El Gobierno de Castilla-La Mancha solicita actualizar la Ley de Protección Integral contra la Violencia de Género para ampliar su enfoque y combatir el negacionismo. Se requiere mayor financiación para comunidades autónomas y educación afectivo-sexual, además de enfrentar nuevas formas de violencia asociadas a tecnologías emergentes.
La actualización de la Ley de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género, promulgada en 2004, ha sido solicitada por el Gobierno de Castilla-La Mancha. Esta iniciativa busca ampliar el concepto de violencia y combatir los postulados negacionistas a través de la formación y la pedagogía. En este sentido, se ha exigido una financiación más adecuada y eficiente para las comunidades autónomas.
Una nueva legislación relacionada con un reforzado Pacto de Estado contra la violencia de género es necesaria, donde no se permita ni una sola grieta ni un solo favor al machismo y al negacionismo. Además, se requiere una financiación mayor y más efectiva para las comunidades autónomas. Sin esa financiación, no será posible intensificar los esfuerzos; esto incluye no solo la atención a las víctimas, sino también la formación y concienciación de la población", ha afirmado.
En este contexto, Simón ha enfatizado la necesidad de incluir la educación afectivo-sexual para los jóvenes. Además, ha señalado la importancia de enfrentar las nuevas formas de violencia que están asociadas con las tecnologías emergentes, así como con el avance de Internet y la Inteligencia Artificial. Es fundamental tratar problemáticas graves como la trata de personas con fines de explotación sexual, así como adoptar una postura firme contra la violencia sexual.
En el acto institucional celebrado por el Ejecutivo en la localidad albaceteña de Munera, la consejera de Igualdad, Sara Simón, ha hecho un llamado enérgico. Este evento conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que se observa cada 25 de noviembre.
Con esto en mente, se ha llevado a cabo una defensa del sistema que incluye los centros de la mujer, los recursos de acogida para las víctimas de la violencia machista, y recientemente, la red de centros destinados a mujeres que han sufrido violencia sexual.
"En este año 2024 ya hemos atendido a más de 26.800 consultas por violencia de género y hemos ayudado a 309 mujeres, junto con sus 256 menores, a escapar de sus maltratadores, enfrentándose a la necesidad de abandonar sus hogares", afirmó.
La realidad indica que, efectivamente, existe una gran cantidad de violencia machista, pero también refleja que el sistema continúa operando, apoyando, cuidando y protegiendo. Cada año, se logran salvar las vidas de cientos de mujeres en el país, y miles de ellas logran romper con esta espiral del terror para comenzar de nuevo sus vidas, gracias a los recursos públicos", ha declarado Simón, quien ha utilizado estas cifras como un medio para enfrentar y combatir "el negacionismo".
No obstante, ha reconocido que el verdadero problema en el sistema es el machismo. "Existen errores ante los que todos debemos rearmarnos, situaciones ante las que no llegamos y existen retos continuos a los que hacer frente, pero el sistema funciona. No consintamos que estos negacionistas utilicen el miedo para hacernos retroceder", ha reclamado.
La Diputación de Albacete presente en el acto
El presidente de la Diputación de Albacete, Santi Cabañero, junto a las diputadas provinciales Pilar Callado, Ana Albadalejo y Yolanda Ballesteros, han asistido este lunes al acto institucional organizado por el Gobierno de Castilla-La Mancha con motivo del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres.
Un evento que, este año, ha recalado en la provincia de Albacete, concretamente, en el Auditorio Municipal de Munera, reuniendo a autoridades, colectivos y ciudadanía en una jornada para dar voz y acción a una causa que interpela a toda la sociedad: la lucha contra las violencias machistas.
En los prolegómenos del evento, Santi Cabañero ha puesto de manifiesto la urgencia y la necesidad de actuar de manera contundente frente a esta "lacra social que destruye vidas y hiere cruelmente a nuestra sociedad". Recordando que en 2024 ya han sido asesinadas unas 40 mujeres en España por violencia de género, el presidente ha destacado que estas cifras son “un grito de alerta y una llamada urgente a la unidad, al compromiso y a la acción".
El acto, que ha contado con una variada programación cultural y de reconocimiento a proyectos educativos destacados en la lucha por la igualdad, ha servido como marco para poner en valor la labor de instituciones, centros educativos y asociaciones que trabajan por erradicar las violencias contra las mujeres.
Entre los premiados, el CEIP Cervantes de Munera, que ha representado a los cinco centros educativos galardonados en este día con proyectos que promueven la igualdad y el respeto y que han recibido el aplaudo sincero y la admiración de Cabañero y Callado en nombre del conjunto de la Diputación de Albacete.
Cabañero ha reiterado que la Diputación de Albacete no será jamás equidistante frente a las violencias machistas, reafirmando que la institución seguirá trabajando codo con codo con los ayuntamientos y el tejido asociativo de la provincia para avanzar hacia un horizonte en el que ninguna mujer tema por su vida ni por su dignidad.
Además, se ha puesto tajantemente enfrente del negacionismo y los discursos que trivializan la violencia de género, un “terrorismo” que, como se ha puesto de manifiesto en tantas ocasiones, se da en los hogares, en las calles, en los entornos laborales, en las escuelas y en tantos ámbitos de la sociedad. En este sentido, el presidente ha destacado el papel esencial de la educación como herramienta para combatir esta realidad.
En línea con el lema de la campaña impulsada por la Diputación de Albacete para este 25N, "Sin violencia machista florecemos", Cabañero y Callado han subrayado la importancia de sumar esfuerzos desde todos los ámbitos para lograr una sociedad más justa e igualitaria. Sabiendo que cada gesto cuenta y cada compromiso, importa, han llamado a seguir trabajando conjuntamente para que la provincia de Albacete sea un ejemplo de lucha, de justicia y de auténtica igualdad, donde se señale sin miedo a quienes ejercen violencia, justifican el odio o perpetúan las desigualdades.
El acto ha concluido con las palabras de clausura del presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, seguido de una emotiva actuación musical a cargo de Julia Martínez, quien ha interpretado las canciones Salir corriendo de Amaral y La puerta violeta de Rozalén, como símbolo de esperanza y lucha.
Con su presencia en esta cita, l Gobierno de la Diputación de Albacete ha reafirmado su compromiso con la eliminación de las violencias machistas, recordando que la unidad institucional y social es clave para erradicar esta terrible realidad. Por todas las mujeres que ya no están, por todas las que aún sufren y por las generaciones futuras, “no nos podemos detener".