www.albaceteabierto.es
Castilla-La Mancha reduce su desempleo en 12.600 personas, pero aumenta comparado con el año anterior
Ampliar

Castilla-La Mancha reduce su desempleo en 12.600 personas, pero aumenta comparado con el año anterior

Por Redacción / Agencias
viernes 25 de octubre de 2024, 12:52h
En el tercer trimestre de 2024, Castilla-La Mancha redujo su desempleo en 12.600 personas, alcanzando una tasa del 12,58%. Sin embargo, comparado con el año anterior, el desempleo aumentó en 8.300. A nivel nacional, la tasa de paro se situó en un 11,21%, la más baja desde 2008.

Durante el tercer trimestre de 2024, se registró una reducción de 12.600 personas en el paro de Castilla-La Mancha, lo que representa un descenso del 8,71% en comparación con el trimestre anterior. Como resultado, la tasa de desempleo en la región alcanzó el 12,58%, y el total de desempleados se situó en 132.100. Esta información fue divulgada este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE) a través de la Encuesta de Población Activa (EPA).

En comparación con el año anterior, la Comunidad Autónoma experimentó un incremento en el desempleo de 8.300 personas, lo que representa un aumento del 6,7% en relación al mismo trimestre del año pasado.

Por otro lado, el total de ocupados en Castilla-La Mancha se estableció en 918.200, lo que equivale a aproximadamente 23.700 más que en el trimestre anterior. Además, la tasa de actividad alcanzó un notable 58,80%.

A nivel nacional, se registró una disminución de 1.200 personas en el número de desempleados durante el tercer trimestre del año, lo que representa un 0,04% menos en comparación con el trimestre anterior. Por otro lado, el empleo experimentó un incremento de 138.300 puestos de trabajo (+0,6%), según ha comunicado este viernes el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Al concluir el mes de septiembre, se registró un total de 2.754.100 personas desempleadas, lo que resultó en una tasa de paro del 11,21%, la más baja desde 2008. Paralelamente, el número de trabajadores ocupados logró alcanzar un nuevo récord histórico, con 21.823.000 empleados.

HOMBRES Y MUJERES

La interacción entre hombres y mujeres ha sido un tema de interés a lo largo de la historia. En diversas culturas, las dinámicas de poder y roles de género han influido en la manera en que se relacionan ambos sexos.

Por ejemplo, María, una socióloga reconocida, afirma: “Las expectativas sociales han moldeado nuestras interacciones desde tiempos inmemoriales.” Esta afirmación resalta cómo las normas culturales pueden afectar las relaciones entre los géneros.

A su vez, el psicólogo Carlos menciona: “Es fundamental entender que cada individuo es único, independientemente de su género.” Este enfoque enfatiza la importancia de valorar a las personas por sus características individuales más que por su sexo.

  • Diversidad: Las experiencias de hombres y mujeres son variadas y enriquecen la sociedad.
  • Respeto: La base de cualquier relación sana radica en el respeto mutuo.
  • Comunicación: Un diálogo abierto es esencial para comprender las perspectivas del otro.

En conclusión, el estudio de las relaciones entre hombres y mujeres sigue siendo relevante hoy en día, ya que nos ayuda a construir un futuro más equitativo y comprensivo.

Según los datos recopilados, en la región, 79.100 mujeres se encontraban desempleadas, lo que resultó en una tasa de paro femenino del 16,85%. En contraste, al finalizar el trimestre, la cifra de hombres en situación de desempleo alcanzó los 53.000, lo que corresponde a una tasa de paro masculino del 9,12%.

A pesar de todo, en la región se registran 527.800 hombres que están ocupados, lo que representa una tasa de actividad del 65,09%. Por otro lado, el número de mujeres ocupadas asciende a 390.400, con una tasa de actividad del 52,53%.

En la provincia de Albacete, el trimestre anterior finalizó con un total de 19.000 desempleados, lo que representa una tasa de paro del 9,92%. En lo que respecta a los trabajadores, se contabilizaron 172.100 personas empleadas, resultando en una tasa de actividad del 57,35%.

Es interesante destacar que en esta región hay 6.900 hombres sin empleo y 99.200 hombres trabajando. Por otro lado, las mujeres presentan cifras de 12.000 desempleadas y 73.000 ocupadas.

En la provincia de Ciudad Real, el número de personas desempleadas ha alcanzado los 39.600, lo que representa una tasa de desempleo del 16,60%. En términos de empleo, al finalizar el trimestre, se contabilizan 198.900 trabajadores, resultando en una tasa de actividad del 56,51%.

Analizando por géneros, se observa que hay 15.200 hombres sin trabajo y 112.900 ocupados. En el caso de las mujeres, el número de empleadas asciende a 85.900, mientras que las desempleadas suman 24.400.

CUENCA, GUADALAJARA y TOLEDO son tres ciudades que destacan por su rica historia y patrimonio cultural.

En cada una de ellas, se pueden encontrar monumentos y tradiciones que reflejan la herencia de distintas épocas. Por ejemplo, en Cuenca, sus famosas casas colgadas son un símbolo icónico que atrae a numerosos visitantes.

Por otro lado, Guadalajara es conocida por su vibrante vida cultural y sus festivales, donde se celebra la música y el arte local.

Toledo, con su impresionante catedral y calles empedradas, ofrece un viaje al pasado que fascina a quienes la recorren.

  • Cuenca: hogar de las casas colgadas.
  • Guadalajara: centro de festivales culturales.
  • Toledo: ciudad histórica con su catedral emblemática.

A través de estas ciudades, se puede apreciar la diversidad y riqueza del patrimonio español.

En la ciudad de Cuenca, se reporta que el número de personas sin empleo asciende a 9.600. La tasa de desempleo se registró en un 9,62%, mientras que la provincia cuenta con 90.400 personas empleadas y una tasa de actividad del 57,85%. Al finalizar el trimestre, la provincia mostró un total de 52.500 trabajadores ocupados y 4.700 parados, así como 37.900 mujeres en puestos de trabajo y 5.400 desempleadas.

Durante los últimos tres meses, la provincia de Guadalajara ha finalizado con un total de 14.100 desempleados, lo que representa una tasa de paro del 9,24%. En cuanto a la situación laboral, se han contabilizado 138.400 ocupados, lo que se traduce en una tasa de actividad del 64,61%. Del total de personas empleadas, 75.800 eran hombres y 62.600 mujeres. Por otro lado, entre los desempleados, se registraron 5.000 hombres frente a 8.200 mujeres.

Finalmente, en la provincia de Toledo, el trimestre concluyó con un total de 49.900 personas desempleadas, lo que representa una tasa de paro del 13,54%. Se han contabilizado 318.400 trabajadores en activo en la provincia, resultando en una tasa de actividad del 59,20%. Al finalizar el trimestre, se registraron 187.400 hombres20.200 hombres sin empleo, mientras que las mujeres empleadas sumaron 131.000, con un total de 29.600 mujeres paradas.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios