La concejala del Grupo Municipal Socialista, Marisa Sánchez Cerro, expresó su preocupación. Hoy, lamentó que el acuerdo de colaboración que se firmará entre Manuel Serrano y el alcalde de Alicante, Luis Barcala, con el objetivo de promover las fiestas de las Hogueras alicantinas en nuestra ciudad, que incluye una mascletá y una cremá en el Pincho de la Feria, “dinamitará nuestra hostelería, el turismo y el Festival Antorchas”.
De igual manera, ha expresado sus dudas acerca de si las mil personas que, según los concejales de Manuel Serrano, se desplazarán desde Alicante este fin de semana para promover sus fiestas, “vendrán también en junio a Albacete para sumarse a la festividad de nuestro Patrón y participar en el Festival Antorchas.”
“La estrategia turística de Manuel Serrano es una ocurrencia que aún estamos procesando, o más bien, digiriendo, ya que su propuesta nos resulta complicada”, ha expresado Sánchez Cerro. Este último ha criticado que, con la promoción de las Hogueras de Alicante, el alcalde de Albacete “nos invita a recorrer y disfrutar de Alicante durante la noche de San Juan”.
No obstante, la concejala socialista ha manifestado su confianza en que, “entre mascletás, hogueras y fuego amigo con su homónimo alicantino”, nuestra ciudad también sea promocionada en Alicante. Además, espera que la iniciativa de Albacete como Capital Española de la Gastronomía reciba el apoyo y la difusión necesarios en la ciudad vecina durante este año, “en el que ostentan este título”.
En consecuencia, Sánchez Cerro ha criticado a Manuel Serrano, afirmando que, “después de tanto pedirle que promocione nuestra ciudad, que salga y busque oportunidades, vamos a tener que pedirle que deje de hacerlo, que mejor se quede en su despacho, porque si para él promocionar Albacete significa invitar a irse a Alicante el día de nuestro Patrón, mal vamos. Ya solo falta que promocione la Semana Santa de Sevilla.”
Falta de transparencia y antecedentes
La ausencia de claridad en los procesos ha generado desconfianza entre la población. Muchos ciudadanos sienten que no se les proporciona suficiente información sobre las decisiones que afectan sus vidas.
Según Juan Pérez, un activista local, "la falta de transparencia es un obstáculo para el progreso". Esta percepción se ve reforzada por la historia de decisiones tomadas sin consultar a la comunidad.
Además, los antecedentes de casos similares han llevado a cuestionar la integridad de las instituciones. La repetición de errores del pasado crea un ambiente de escepticismo y preocupación.
En conclusión, es esencial abordar estos problemas para restaurar la confianza y asegurar que todos tengan voz en los asuntos que les conciernen.
Asimismo, se ha referido al acuerdo de colaboración que firmó en septiembre de 2023 junto al alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida. “De este acuerdo, apenas se ha informado más, excepto por los 15.000 euros que destinaremos a una campaña publicitaria que incluirá anuncios de 10 segundos en 15 pantallas y marquesinas ubicadas en la Gran Vía de Madrid”, comentó.
Asimismo, se ha manifestado en contra de la falta de transparencia por parte de Serrano, recordando que hace solo una semana presentó este protocolo de colaboración ante la Comisión Informativa de Empleo, Promoción Económica y Marca Albacete. Sin embargo, ese acuerdo era de carácter genérico y, definitivamente, no hacía alusión a la idea de invitar a los albaceteños y albaceteñas a que se desplacen a Alicante el día de nuestro Patrón.
El protocolo con Alicante fue recordado por Sánchez Cerro, quien mencionó que Serrano ya había anunciado esta iniciativa en la última edición de la feria turística Fitur, aunque sin ofrecer detalles sobre este tipo de proyectos. “De la foto en la que Manuel Serrano estrechó su mano en Fitur con su compañero de partido y alcalde de Alicante ya sabemos lo que nos ha costado”, ironizó, “Serrano se comprometió a facilitar que durante las Fiestas de San Juan los albaceteños hagan las maletas para irse a Alicante. Me pregunto: dado que estaba en Fitur cuando firmó este convenio, ¿por qué no se paseó por otros stands y firmó también con Jaén, que celebra sus fiestas del 10 al 11 de junio; con Soria, que las tiene el 1 de octubre; o con Granada, cuyas fiestas son en febrero?”.
El efecto que ha tenido el Festival Antorchas es notable.
Este evento ha generado un gran interés en la comunidad y ha atraído a numerosos visitantes. Según algunos asistentes, “el festival ofrece una experiencia única que combina arte y cultura”.
Los organizadores han destacado la importancia de este festival para promover la creatividad local. María López, una de las coordinadoras, mencionó: “Nuestro objetivo es resaltar el talento de los artistas de la región y fomentar un sentido de pertenencia entre los participantes”.
Además, se ha observado un aumento en la participación de artistas emergentes, lo que refleja el crecimiento del evento. “Es inspirador ver cómo cada año más personas se suman a esta celebración”, comentó Carlos Pérez, un artista local.
En resumen, el Festival Antorchas no solo ha impactado a los asistentes, sino que también ha fortalecido la identidad cultural de la comunidad.
Respecto al Festival Antorchas, la concejala ha señalado que su creación fue promovida por el Gobierno Municipal de Emilio Sáez. Este evento busca evitar que los habitantes de Albacete se desplacen a otras localidades durante las festividades en honor a su Patrón, al mismo tiempo que impulsa la hostelería y la economía local, además de atraer a visitantes de diferentes ciudades. “Entendíamos que el Antorchas debía ser más que un festival musical: una experiencia gastronómica que pusiera en valor la categoría de nuestros fogones y proyectara la imagen de una ciudad viva, joven y moderna”, ha comentado.
Sin embargo, el festival ha perdido su identidad y calidad, lo que ha llevado a muchos a lamentar que se haya convertido en “un evento más, similar a cualquier otro festival, e incluso a cualquier fiesta popular del país”. “El sello de excelencia y calidad en el Antorchas se está perdiendo con el señor Serrano,” añadió Sánchez Cerro, quien enfatizó que la inversión en este festival no debería haber descuidado las fiestas tradicionales de San Juan, como la marcha de antorchas, la verbena, la hoguera, los festivales folclóricos, los eventos taurinos y otros conciertos paralelos, para que la ciudadanía pudiera disfrutar de la festividad de su Patrón.
“La verdadera mascletá es la que ha provocado el alcalde con su forma de actuar, que va a hacer volar por los aires el esfuerzo de los últimos años por recuperar las fiestas de San Juan,” sentenció.
El discurso de Serrano ha experimentado una notable transformación.
A lo largo del tiempo, sus palabras han evolucionado y reflejan un enfoque diferente. En lugar de mantener una postura rígida, ahora se observa una apertura hacia nuevos conceptos.
Esta evolución en su discurso puede ser vista como una respuesta a las demandas cambiantes de la sociedad.
Como él mismo ha declarado: "Es fundamental adaptarse a los tiempos que corren". Esta frase resalta su intención de conectar con el público actual.
En resumen, el cambio en el discurso de Serrano no solo refleja su crecimiento personal, sino también un intento por sintonizar con las expectativas contemporáneas.
Finalmente, se ha indicado que en el programa de las fiestas de San Juan de 2024, Serrano destacaba el creciente protagonismo de estos festejos en Albacete. Afirmaba que “todos los que nos visiten van a comprobar que además de la Feria en septiembre, Albacete tiene una gran fiesta también en junio”. En este sentido, se ha ironizado al señalar que “o no se creía lo que escribía en 2024 o ha cambiado de opinión en 2025”.
Finalmente, se ha manifestado una crítica hacia Serrano, quien “construye un relato y lo mantiene hasta que encuentra otro que le conviene más”. Por esta razón, ha compartido su preocupación de que, al llegar el momento de presentar las fiestas de San Juan, “no se refiera a ellas como las Fogueres de Sant Joan”. Esto deja claro que las fiestas de Alicante son, sin lugar a dudas, de las mejores del país. Sin embargo, ha advertido que “lo que está haciendo el alcalde de Albacete es generar un conflicto de intereses turísticos entre ambas ciudades”, dado que las fiestas patronales coinciden en las mismas fechas; solo falta que este año, el saludo de las fiestas alicantinas lo firme Manuel Serrano.