La Diputación de Albacete está impulsando la mejora de las infraestructuras y los servicios municipales en Munera, realizando una inversión que se aproxima a los 380.000 € a partir del año 2024.
En la localidad, se ha podido observar cómo las acciones realizadas junto a la institución provincial han resultado en el refuerzo de los servicios e instalaciones locales. Además, estas iniciativas han proporcionado facilidades en la gestión municipal, todo ello dentro del marco del compromiso que tiene el Gobierno liderado por Santi Cabañero con los municipios.
Esta mañana, Munera recibió la visita del vicepresidente de la Diputación de Albacete y encargado de Obras, Fran Valera. En esta ocasión, estuvo acompañado por miembros del Equipo de Gobierno Municipal, liderados por su alcalde, Desiderio Martínez, y también contó con la presencia del teniente de alcalde y diputado provincial, José Antonio Calvo.
La Diputación está apoyando el crecimiento de la localidad mediante diversas iniciativas, con una inversión que supera los 225.000 euros para el año 2024 y alrededor de 150.000 euros asignados hasta ahora para 2025. Entre estas acciones, destaca especialmente el programa 'Dipualba Responde', que se caracteriza por las cantidades más relevantes.
Asimismo, el Ayuntamiento ha asignado la mayor parte del Dipualba Responde 2024 a gastos corrientes. Esta estrategia se ha mantenido durante el año 2025, en el cual se han acumulado los fondos necesarios para este programa y para el Plan de Obras y Servicios con este propósito.
En el marco de esta convocatoria de ayudas, se han realizado varias obras importantes. La pavimentación de las pistas de pádel ha sido completada, así como la cubierta y el cerramiento lateral de uno de los pabellones de nichos en el cementerio municipal. Además, se ha llevado a cabo la instalación de señalética y bolardos en diversos puntos de Munera, y se ha adquirido un equipo de comunicación para la Policía Local. Estos trabajos no solo generan oportunidades, sino que también tienen un impacto directo en el ocio y la seguridad de los ciudadanos.
Desde el año 2024, el Gobierno provincial ha implementado esta opción, que brinda a las localidades con menos de 20.000 habitantes la oportunidad de decidir cómo quieren asignar los recursos económicos que reciben de la Diputación. De esta manera, pueden dar prioridad a las necesidades más urgentes en su gestión cotidiana.
En el año anterior, el equipo de Desiderio Martínez gestionó un presupuesto de 90.000 euros para abordar asuntos relacionados con el gasto corriente. Para este 2025, se prevé que disponga de 126.300 euros, también provenientes de las arcas provinciales, con el objetivo de asegurar la operatividad de servicios municipales fundamentales.
El apoyo financiero proporcionado por la institución albacetense permitirá que el Ayuntamiento mantenga y fortalezca su capacidad para atender las necesidades esenciales y constantes de su gestión diaria. Esto incluye aspectos como el mantenimiento de instalaciones municipales, así como el pago de nóminas y de facturas relacionadas con servicios fundamentales, tales como comunicaciones, agua o electricidad. Estas cuestiones son cruciales, ya que impactan directamente en la vida cotidiana y en la calidad de vida de los ciudadanos.
Asimismo, como ha señalado Valera, la estrategia que ha puesto en marcha el Gobierno provincial no solo representa la realización de un compromiso sólido con la autonomía municipal, “entendiendo que es cada Ayuntamiento y cada alcalde quien mejor conoce la realidad de su municipio y sus necesidades”, sino que también resulta en un aumento de la eficacia de cada inversión provincial. Esto se logra al “garantizar que los recursos llegan donde son más útiles para la ciudadanía”.
Además del programa Dipualba Responde, la Diputación de Albacete ha jugado un papel fundamental en el apoyo a recursos municipales esenciales en Munera. Entre estos recursos se encuentran la academia de música, la universidad popular, el archivo, los clubes de lectura, las actividades deportivas y la escuela infantil. Al mismo tiempo, se ha promovido la mejora de instalaciones turísticas, la implementación de un sistema de videovigilancia y diversas mejoras en infraestructuras muy utilizadas, como los polideportivos.
Gracias a la colaboración con esta institución provincial, el Ayuntamiento también ha podido adquirir un vehículo destinado a obras, lo que incrementa la eficiencia en el funcionamiento de los servicios municipales.
En relación a esto, Valera ha señalado que “la Diputación se involucra tanto en lo grande como en lo pequeño, siempre apoyando a los municipios. Nos dedicamos a innovar y adaptarnos para ser cada vez más sensibles a sus necesidades y, al mismo tiempo, más capaces de ofrecer respuestas eficaces que beneficien tanto al territorio como a sus habitantes. El objetivo es continuar transformando esta provincia junto a sus Ayuntamientos”.
Se suman a otras convocatorias las ayudas, las cuales han facilitado la gestión de colonias felinas, la rehabilitación de la emblemática Molineta, así como el acondicionamiento de caminos rurales, entre ellos, el de San Telmo, el del Cuarto El Cojo y el de los Chospes. Este año, además, se observa un aumento cercano al 34 por ciento en el importe que la institución provincial destina para mejorar estas vías, alcanzando los 22.700 euros por localidad. Este incremento resulta especialmente relevante para territorios que, como este, consideran el sector agroalimentario uno de sus principales motores socioeconómicos.