El mundo está cambiando rápidamente, y con él, nuestros espacios de vida y trabajo. Tecnohábitat 2024 llega los días 26 y 27 de noviembre en Yecla, Murcia, para mostrarnos cómo la innovación está redefiniendo el concepto de hábitat inteligente, sostenible y adaptativo.
Este evento reunirá a profesionales y empresas líderes del sector que están revolucionando la manera en que concebimos nuestros hogares y espacios de trabajo. Acompáñanos a descubrir todo lo que Tecnohábitat 2024 tiene para ofrecer.
Espacio Conectado para el Bienestar Activo: Superficies Textiles Inteligentes
Una de las principales propuestas que encontrarán los asistentes a Tecnohábitat 2024 es el Espacio Conectado para el Bienestar Activo, desarrollado por Sensing Tex. Esta tecnología convierte superficies comunes en textiles inteligentes capaces de detectar cambios posturales, medir presiones y monitorear datos biométricos. Integrados en sillones, sillas y alfombras, estos textiles ofrecen una monitorización discreta y constante del usuario, contribuyendo a un entorno seguro sin interferir en la vida diaria.
Los sensores integrados pueden detectar caídas o movimientos bruscos, enviando alertas automáticas en caso de emergencia. Esto resulta especialmente útil para el cuidado de personas mayores o con movilidad reducida, garantizando su seguridad y mejorando la calidad de vida en el entorno doméstico. La propuesta de Sensing Tex refleja cómo la tecnología puede ser utilizada para generar entornos conectados que prioricen el bienestar del usuario.
SmartCare Habitat: Un Hogar Adaptativo y Seguro
Otro proyecto innovador que se presentará en Tecnohábitat 2024 es SmartCare Habitat, desarrollado por el área de Electrónica de CETEM. SmartCare Habitat es un sistema integral de tecnología IoT y algoritmos de inteligencia artificial que tiene como objetivo ofrecer soluciones para hogares adaptativos. Esta plataforma permite un control domótico accesible, lo cual facilita la gestión de funciones como la iluminación, la climatización y la seguridad del hogar de forma sencilla y eficiente.
El sistema también incorpora monitoreo de salud mediante sensores no invasivos, ayudando a detectar cambios en el estado físico del usuario. Con estas tecnologías, SmartCare Habitat busca proporcionar un hogar más seguro y adaptado a las necesidades individuales de cada persona, contribuyendo al bienestar y la autonomía en el día a día. Este proyecto es un claro ejemplo de cómo la tecnología puede contribuir a transformar nuestras viviendas en entornos inteligentes, accesibles y cómodos para todos.
Gemelos Digitales: Explorando Espacios en Realidad Virtual
La Realidad Virtual también tendrá un papel protagonista en Tecnohábitat 2024, con la presentación del Gemelo Digital del Espacio Demostrador por parte de CTIC. Esta innovadora herramienta nos permitirá experimentar de manera inmersiva la digitalización de un lagar de sidra. El visitante podrá recorrer virtualmente el espacio, explorando cada detalle de las máquinas y procesos que lo componen, desde la elaboración hasta el escanciado de la sidra.
El proyecto también incorpora un Pasaporte Digital de Producto basado en blockchain, que permite a los visitantes conocer de forma transparente el origen y proceso de elaboración de los productos agroalimentarios. Esta herramienta aporta valor no solo a los productores, que pueden garantizar la autenticidad de sus productos, sino también a los consumidores, que reciben información detallada sobre el proceso de producción y el origen de cada producto. Los gemelos digitales están cambiando la manera en que las empresas interactúan con sus clientes, mejorando la transparencia y ofreciendo una experiencia inmersiva única.
Economía Circular: Convertir Residuos en Recursos Valiosos
En Tecnohábitat 2024, CETEM también presentará su proyecto \"De Residuos a Recursos\", que tiene como objetivo la valorización de residuos para fomentar la economía circular. La iniciativa está enfocada en el desarrollo de materiales sostenibles a partir de los desechos generados en la producción de mobiliario, colchonería e industria agroalimentaria, utilizando procesos de biotecnología y química verde.
Esta innovación representa una respuesta directa al reto de la gestión de residuos, permitiendo a las empresas minimizar su impacto ambiental y convertir los desechos en recursos valiosos. La sostenibilidad no es solo una tendencia, es una necesidad, y proyectos como \"De Residuos a Recursos\" demuestran que el camino hacia una industria más limpia y responsable es posible gracias a la innovación tecnológica.
La Robótica Colaborativa de CETEM: Revolucionando el Etiquetado de Productos
CETEM también será protagonista con su tecnología SERETE, diseñada para automatizar el etiquetado de productos utilizando robótica colaborativa, visión artificial y sistemas de control. Esta tecnología permite identificar el producto, seleccionar la etiqueta adecuada y colocarla de forma óptima en solo unos segundos.
La robótica colaborativa se presenta como una solución ideal para automatizar procesos repetitivos y estandarizados que, aunque son importantes, no requieren de alta cualificación. Al automatizar estos procesos, se logra una mayor eficiencia y una mejor calidad en el trabajo de los operarios, quienes pueden centrarse en tareas más complejas y creativas. CETEM está demostrando cómo la robótica colaborativa puede contribuir a la automatización de la industria del hábitat de manera efectiva y segura.
Innovación para la Energía Renovable: Comunidades Energéticas Industriales de MIWenergía
MIWenergía trae a Tecnohábitat 2024 su propuesta de Comunidades Energéticas Industriales, un modelo que permite que varias empresas compartan recursos energéticos renovables, optimizando la generación y el consumo de energía con un enfoque sostenible y local. Este modelo facilita la creación de sistemas energéticos independientes y eficientes, maximizando el aprovechamiento de energía renovable y reduciendo la dependencia de la red eléctrica convencional.
Con el uso de tecnología avanzada para la gestión y coordinación de estos recursos energéticos, MIWenergía está demostrando cómo el enfoque colaborativo puede ser la clave para impulsar la sostenibilidad energética en el sector industrial. Este tipo de proyectos contribuyen significativamente a reducir la huella de carbono y a optimizar el uso de los recursos disponibles, alineándose con los objetivos de sostenibilidad que cada vez más empresas y consumidores demandan.
Hogares Inteligentes y Sostenibilidad con VOGO Spain
VOGO Spain llega a Tecnohábitat 2024 con sus innovaciones en tecnologías para baños inteligentes, combinando diseño moderno y funcionalidad avanzada. Los inodoros de estilo japonés, con asientos calefactados, chorros de agua ajustables y control de temperatura, representan una solución tecnológica que mejora la experiencia en el hogar y optimiza el consumo de agua.
Los espejos táctiles con pantalla integrada también forman parte de la oferta de VOGO Spain, proporcionando una combinación de estética vanguardista y funcionalidades que facilitan la vida diaria, como la posibilidad de reproducir música, ver el clima y ajustar la iluminación. Estas innovaciones buscan transformar el baño en un espacio de bienestar donde el diseño y la tecnología se encuentran para ofrecer un entorno personalizado y sostenible.
Conclusión: Tecnohábitat 2024, el Futuro del Hábitat Inteligente
Tecnohábitat 2024 se presenta como un evento ineludible para quienes deseen conocer de primera mano las últimas innovaciones tecnológicas en el sector del hábitat. Con un enfoque en la sostenibilidad, la conectividad y el bienestar del usuario, esta feria promete ofrecernos una visión de cómo serán nuestros espacios en el futuro. Desde textiles inteligentes y hogares adaptativos hasta soluciones energéticas colaborativas e innovaciones en el diseño de interiores, Tecnohábitat 2024 nos muestra el camino hacia un hábitat más inteligente, seguro y sostenible.
No te pierdas este evento el 26 y 27 de noviembre en Yecla, Murcia. ¡Descubre cómo la innovación está transformando el hábitat en Tecnohábitat 2024!
¡Nos vemos allí!