Se trata de un trabajo de cuatro años coordinado por el Instituto de Ciencias del Suelo y Cultivo de Plantas (IUNG-PIB) que tiene como objetivo la cocreación y la puesta en marcha de una vía de aprendizaje para todos los asesores del suelo, y donde el centro albacetense será un referente para los participantes en la formación de España; país prioritario para NBSOIL debido a que casi la mitad de su superficie está considerada como altamente susceptible a la degradación de la tierra.
Así bien, con un presupuesto de 251.750€, el ITAP liderará la coordinación del proceso participativo para el diseño de módulos avanzados, y dirigirá el de formación específica que aborda el uso de herramientas digitales, trabajando para ello con su socio de investigación AGRISAT.
Además de por el ITAP, entre las entidades públicas y empresas privadas de toda Europa, la participación española en este proyecto europeo perteneciente a la convocatoria ‘Horizonte-MISS-2021-SOLIL-02-08, próxima Generación de Asesores del suelo’, se verá representada por: BC3-Centro Vasco para el Cambio Climático que tiene como objetivo fomentar las dimensiones ambientales, socioeconómicas y éticas del cambio climático, AGRISAT IBERIA SL, una de las compañías españolas más importantes en la digitalización agrícola, REVOLVE que impulsará el crecimiento del proyecto y difundirá los resultados.
Este trabajo contará además con 300 participantes / asesores de suelos sobre los que se va a realizar la experimentación y la formación directa durante los 24 meses que dura un proyecto gracias al cual también se desarrollará una herramienta digital que contribuirá a crear conciencia sobre la salud del suelo.
NBSOIL es un proyecto con un enfoque multiactoral en el que la participación de los actores y la cocreación de conocimientos es parte esencial con el objetivo general de reunir y complementar los recursos existentes, además de diseñar un atractivo programa de aprendizaje mixto junto con herramientas de búsqueda y asesoramiento sobre oportunidades de empleo y modelos de negocio. Todo ello, con el fin de permitir a los asesores aplicar una visión holística de la salud del suelo, pudiendo colaborar eficazmente a diferentes escalas en línea con la Norma Mundial de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).
Se espera que el consorcio NBSOIL tenga un gran impacto y que contribuya decisivamente a lograr la Misión de Salud del Suelo mediante la integración y gestión de los conocimientos, proporcionando asesoramiento y haciendo que la tecnología de seguimiento y cartografía sea fácil de usar e inclusiva en el cuidado del suelo en todos sus procesos de gestión.