Alberto González acompañado del autor durante la presentación de la exposición destacó el carácter experimental, la creatividad y la fuerza plástica de la obra de "Mochy", así como su maestría en el dominio del color.
Por otra parte elogió la evolución de estilos en la trayectoria artística del autor, que ha comprendido la pintura realista de sus comienzos hasta la inspiración impresionista y el expresionismo tanto de carácter figurativo como abstracto así como reminiscencias al cubismo y a la pintura informalista de Antonio Tápies o Miguel Barceló.
Mochy recoge y modela tanto las sensaciones interiores como exteriores, creando sinfonías de formas y color para componer retratos, paisajes, bodegones y una potente obra abstracta.
Alberto González anunció en el acto de presentación de la exposición la intención de recuperar la bienal de pintura de Villarrobledo, donde el autor participó en varias ocasiones.
Ángel Fernández Richart nació en Villarrobledo (Albacete) en el año 1951. Desde muy pronto mostró una gran habilidad y sensibilidad hacia el arte y a los ocho años comenzó a recibir sus primeras clases de dibujo de la mano del escultor local Jesús Castellanos, discípulo del escultor valenciano Mariano Benlliure. Desde ese momento, Mochy no ha parado de formarse, aprender, de asistir a cursos, exposiciones o charlas de los que extraer ideas y plasmarlas de forma autodidacta en sus obras.