El delegado provincial de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural, Ramón Sáez que ha estado presente en esta cata de La Roda junto al alcalde del Ayuntamiento rodense, Juan Ramón Amores, ha trasladado los importantes valores del vino como uno de los productos más internacionales de la Dieta Mediterránea, y ha agradecido la implicación de las Denominaciones de Origen e Indicaciones Geográficas Protegidas, empresas de hostelería, a la Fundación Tierra de Viñedos y la OIVE, por organizar todo un completo ciclo de catas vitícolas en la provincia albacetense.
Sáez ha valorado la importancia de estas catas didácticas que complementan otras acciones de la Organización Interprofesional del Vino de España (OIVE), y sirven para promocionar uno de nuestros productos estrella en el mercado interior y fomentan su consumo, dentro de los hábitos de vida saludable”.
Dentro de estas acciones para dar a conocer los vinos de Castilla-La Mancha, como productos que forman parte de nuestra tradición y nuestra cultura, el propio delegado provincial de Agricultura ha reconocido el papel de las Denominaciones de Origen (DO), presentes en La Roda como han sido “Almansa”, “Valdepeñas”, “Ribera del Júcar” y “La Mancha”, además del enólogo, Rafael Orozco, encargado de la parte didáctica de esta cata.
Por último, Sáez ha subrayado la importancia que desempeña la marca 'Campo y Alma', recogiendo productos agroalimentarios de Castilla-La Mancha con figuras de protección, como Denominaciones de Origen e Indicaciones Geográficas, ayudando al consumidor a identificar los productos de calidad de la Comunidad Autónoma, aportando valor al trabajo de los agricultores y ganaderos de la región, incorporándose además a la nomenclatura de los Premios Gran Selección, que en la próxima edición serán “Gran Selección Campo y Alma”.