Albacete

Protección Civil en Castilla-La Mancha realiza 2.989 intervenciones en 2024

Redacción | Domingo 20 de abril de 2025
En 2024, las agrupaciones de voluntarios de Protección Civil en Castilla-La Mancha realizaron 2.989 intervenciones, manteniendo una cifra estable en los últimos años. Agosto destacó con 340 activaciones debido a incendios y fenómenos meteorológicos. La coordinación estuvo a cargo del Servicio de Emergencias 1-1-2, que apoya la labor de los voluntarios.

Durante el año 2024, se realizaron un total de 2.989 intervenciones en la región por parte de las agrupaciones de voluntarios de Protección Civil de Castilla-La Mancha. Esta cifra indica que ha habido una estabilización en el número de actuaciones llevadas a cabo por los miembros de estas organizaciones en los últimos años.

Desde el año 2019, las agrupaciones de voluntarios de Protección Civil en la región han realizado intervenciones que se han mantenido estables alrededor de las 3.000 anuales. Estas cifras pueden variar ligeramente, ya sea aumentando o disminuyendo, dependiendo de las grandes emergencias que se presenten en la Comunidad Autónoma. En este contexto, es importante señalar que el año pasado se llevaron a cabo un total de 2.735 actuaciones, mientras que en el ejercicio anterior se registraron 2.989. Esta información refleja una clara tendencia a la baja, según ha informado la Junta en un comunicado de prensa.

Como es común, la coordinación de la mayoría de estas acciones realizadas por los voluntarios de Protección Civil estuvo a cargo del Servicio de Atención y Coordinación de Urgencias y Emergencias 1-1-2 de Castilla-La Mancha. Este organismo forma parte de la Consejería de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital.

El mes de agosto del año pasado registró el mayor número de activaciones, alcanzando un total de 340. Esta cifra se puede atribuir a dos factores principales: en primer lugar, los aproximadamente 40 incendios forestales que impactaron la región durante ese mes; y en segundo lugar, las dos activaciones del Plan ante el Riesgo por Fenómenos Meteorológicos Adversos (METEOCAM), que fueron necesarias debido a episodios de lluvias intensas que afectaron a las provincias de Guadalajara, Albacete y Cuenca.

En el extremo opuesto, los meses que registraron las menores activaciones de las agrupaciones de Protección Civil fueron enero y febrero, con un total de 168 y 115 actuaciones, respectivamente. Durante el invierno, es común que estas agrupaciones enfrenten una carga de trabajo reducida; sin embargo, esto no implica que abandonen su compromiso de asistir a las necesidades de la ciudadanía.

En octubre, se observó un aumento significativo en el número de activaciones, alcanzando un total de 23. Este incremento se produjo durante la DANA, que impactó severamente a gran parte de la región debido a la conocida 'gota fría'. Las localidades de Letur (Albacete) y Mira (Cuenca) fueron especialmente afectadas.

De este modo, un total de 283 actuaciones fueron gestionadas por el Servicio de Atención de Emergencias 1-1-2, involucrando a diversas agrupaciones de Protección Civil. Estas acciones no solo tenían como objetivo asistir durante la emergencia, sino también mitigar los numerosos daños e incidentes ocasionados por las lluvias torrenciales que resultaron de las intensas precipitaciones registradas.

La importancia de los grupos de intervención queda evidenciada por la cantidad de actuaciones realizadas por los voluntarios de Protección Civil. Estos equipos son fundamentales en los mecanismos de respuesta ante emergencias en nuestra región.

Debido a esta razón, se brinda un apoyo directo a estas agrupaciones desde la Dirección General de Protección Ciudadana, respaldando así la labor de los voluntarios de Protección Civil. Este apoyo se materializa a través de la formación inicial, así como en la actualización y especialización, además de ofrecer ayudas y subvenciones para la adquisición de materiales y uniformes.

TEMAS RELACIONADOS: