La primera reunión del Consejo Social del Centro de Orientación, Emprendimiento, Acompañamiento e Innovación de Castilla-La Mancha (COE) se ha llevado a cabo recientemente. Durante este encuentro, se expuso el plan de actividades que se implementará a lo largo del presente año, el cual incluye cerca de una treintena de iniciativas enfocadas en mejorar la empleabilidad de colectivos y personas que enfrentan mayores dificultades para insertarse en el mercado laboral.
Este mes, se ha llevado a cabo la primera reunión del Consejo Social del COE, un órgano dedicado a la planificación y participación social. La presidencia recae en la Consejería de Economía, Empresas y Empleo, y está compuesto por representantes de la administración regional junto con los agentes sociales.
En el mes de febrero, el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, inauguró el COE de la región. Este centro forma parte de una red nacional que ofrece a la ciudadanía una herramienta adicional dentro de los servicios públicos de empleo. La Junta ha comunicado en un comunicado de prensa que, en el ámbito de la orientación, se logró superar las 15.300 atenciones personalizadas durante el año pasado en Castilla-La Mancha, lo que contribuye a consolidar y fortalecer esta red.
Este plan se enfoca en colectivos que enfrentan dificultades significativas para su inserción. Entre ellos se encuentran los jóvenes, las personas con discapacidad, aquellos que son desempleados de larga duración, las personas migrantes y las mujeres, haciendo especial énfasis en aquellas que han sido víctimas de violencia de género.
Durante esta reunión, se expuso el plan de actividades del COE para el año 2025. Este plan, que se caracteriza por su ambición, contempla 29 acciones dirigidas a alcanzar objetivos específicos y a atender colectivos diana. Su propósito es mejorar la empleabilidad, promover el emprendimiento y facilitar el acceso a la Formación Profesional en el Ámbito Laboral. Todo esto tiene como fin impulsar una mejora en la cualificación profesional de aquellas personas que buscan optimizar su situación laboral.
El objetivo de estas acciones es fortalecer el emprendimiento, implementando iniciativas tales como talleres de emprendimiento centrados en la economía social y la organización de un foro de emprendimiento dirigido a los jóvenes, entre otras actividades.
Asimismo, se considera crucial impactar de manera significativa en las zonas rurales, llevando a cabo actuaciones que busquen proporcionar servicios de orientación a todas las áreas de la región, utilizando para ello las nuevas tecnologías.
Se trata de una iniciativa que busca mejorar la colaboración entre diferentes actores, con el objetivo de optimizar tanto los recursos como las intervenciones. Por esta razón, se incluyen diversas acciones dirigidas al trabajo en red con los agentes sociales, así como con entidades que representan a los autónomos, los servicios sociales, el Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha, organizaciones que apoyan a las personas con discapacidad, entidades del tercer sector y agencias de colocación.