www.albaceteabierto.es
Once detenidos encarcelados tras la operación policial contra el narcotráfico en Albacete y otras regiones
Ampliar

Once detenidos encarcelados tras la operación policial contra el narcotráfico en Albacete y otras regiones

Por Redacción / Agencias
viernes 29 de noviembre de 2024, 13:16h
En la operación 'CONAODE', la Guardia Civil detuvo a 19 personas por tráfico de drogas y pertenencia a una organización criminal. Se incautaron más de 3.600 gramos de cocaína y otros estupefacientes, desmantelando 10 puntos de venta en varias provincias. Once detenidos han sido encarcelados.

En el contexto de la operación conocida como 'CONAODE', han sido arrestadas 19 personas por efectivos del Equipo de Delincuencia Organizada y Antidrogas (EDOA) y del Equipo Territorial de La Roda en Albacete. Estas unidades forman parte de la Unidad Orgánica de Policía Judicial de la Comandancia de la Guardia Civil de Albacete. Los detenidos son sospechosos de haber cometido un delito contra la salud pública, específicamente en relación con el tráfico de drogas, así como otro relacionado con su pertenencia a una organización criminal.

Las personas detenidas, cuyas edades oscilan entre los 18 y 51 años, provienen de diversas nacionalidades. Entre estas se encuentran la española, colombiana, dominicana, boliviana, venezolana y búlgara.

Las indagaciones comenzaron en octubre de 2023, cuando agentes de la Unidad de Seguridad Ciudadana (USECIC) de la Comandancia de la Guardia Civil de Albacete llevaron a cabo un operativo en la autovía A-31. En este dispositivo, se incautaron 1.256 gramos de cocaína, lo que resultó en la detención de dos individuos, según ha comunicado la Guardia Civil en un informe de prensa.

Como resultado de las primeras detenciones y gracias a las investigaciones llevadas a cabo por la Guardia Civil para determinar el origen de la sustancia ilícita, se pudo constatar desde un inicio la presencia de una organización criminal. Esta red se especializaba en el transporte de drogas, principalmente cocaína, desde la zona metropolitana de Madrid hasta la costa española, donde se realizaban tanto la adulteración como la distribución del estupefaciente.

Durante el avance de la investigación, se logró recopilar información crucial para reconocer a los individuos que formaban parte de la organización criminal en cuestión. Estos individuos asumían diversos roles, que iban desde el aprovisionamiento y el transporte de la droga, la cual era oculta en vehículos modificados para crear dobles fondos, conocidos como 'caletas', hasta la protección de dicha droga en los puntos de distribución y venta que fueron desmantelados.

Desde el área metropolitana de Madrid, la droga era transportada en estas caletas hacia una vivienda situada en una urbanización exclusiva de la Región de Murcia. Este lugar les proporcionaba tanto la seguridad como el anonimato necesarios para llevar a cabo sus actividades ilícitas.

Cuando la droga alcanzaba su destino, se repartía entre los inmuebles que habían sido objeto de los registros. En estas viviendas, se llevaban a cabo procesos de adulteración, dosificación y envasado de la droga, preparándola para su distribución final al último nivel de la organización, que estaba asentada en las provincias de Murcia y Alicante.

Se encontraron dos vehículos que habían sido empleados para el transporte de drogas, así como sustancias destinadas a la adulteración de las drogas. Además, se hallaron diversos utensilios y equipos que eran parte del proceso de adulteración, dosificación y envasado del estupefaciente.

Durante la etapa conclusiva de la operación policial, se llevaron a cabo un total de 7 registros. Estos se distribuyeron de la siguiente manera: 2 en Madrid, 2 en Leganés (una localidad de Madrid), 2 en Murcia, y 1 en Corvera (una localidad murciana). En el transcurso de estas intervenciones, se logró incautar los siguientes efectos: 3.656 gramos de cocaína, 147 gramos de marihuana, y 14.000 euros que provenían de la venta del estupefaciente.

Las sustancias estupefacientes que la Guardia Civil confiscó podrían haber permitido la elaboración de 44.200 dosis destinadas a la venta en el mercado ilegal, una vez que se hubieran preparado para su comercialización.

La operación CONAODE ha logrado desmantelar un total de 10 puntos de venta de sustancias estupefacientes en diversas provincias.

Los inmuebles donde se llevaron a cabo los registros estaban equipados con altas medidas de seguridad. Además, contaban con puertas acorazadas y cámaras de videovigilancia, lo que dificultaba la intervención policial y les brindaba protección contra organizaciones rivales.

Tras la identificación de los miembros de esta organización, así como de los puntos destinados al resguardo, distribución y venta de la droga, se procedió a ejecutar la fase de explotación de la operación. Más de 50 efectivos del Cuerpo participaron en esta fase, dada la complejidad y simultaneidad de las acciones llevadas a cabo en diversas provincias.

En colaboración con el Equipo de Delincuencia Organizada y Antidrogas (EDOA), así como el Equipo Territorial de Policía Judicial de La Roda en Albacete, han participado efectivos de la Unidad Orgánica de Policía Judicial y el Laboratorio de Criminalística de la Comandancia de Albacete. También se han sumado miembros del GIC de la Guardia Civil de Albacete, personal del refuerzo ROCA de la Compañía de la Guardia Civil, y unidades del USECIC junto con el Servicio Cinológico perteneciente a las Comandancias de la Guardia Civil en Albacete, Madrid, y Murcia.

El Juzgado de Instrucción número dos de Albacete ha coordinado las diligencias relacionadas con los hechos, y se ha decretado el ingreso en prisión de once integrantes de la organización delictiva que fue desmantelada.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios