La investigación publicada este sábado muestra además que los grupos sociodemográficos que más tiempo consumen televisión han sido las mujeres (193 minutos) y los mayores de 64 años (328 minutos) y, por regiones, lideran la clasificación Castilla-La Mancha (202 minutos), Asturias (195) y Andalucía (193).
Asimismo, el tiempo de consumo diario por espectador (sobre los que encienden/ven la televisión cada día) es de 289 minutos (misma cifra que el mismo mes del año pasado).
Por otro lado, el promedio de los 'Otros Usos del Televisor' ha sido de 41 minutos por persona al día, 9 minutos más que en junio de 2022.
Los grupos de edad que más tiempo dedican a los 'Otros Usos del Televisor' son los niños de 4 a 12 años (55 minutos) y los individuos de 25 a 44 años (54 minutos).
En este sentido, el 19% del total uso del televisor es para 'Otros Usos' diferentes a ver la televisión convencional, es decir, Internet, Contenidos grabados, Juegos, Radio.
La audiencia exclusiva de 'Otros Usos' (el número de personas que usa diariamente el televisor para otra actividad diferente a ver la televisión lineal tradicional) es de 2.447.000 espectadores.
Los espectadores único acumulados en el mes alcanzan la cifra de 43,4 millones, que representa el 94% de la población, que sí contacta con el medio televisivo en junio de 2023.
Por el contrario, hay 2,8 millones de "telefóbicos", el 6% de la población que no ha visto en ningún momento la televisión este mes.
Finalmente, el consumo a través de la televisión de pago representa el 28,1% del total. De todo el consumo televisivo en la modalidad de pago, el 39,5% corresponde a cadenas exclusivas de televisión de pago y el restante 62,9% a cadenas en abierto.