www.albaceteabierto.es
El Grupo Socialista de Albacete consigue el apoyo unánime del Pleno para solucionar la carencia de aseos públicos en nuestra ciudad
Ampliar

El Grupo Socialista de Albacete consigue el apoyo unánime del Pleno para solucionar la carencia de aseos públicos en nuestra ciudad

miércoles 26 de junio de 2024, 13:04h

El PSOE también obtuvo el respaldo plenario para la moción que pretendía afianzar la igualdad de todas las personas al margen de su orientación e identidad sexual y de género, aunque Vox votó en contra

El Grupo Municipal Socialista ha logrado que las dos mociones que presentaba hoy, para su debate y consideración en el Pleno, hayan salido adelante, con respaldo unánime, en el caso de la que planteaba la necesidad de crear una red de aseos públicos en nuestra ciudad, y por mayoría, con el voto en contra de Vox, en la que pretendía que el Ayuntamiento se implique para afianzar la igualdad de todas las personas al margen de su orientación e identidad sexual y de género.

A través de la primera de las mociones, que ha sido defendida por la concejala Ana Albaladejo, ofrece una “respuesta a una demanda ciudadana, la falta de aseos públicos en nuestra ciudad, a través de una red servicios municipales”. Para este fin, ha explicado la concejala socialista, lo idóneo es que los servicios técnicos municipales realicen los informes técnicos y económicos necesarios, así como un estudio de las alternativas para determinar la mejor ubicación para estos aseos, analizando los diversos modelos de gestión en otras ciudades españolas, “aunque entendemos que la mejor opción es su incorporación al nuevo pliego de condiciones del contrato de mantenimiento de Parques y Jardines”, ha precisado Albaladejo García.

La concejala socialista ha afirmado que la moción pretende paliar esta carencia que tiene la ciudad, “pues Albacete ronda los 200.000 habitantes y apenas cuenta con baños abiertos para los vecinos y las vecinas en el Parque de Abelardo Sánchez, Jardinillos y La Pulgosa, mientras que vemos en otras ciudades españolas que sí se está implementando este servicio, por lo que consideramos que ha llegado el momento de que se adopten medidas en este sentido”.

A juicio de Ana Albaladejo, la ausencia de baños públicos en las plazas, parques y jardines en la ciudad genera molestas evidentes entre la población, en especial, entre las personas mayores, pero también entre los niños y niñas. A estos espacios sin aseos de carácter público, se suman, tal y como ha señalado la concejala socialista, zonas como el Parque Lineal, el Paseo de la Circunvalación, el Parque Periurbano de La Pulgosa, los espacios ajardinados de barrios como Cañicas-Imaginalia, Medicina y Universidad o los 15 nuevos parques impulsados con la estrategia europea Edusi, “que hizo realidad el anterior Equipo de Gobierno, con Emilio Sáez como alcalde, y que se han convertido en lugares muy concurridos por los albaceteños y albaceteñas y que carecen de este servicio, tan necesario como escaso en nuestra ciudad”.

Una propuesta que no puede caer en el cajón de las mociones olvidadas

Tras obtener el respaldo unánime del Pleno para esta propuesta, la concejala socialista Ana Albaladejo se ha dirigido al alcalde, para exigirle que “la cumpla y no caiga en el cajón de las mociones olvidadas”, como ocurre con la práctica totalidad de las mociones debatidas, independientemente de que sean aprobadas o rechazadas.

Asimismo, Ana Albaladejo ha lamentado que el Equipo de Gobierno “ha perdido la oportunidad de dar respuesta a la situación de las tascas en el Paseo de la Feria, donde no ha hecho los deberes, ya que no se han instalado baños públicos portátiles como en los últimos años, lo que ha generado serios inconvenientes y problemas para la clientela de estos establecimientos, para los empresarios, para los bares de la zona y también para el parking”.

Por último, Albaladejo García ha solicitado al alcalde y su concejala de Medio Ambiente que recuperen “la figura de vigilancia y seguridad en los parques y jardines de nuestra ciudad, que hasta el año 2019 prestaban 15 personas, las 24 horas del día, y que velaban porque no se produjeran daños en nuestras zonas verdes y espacios públicos. Figura que ustedes olvidaron incluir en el pliego de condiciones del contrato de mantenimiento de zonas verdes y jardines en 2019, y muy probablemente, de haberla mantenido, ahora nos habríamos ahorrado los costes de reparar los daños que se están registrando en los aseos de La Pulgosa y del Parque de Los Jardinillos”.

El Pleno respalda la moción socialista para afianzar la igualdad de todas las personas al margen de su orientación e identidad sexual y de género

La segunda Moción del PSOE, que también obtuvo el respaldo plenario, pretendía afianzar la igualdad de todas las personas al margen de su orientación e identidad sexual y de género, aunque Vox votó en contra.

En el marco de su exposición, el concejal socialista Manuel Martínez, ha realizado un repaso por los principales hitos legislativos en defensa de los derechos y libertades de las personas LGTBI, desde su despenalización como delito en 1978, hasta la ley de Castilla-La Mancha de 2022, pasando por la consecución del matrimonio entre personas del mismo sexo o el avance en los derechos de las personas trans.

No obstante, Martínez ha puesto de manifiesto que "no podemos dar por sentados los derechos y libertades de las personas LGTBI, ya que, como defendía Simone de Beauvoir, en relación con los avances en materia de igualdad, “bastará una crisis política o religiosa para que perdamos los derechos conseguidos".

De ahí que la moción del PSOE implica, para el Ayuntamiento, “declarar nuestro compromiso con la consecución de un futuro en igualdad de todas las personas al margen de su identidad sexual y/o de género y de su orientación sexual, y pedir a la sociedad albaceteña que se sume a este compromiso”, ha aseverado el edil socialista.

Asimismo, conlleva, ha incidido, “manifestar nuestra defensa del principio de la universalidad de los derechos humanos y rechazar cualquier apelación a valores ideológicos, culturales, tradicionales o religiosos para justificar cualquier tipo de discriminación”.

Además, aprobar esta moción también entraña que “nuestro Ayuntamiento condene enérgicamente cualquier forma de violencia, incluyendo tanto la física como la verbal, la humillación y el menosprecio, que tenga en su origen en la orientación sexual y la identidad de género”, ha precisado Manuel Martínez, añadiendo que en el texto también se realiza un reconocimiento explícito a la “contribución, el trabajo y el esfuerzo que han realizado y que continúan realizando las organizaciones del tercer sector que trabajan en pro de la igualdad, en defensa de los derechos humanos y en la promoción y protección de los derechos fundamentales de las personas LGTBI”.

La moción socialista también ratifica “la necesidad de invertir en políticas en favor de la diversidad sexual y la no discriminación de las personas por su orientación sexual o identidad de género, a través del desarrollo de programas y proyectos de atención, información, formación, sensibilización y concienciación, que hagan de nuestras ciudades y pueblos espacios seguros para la diversidad sexual en todas sus manifestaciones”, ha concluido el edil socialista.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios