El concejal Alberto Reina reconoció a la Fundación Asprona Laboral por las Jornadas de Empleo Inclusivo ‘El valor de las personas’, que se celebrarán el 27 de este mes. El evento busca promover la integración laboral de personas con discapacidad, fomentando el diálogo y la accesibilidad en el mercado laboral.
Durante una rueda de prensa celebrada esta mañana, el concejal de Recursos Humanos, Alberto Reina, expresó su reconocimiento a la Fundación Asprona Laboral (Asla) por llevar a cabo las Jornadas de Empleo Inclusivo tituladas ‘El valor de las personas’. Este evento se realizará el próximo 27 de este mes en el Jardín Botánico de Castilla-La Mancha. En la presentación, también estuvieron presentes la vicepresidenta de Asprona, María Dolores Olivares, el director de la Fundación Asla, Francisco Martínez, y la responsable de Empleo y Formación de dicha entidad, Charo Felipe.
La vicepresidenta de Asprona, María Dolores Olivares, ha indicado que “se hablará de pautas para una buena intervención desde los servicios de empleo, estando presente la diversidad y donde podremos escuchar y reflexionar a través de mesas de experiencias con empresas y trabajadores”.
Alberto Reina ha subrayado la importancia “fundamental” del trabajo que lleva a cabo Asprona, mediante su Fundación Laboral, para facilitar el acceso al mercado laboral de las personas con discapacidad intelectual. Además, ha hecho un llamado a adoptar una “mirada limpia” que permita a estas personas integrarse en el ámbito laboral ordinario de la forma más natural posible.
El concejal ha instado a participar en estas jornadas, donde se compartirán experiencias y conocimientos con el objetivo de hacer visible la realidad que enfrentan las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo al intentar acceder al mercado laboral.
Accesibilidad laboral, diálogo y oportunidades
La accesibilidad en el ámbito laboral es un tema crucial que requiere atención. Fomentar un diálogo abierto entre empleadores y empleados puede generar un entorno más inclusivo. Además, es fundamental crear oportunidades para todos, independientemente de sus capacidades.
Como bien señala Juan Pérez, “la inclusión no solo beneficia a quienes tienen discapacidades, sino que también enriquece a toda la organización”. Este enfoque resalta la importancia de integrar a todas las personas en el mundo del trabajo.
Asimismo, Marta López menciona: “El diálogo constante con los trabajadores permite identificar barreras y buscar soluciones efectivas”. Esto demuestra que una comunicación efectiva es clave para mejorar la accesibilidad y fomentar un ambiente laboral diverso.
En conclusión, al priorizar la accesibilidad, mantener un diálogo constructivo y ofrecer oportunidades, se puede construir un futuro laboral más justo e inclusivo para todos.
La vicepresidenta de Asprona ha subrayado que el objetivo de la Fundación Asla es “crear un espacio donde personas con discapacidad y empresas interesadas en la integración sociolaboral puedan compartir sus experiencias, permitiendo a los empresarios tener una perspectiva más amplia sobre el catálogo de servicios y ejemplos exitosos que ofrecen los Centros Especiales de Empleo de Iniciativa Social”.
María Dolores Olivares ha afirmado que “el empleo para las personas con discapacidad presenta desafíos significativos relacionados con la conciencia social, la accesibilidad, el estigma y las políticas laborales. Superar estos obstáculos requiere un esfuerzo colectivo de la sociedad, las empresas y las instituciones para crear un entorno laboral inclusivo y equitativo para todos ellos”.
Promover la inclusión en el mercado laboral a través de la diversidad es fundamental.
Es esencial facilitar el acceso a oportunidades de trabajo convencional para todos, independientemente de sus características personales o sociales.
La diversidad en el ámbito laboral no solo es un principio ético, sino que también contribuye al crecimiento y la innovación dentro de las empresas.
- “La diversidad enriquece nuestras organizaciones y nos hace más fuertes”.
- “El acceso al empleo debe ser un derecho para todos”.
Por lo tanto, es crucial implementar estrategias que fomenten la inclusión y el respeto por las diferencias en el entorno laboral.
Programa de las Jornadas de Empleo Inclusivo ‘El valor de las personas’
Francisco Martínez, el director de la Fundación Asla, ha comentado que las jornadas forman parte del programa europeo 'Empleo 180º'. Este programa recibe financiación del Fondo Social Europeo y se incluye en las actuaciones tipo 2, cuyo objetivo es establecer alianzas tanto públicas como privadas. Además, busca fomentar la colaboración con el tejido empresarial de Albacete, con el propósito de comunicar el valor social y aumentar la capacidad competitiva de esta entidad para generar empleo.
Francisco Martínez ha resaltado la importancia del respaldo que brinda la Fundación Asla a las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo. Este apoyo es crucial para facilitar su integración en el mercado laboral convencional y asegurar que puedan conservar sus empleos. Además, ha subrayado la creciente participación de las administraciones públicas y de las empresas en este proceso.
Charo Felipe, quien es la responsable de Empleo y Formación en la Fundación Asla, ha compartido detalles sobre el programa de estas jornadas. A las 10:00 horas, tras la inauguración oficial, comenzará una mesa dedicada al empleo público. En esta mesa se discutirán temas como las licitaciones, los contratos y los convenios destinados a los Centros Especiales de Empleo de iniciativa social, además de las oposiciones y las necesidades de apoyo.
En este evento participarán importantes figuras, incluyendo al concejal de Recursos Humanos, Alberto Reina; el director de la Fundación Asla, Francisco Martínez; la directora del servicio de Capacitación de Asprona, Rosa Luengo; y también el funcionario de la Junta, David Martínez.
El próximo evento comenzará a las 11:45 horas con una mesa redonda dedicada al empleo protegido y ordinario. En esta sesión, se subrayará la relevancia de los apoyos, la contratación directa de personas con discapacidad y se discutirán medidas alternativas como la prestación de servicios, la contratación de productos del Centro Especial de Empleo (CEE) o las donaciones.
Entre los participantes estarán Nicolás Merino, delegado de Empleo de la Junta; Antonio Tártalo, director de operaciones; y Vanessa Mena, del departamento de RRHH de Velilla, así como representantes de Arcos, Eiffage, Sergio Navarro, director de operaciones de Vinfer; José Fulgencio Soriano, responsable de calidad en Crisnova; Natalia Cotter, preparadora laboral en las unidades de apoyo de Asla; y Sergio Martínez, trabajador en Velilla.
A las 13:30 horas, se dará por finalizada esta jornada dedicada al Empleo Inclusivo.