www.albaceteabierto.es
Imagen de archivo
Ampliar
Imagen de archivo

Conductores de autobuses y grúas inician huelga general nacional

domingo 27 de octubre de 2024, 13:38h
Los conductores de autobuses y grúas inician una huelga general nacional para exigir jubilación anticipada, con servicios mínimos del 50%. Se programan paros adicionales en noviembre y diciembre. Las patronales están dispuestas a dialogar, pero aún no hay acuerdo en el sector de autobuses. La situación sigue tensa.

Este lunes, una huelga general a nivel nacional será iniciada por los conductores de autobuses urbanos, interurbanos y de grúas. El objetivo principal de esta protesta es reclamar la jubilación anticipada en el sector. Se han establecido unos servicios mínimos que alcanzan el 50% en todo el país.

Antes de solicitar al Ministerio el inicio del procedimiento para establecer la edad anticipada de acceso a la jubilación de los conductores de autobús, ambas organizaciones han solicitado a los sindicatos que realicen un estudio.

De acuerdo con la resolución de servicios mínimos emitida por el Ministerio de Transportes y Movilidad Urbana, se llevará a cabo el 50% de las expediciones que están actualmente autorizadas. En el caso de que una ruta consista en una única expedición, esta se ejecutará en su totalidad.

Los ayuntamientos y las comunidades autónomas han establecido también los servicios mínimos en sus áreas correspondientes. Por ejemplo, en Cataluña, se fijarán en un 40% durante las horas punta y en un 20% el resto del tiempo; en San Sebastián, muchas líneas de transporte serán canceladas, mientras que en Baleares, los servicios oscilarán entre el 50% y el 60%. En Navarra, se aplicará un 60% de servicios mínimos en horas punta y un 40% el resto del día.

Las principales asociaciones del sector del transporte de viajeros no pueden tomar decisiones al respecto sin ese estudio, ya que desconocen las implicaciones que podría tener una medida de tal magnitud. "Sin ese estudio, defienden, el aumento en las cotizaciones empresariales que resultará de la jubilación anticipada es incierto".

Las principales compañías que ofrecen servicios de autobuses de largo recorrido se comunicarán con los titulares de los billetes cuyos servicios hayan sido suspendidos, brindándoles la opción de un cambio gratuito.

El primer día de huelga será el lunes, aunque se han programado más jornadas de paro para los días 11, 28 y 29 de noviembre, así como el 5 y el 9 de diciembre. A partir del 23 de diciembre, la huelga se llevará a cabo de manera indefinida si no se logra un acuerdo previo entre los sindicatos y la patronal.

No obstante, las patronales afirman que permanecen dispuestas a entablar nuevas conversaciones con el fin de resolver esta situación. Según fuentes sindicales consultadas por Europa Press, se prevé que una nueva reunión entre ambas partes tenga lugar el próximo 6 de noviembre, aunque esta solo se llevará a cabo en el sector de las grúas. En lo que respecta al sector de los autobuses, aún no se ha establecido una fecha.

La noticia en cifras

Tipo de dato Valor numérico
Porcentaje de servicios mínimos a nivel nacional 50%
Porcentaje de servicios mínimos en Cataluña (horas punta) 40%
Porcentaje de servicios mínimos en Cataluña (resto del tiempo) 20%
Porcentaje de servicios mínimos en Navarra (horas punta) 60%
Porcentaje de servicios mínimos en Navarra (resto del día) 40%
Porcentaje de servicios mínimos en Baleares 50%-60%
Días programados de huelga 5
Día de inicio de la huelga Lunes
Día de nueva reunión entre sindicatos y patronal (sector grúas) 6 de noviembre

En un comunicado, la Asociación de Transportes Públicos Urbanos y Metropolitanos (ATUC) y la Confederación Española de Transporte en Autobús (Confebús) expresaron su pesar por la falta de un acuerdo que impida la huelga.

Este lunes, a las 12.30 horas, la delegación del gobierno en Madrid será el lugar de concentración de CCOO y UGT.

Los únicos sectores en los que no se ha logrado un acuerdo son autobuses y grúas. Esto ocurre después de que los trabajadores de ambulancias y de mercancías, principalmente camiones, hayan decidido desconvocar sus acciones tras negociar con el Gobierno la solicitud para la implementación del adelanto de la jubilación debido a la peligrosidad del sector.

El fracaso de las negociaciones que se llevaron a cabo este jueves, mediadas por el Ministerio de Trabajo y Economía Social con las diferentes patronales del sector, ha llevado a la decisión de continuar con la huelga.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios