www.albaceteabierto.es
El nuevo Plan de Accesibilidad situará a Albacete “entre las ciudades más accesibles de toda España”
Ampliar

El nuevo Plan de Accesibilidad situará a Albacete “entre las ciudades más accesibles de toda España”

miércoles 23 de febrero de 2022, 15:03h

Emilio Sáez, junto a la concejala de Atención a las Personas, han presentado los trabajos del diagnóstico inicial que se están realizando para llegar a trazar un plan que permita que Albacete sea accesible no solo físicamente, sino también a nivel sensorial y cognitivo

El alcalde, Emilio Sáez, ha presentado las líneas estratégicas del Plan de Accesibilidad Universal, que lleva por lema Albacete de las personas, con el que se dotará a la ciudad, para avanzar hacia el objetivo de lograr “tener la ciudad más accesible, desde un punto de vista integral y universal”.

“Este Plan de Accesibilidad Universal era uno de los compromisos que adquirió este Equipo de Gobierno, y de hecho se refleja en el pacto de gobernanza entre PSOE y Ciudadanos”, ha recordado el alcalde, quien ha explicado que el primer paso será realizar una radiografía de la realidad de la ciudad y a continuación dotarse de una Oficina Técnica de Accesibilidad que será la que desarrolle aquellas actuaciones que emanen del plan.

Emilio Sáez ha comparecido junto a la concejala de Atención a las Personas, Juani García, y Fernando García-Ochoa, director gerente de Accesia Servicios Integrales de Accesibilidad, consultora a la que el Ayuntamiento de Albacete ha encargado la realización de este diagnóstico y elaboración del Plan de Accesibilidad Universal, donde se establecerá una planificación de trabajo, con las actuaciones necesarias y priorizadas convenientemente, para mejorar la accesibilidad en el municipio de Albacete.

Este Plan de Accesibilidad se compone de un Plan Director de Accesibilidad, además de una serie de planes referidos a zonas urbanas y planes sectoriales si fuese necesario. Para su realización, ha explicado el alcalde, se analizarán todos los edificios municipales, también el resto de edificios públicos y zonas urbanas, revisando no solo aquello que tiene que ver con la accesibilidad física, sino también sensorial, pensando en personas sordas, ciegas o con déficits cognitivos. Así, se evaluarán barreras arquitectónicas de calles, equipamientos y edificios, también las actuaciones urbanísticas, la vivienda, los medios de transporte y los servicios de gestión municipal para facilitar la plena integración ciudadana, desde todos los ámbitos (físico, sensorial y cognitivo).

“Este Plan situará a Albacete como punta de lanza en cuanto a accesibilidad universal e integral, pero no solo a nivel regional, sino a nivel nacional, nuestro compromiso es estar entre las ciudades más accesibles de España”, ha recalcado Emilio Sáez, que además ha comprometido que habrá presupuesto para ir mejorando aquellos aspectos que en el diagnóstico se identifiquen como prioritarios.

En este sentido, ha recordado el alcalde, que el Presupuesto de 2022 contempla una partida de 1,5 millones para el Plan de Accesibilidad Universal, “somos conocedores de donde tenemos parte de nuestras deficiencias, en instalaciones deportivas, edificios públicos… y lo que tenemos que lograr es corregir estas deficiencias y que todo aquel proyecto nuevo que surja del Ayuntamiento sea accesible”. Como ejemplo, ha indicado el centro sociocultural Antonio Cepillo, donde pese a estar recién inaugurado ya se han detectado problemas, como los dos escalones que hay en la salida de emergencia”, tenemos que lograr ese cambio de mentalidad, para que todos los nuevos proyectos que se realicen en la ciudad sean accesibles de partida, desde el ático hasta el sótano, eso no cuesta más dinero, lo que cuesta dinero es corregir lo que no es accesible”.

La idea es que este plan tenga en cuenta las necesidades a medio y largo plazo, en el horizonte de una década, ha dicho el alcalde, de ahí que una vez que se tenga el diagnóstico realizado se expondrá a los grupos políticos para que “gobierne quien gobierne en los próximos años, lo asuma como propio y Albacete sea una referencia en accesibilidad”, ha destacado.

“Un plan para todas las personas”

Por su parte, Juani García ha recordado que entre un 8-9% de la población tiene una discapacidad reconocida, pero además a lo largo de nuestra vida hay momentos en los que tenemos más dificultades para adaptarnos al entorno, como puede ser en la vejez o incluso durante la infancia, además de vivir situaciones coyunturales que nos pueden dificultar transitar, sentir y comprender lo que nos rodea. “Por eso -ha recalcado la concejala- este es un plan para todas las personas, no para las personas con discapacidad”.

El diseño del Plan Director, ha avanzado, tendrá un alto componente participativo, no en vano, Albacete tiene uno de los Consejos Municipales de la Discapacidad más amplios de España, con más de 60 asociaciones involucradas, con las que se contará. Además, se creará una Comisión Municipal de Accesibilidad que será transversal para que técnicos municipales de todos los servicios se integren en la misma y todo proyecto que surja del Ayuntamiento de Albacete incluya esta perspectiva de la accesibilidad y se cuenten con un equipo técnico que proporcione soporte a la implementación de todas las medidas a llevar a cabo del Plan de Accesibilidad Universal, Albacete de las Personas.

También se creará la Oficina Virtual de Accesibilidad (OVA), a la que se podrá acceder a través de una página web, que incluirá un buzón de accesibilidad para que la ciudadanía proponer sugerencias, ideas y opiniones, “queremos abrir la participación, que toda la ciudad se involucre y se genere un cambio de mentalidad, que todos y todas nos pongamos las gafas de la discapacidad”, ha recalcado Juani García.

La estrategia contará, además, con la creación de una Oficina de Accesibilidad, para lo que se establecerá un acuerdo con Cocemfe-FAMA, que está previsto rubricar en este año.

Por su parte, Fernando García-Ochoa ha explicado que en una primera evaluación han concluido que la situación de partida de Albacete es buena, “tengo experiencia en más de cien ciudades españolas y es cierto que Albacete está por encima de la media en accesibilidad física y sensorial, si bien todavía queda mucho por hacer”, ha dicho el gerente de Accesia. “La topografía es cierto que ayuda a hacer una ciudad más accesible en el apartado físico”, ha señalado, insistiendo en que lo importante es la actitud que ha encontrado en el Ayuntamiento de Albacete para lograr que este Plan de Accesibilidad Universal fructifique.

Juani García ha explicado que hay 12 meses para la ejecución de plan, con cinco fases diferenciadas, una primera de definición y recogida de información; otra de evaluación de accesibilidad y trabajo de campo; una tercera de propuestas de actuación y, tras su valoración, la fase final que será la priorización de las actuaciones.

Tras la presentación, el vicealcalde de Albacete, Vicente Casañ y la concejala de Atención a las Personas, Juani García, han trasladado al Consejo Municipal de Asociaciones de Personas con Discapacidad y Socio Sanitarias el estado de ejecución del Plan de Accesibilidad Universal, y también han informado al Consejo de la creación de la Comisión de Seguimiento, a la cual se pueden adherir las diferentes asociaciones hasta el 10 de marzo.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios