Este lunes, se ha dado a conocer una resolución de la Consejería de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha. En esta resolución, se establece el calendario de días inhábiles que afectará al cómputo de plazos administrativos durante el año 2025, dentro del territorio de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha.
De acuerdo con las informaciones, las fechas importantes en estos días son el 1 de enero, que marca el Año Nuevo; el 6 de enero, conocido como la Epifanía del Señor; el 17 de abril, correspondiente al Jueves Santo; el 18 de abril, que es el Viernes Santo; y finalmente, el 1 de mayo, celebrado como la Fiesta del Trabajo.
El 6 de diciembre, que se celebra el Día de la Constitución Española; el 8 de diciembre, conocido como la Inmaculada Concepción; y el 25 de diciembre, día de la Natividad del Señor, serán considerados días inhábiles en relación con el cómputo de plazos administrativos.
Además, el 31 de mayo, conocido como el Día de Castilla-La Mancha, será considerado un día inhábil, reemplazando la festividad del 19 de marzo, que corresponde a San José. Igualmente, el 19 de junio, en conmemoración del Cuerpo de Cristo, sustituirá el descanso laboral que se tenía previsto para el 12 de octubre, fecha de la Fiesta Nacional de España. También serán días inhábiles el 15 de agosto, día dedicado a la Asunción de la Virgen, y el 1 de noviembre, que es el Día de Todos los Santos.
Asimismo, se considerarán inhábiles en cada Entidad Local aquellos días que correspondan a sus respectivas fiestas locales, las cuales deben ser aprobadas por la autoridad laboral y publicadas en los Boletines Oficiales de la Provincia correspondientes.