión en el área de Educación, Cultura, Deportes y Juventud se posicionará como la tercera más alta, alcanzando aproximadamente 10.643.000 millones de euros. Por otro lado, el sector de Medio Ambiente, Turismo y Desarrollo Rural recibirá más de cinco millones.
A pesar de esto, el Gobierno provincial ha logrado presentar los primeros presupuestos en más de diez años, con "una deuda cero y una inversión destacable", gracias al excelente trabajo realizado por los técnicos de la Diputación.
Los retos enfrentados en los años recientes
En los últimos años, la humanidad ha tenido que lidiar con una serie de dificultades que han impactado a diversas comunidades. Estas situaciones han puesto a prueba la resiliencia y la capacidad de adaptación de muchas personas.
Por ejemplo, Juan Pérez, un líder comunitario, menciona: “La crisis nos ha enseñado a unirnos y encontrar soluciones juntos.” Esta afirmación resalta cómo las adversidades pueden fortalecer los lazos entre individuos.
Asimismo, María López, una trabajadora de la salud, señala: “Cada día enfrentamos nuevos desafíos, pero nuestra determinación nunca flaquea.” Este testimonio refleja el compromiso y la dedicación de quienes están en primera línea.
A pesar de las circunstancias difíciles, hay un sentido de esperanza que prevalece. Las lecciones aprendidas durante estos tiempos complicados podrían ser fundamentales para construir un futuro más sólido y unido.
El vicepresidente confía en que la nueva asignación de recursos permitirá "afrontar el reto demográfico no desde una perspectiva estadística, sino ofreciendo a la gente que quiera vivir en los pequeños municipios la posibilidad de hacerlo con unas infraestructuras de calidad y unos servicios públicos universales".
El vicepresidente de la Diputación y encargado del Área Económica, Fran Valera, ha señalado las dificultades que han enfrentado en los últimos años. Entre estas se incluyen la pandemia, el temporal 'Filomena', así como el pago de una deuda superior a 13 millones a los herederos de Purificación Urrea, según lo dictaminó una sentencia en 2023. Además, el equipo de Cabañero se encontró con más de 40 millones cuando asumió el poder en 2015.
Valera también ha expresado su agradecimiento al Gobierno de España por su dedicación y gestión hacia los entes locales. Desde 2022, este apoyo ha ido en aumento, alcanzando en el último año la cifra de 137 millones para la Diputación de Albacete. "Esto nos permite continuar con este ritmo de inversión", afirmó.
El próximo 3 de diciembre, se llevará a cabo la votación de los presupuestos, los cuales, de acuerdo con lo pactado el día anterior, recibirán el respaldo de los diez diputados del Partido Popular. Esto se ha logrado tras la presentación de una serie de enmiendas que fueron aceptadas por el grupo de Gobierno socialista.
El encargado del Área Económica ha destacado, además, la inversión de más de 13 millones de euros destinada a la reparación de carreteras. Esta inversión se centrará principalmente en la comarca de La Manchuela, y contará con una cofinanciación del 50% por parte del Ministerio de Política Territorial.
Valera, encargado de liderar las negociaciones con la oposición, ha expresado su gratitud hacia los 'populares'. "Estos, gracias a sus alcaldes, poseen un amplio conocimiento de la región y han contribuido significativamente desde su experiencia para mejorar estos presupuestos, basándose en su diagnóstico de los problemas de la provincia", afirmó.
El vicepresidente ha señalado que el PSOE, con un total de 13 diputados, posee la mayoría en el pleno provincial. A pesar de que "no necesita los votos de nadie", su preferencia es "escuchar la opinión de la oposición". Según él, "unos presupuestos aprobados por 23 diputados suelen ser más sólidos que unos aprobados por 13".
En relación a Vox, un partido que posee dos diputados provinciales y cuya postura sobre los presupuestos aún no ha sido definida, Valera ha expresado su descontento por la presentación de una enmienda a la totalidad de dichos presupuestos. "No sabemos qué harán al final", comentó, "pero esperamos muy poco de un partido que a lo largo del año tiene muy poco que aportar".