Este miércoles tuvo lugar la presentación oficial de la II Semana Taurino-Cultural en la Diputación de Albacete. Este evento ha sido organizado por el Capítulo de la Fundación Toro de Lidia en Albacete y se llevará a cabo del 31 de marzo al 6 de abril. La programación incluirá diversas actividades que se realizarán en varios espacios emblemáticos.
La participación en el acto ha sido notable, con la presencia de Santi Cabañero, presidente de la Diputación; Victorino Martín, presidente de la Fundación Toro de Lidia; Ramón García, coordinador de la Delegación de la JCCM en Albacete; y Antonio Martínez Iniesta, coordinador del Capítulo de Albacete de la Fundación Toro de Lidia. Estos líderes han estado acompañados por representantes del sector de la hostelería y por figuras destacadas de diferentes ámbitos relacionados, de alguna manera, con la tauromaquia.
En su papel como anfitrión, Cabañero ha inaugurado el ciclo de intervenciones expresando su agradecimiento a todos aquellos que hacen posible que esta Semana se convierta nuevamente en una realidad vibrante y comprometida con la cultura, el territorio y las personas que lo habitan. “Con semanas como ésta, demostramos que aquí el toro no sólo se vive con pasión (que por supuesto) sino con inteligencia, con sensibilidad y con trabajo colectivo; esto creo que es muy importante porque, la tauromaquia, además de ser una expresión cultural (creo que esto no tiene duda: es una expresión cultural legalmente pero, además, lo es por tradición y por vocación), en esta provincia (y es importante decirlo) también es un motor de desarrollo: aquí más de la mitad de los municipios celebran algún tipo de festejo taurino, albergan alguna ganadería, tienen mucho que ver con el toro. Por eso digo, sin ningún complejo ,que ésta es una provincia taurina”.
El papel de la Fundación y del Capítulo albaceteño ha sido elogiado por el presidente provincial. A la cabeza de esta labor se encuentran Victorino y Antonio, quienes han destacado por su esfuerzo en acercar la tauromaquia a la sociedad. Este trabajo se caracteriza por la inteligencia, sensibilidad y colaboración mencionadas anteriormente.
Una perspectiva humanista y plural
Cabañero ha indicado que este año la colaboración económica de la Diputación con la Fundación se ha incrementado, alcanzando los 12.000, lo que refleja un sólido apoyo institucional. “El toro también es gastronomía y turismo (que es tan importante para esta provincia) a través del mundo del toro se produce mucho turismo y eso también aporta recursos a este territorio y a lo que a esta Diputación le importa mucho: al mundo rural, a ese mundo más despoblado donde cualquier recurso que nos venga es bueno y el mundo de la tauromaquia aporta (mucho y bueno)”, ha señalado.
Recordando nuevamente a Dámaso González, quien ha confirmado que recibirá la Medalla de Oro y Gratitud de la Provincia de manera póstuma, Santi Cabañero ha destacado la figura que ‘el maestro’ logró construir tanto dentro como fuera de los ruedos. En esta ocasión, ha sido contundente: “La tauromaquia hoy hay que afrontarla sin ningún tipo de complejo, desde una perspectiva moderna y humanista. Creo que una sociedad como la nuestra, que es una sociedad justa, que es una sociedad culta, que es una sociedad solidaria (ayer veíamos de nuevo en la presentación de los carteles de Asprona cómo el mundo del toro, especialmente, es solidario), no es incompatible ni mucho menos (creo que, además, es muy compatible) con ser una sociedad aficionada a la Tauromaquia. Esta ‘casa’ es amiga de la Fundación y, con mucho orgullo, intentamos apoyar dentro de lo que podemos al Capítulo de Albacete, a la Fundación, al mundo de la Tauromaquia porque entendemos que, haciendo eso, estamos apoyando nuestra identidad, nuestra forma de ser, nuestra tradición, nuestra cultura, nuestro presente y nuestro futuro”.
Se puede describir como “Un canto a la libertad y a la diversidad cultural”
.Un apoyo tangible ha sido expresado públicamente por Victorino Martín, quien ha agradecido a las instituciones su respaldo en la importante misión que persigue tanto la Fundación como el Capítulo. “Pretendemos normalizar la relación que tiene la sociedad con el mundo del toro (o el mundo del toro con la sociedad), porque siendo muy importante la actividad taurina en todo el país, hay veces que parece que no pertenecemos o que no existimos, ¿no? Queremos normalizamos, queremos darle visibilidad a lo que representa la tauromaquia en los distintos territorios de este país, y Albacete, (Castilla-La Mancha en general y Albacete en particular) es una potencia taurina y que estén las instituciones, que las instituciones la apoyen, que la respeten, pues no es ni más ni menos que un canto a la libertad, un canto a la diversidad cultural y sobre todo es actuar sin complejos de una forma consecuente con lo que en realidad está ocurriendo en esta ciudad y en esta provincia, ¿no?”, ha señalado.
El coordinador de la Delegación de la Junta en Albacete, Ramón García, ha subrayado el “importante compromiso que el Gobierno regional tiene hacia la Tauromaquia, liderado por el presidente Emiliano García-Page”. En este sentido, García ha destacado varios logros que evidencian este compromiso. Entre ellos se encuentra el reconocimiento otorgado a la Fundación Toro de Lidia durante el pasado Día de Castilla-La Mancha, así como la promoción de la fiesta de los toros a través de la televisión regional. Además, ha señalado que Castilla-La Mancha se ha posicionado como una de las comunidades autónomas que han impulsado la recuperación del Premio Nacional de Tauromaquia, el cual se falló en la sede oficial del Ejecutivo de García-Page, el Palacio de Fuensalida en Toledo.
El compromiso del presidente Page por mantener viva esta tradición en Castilla-La Mancha queda, por lo tanto, evidenciado. Además, ha expresado su intención de continuar luchando para que siga siendo una tradición significativa en España, concluyó.
Se ofrece una programación de calidad que está destinada a todos los públicos.
Antonio Martínez Iniesta, el coordinador del Capítulo de la Fundación Toro de Lidia en Albacete, ha detallado los aspectos más relevantes de la II Semana Taurino-Cultural. En sus palabras, esta celebración “llega para quedarse” y se establecerá como un evento cultural anual fundamental en una región “tan taurina como Albacete”.
En la presentación de las actividades planificadas, se ha destacado la diversidad y riqueza de la programación de esta II Semana Taurino-Cultural. Esta incluye un total de 11 actividades que se llevarán a cabo en diversos lugares como el Centro Cultural La Asunción, el Salón de Actos de la Diputación, el Auditorio Municipal, el Teatro Circo, la Plaza de Toros y la Filmoteca de Albacete. Las actividades abarcan desde presentaciones literarias, mesas redondas y homenajes, hasta una exposición artística, una visita infantil guiada y una proyección cinematográfica.
Martínez ha resaltado que esta nueva edición "supera el listón de la primera". La propuesta reivindica la tauromaquia como un elemento de cultura, identidad y libertad. Además, abarca diversas disciplinas como el arte, la literatura, la historia, la música, el cine, la gastronomía y, por supuesto, coloca al toro en el centro de todo.
Uno de los eventos más relevantes será ‘Albacete en el ruedo y en el arte’, que dará inicio a la semana el 31 de marzo. Esta exposición reunirá un total de 14 trajes de luces pertenecientes a toreros históricos de la región, abarcando desde ‘Mancheguito’ hasta Sebastián Cortés. Además, se rendirá homenaje al banderillero recientemente fallecido Juan Cantos ‘El Pimpi’. La muestra también presentará obras de artistas y fotógrafos albaceteños, como Rémy y Ramón Ortiz.
La primicia literaria nacional ha sido destacada también con la presentación del nuevo libro de Andrés Amorós. Además, se ha rendido homenaje al ganadero Samuel Flores, quien es “uno de los dos únicos que han salido a hombros de Las Ventas”, en un evento donde estuvo presente Ortega Cano, César Rincón y Enrique Ponce.
Un momento significativo se vivirá con la proyección de la película ‘Tardes de Soledad’, dirigida por Albert Serra y protagonizada por Roca Rey. Esta proyección será seguida de una tertulia que contará con la participación de sus productores y los críticos Gonzalo Bienvenida y Luis Martínez.
Asimismo, ha cobrado relevancia la mesa redonda titulada ‘La Mujer en la Tauromaquia’, donde participan destacadas figuras del sector veterinario, sanitario, empresarial y del mundo torero. Además, se llevará a cabo el certamen de tentaderos para jóvenes novilleros, que, al igual que el año anterior, se realizará en una finca ganadera, en cumplimiento con la normativa autonómica vigente.
Se llevó a cabo la entrega de diplomas a los centros educativos que participaron en el programa Taurotapeando.
Martínez Iniesta ha expresado un agradecimiento particular hacia la Diputación y su presidente, Santi Cabañero, por el apoyo institucional recibido. Además, ha destacado la labor de Victorino Martín, presidente de la Fundación, al afirmar que “por liderar con el ejemplo una tauromaquia que dialoga con la sociedad”.
Asimismo, se ha destacado la importancia de las Jornadas Gastronómicas ‘Taurotapeando’, que cuentan con el patrocinio de la DO La Manchuela. En este evento, trece establecimientos presentarán sus innovadoras creaciones culinarias utilizando rabo de toro, “una carne ecológica y poco conocida que es parte esencial de esta cultura”.
“El arte taurino también se refleja en los fogones, y esta iniciativa no solo es deliciosa, sino que también impulsa la economía local”, ha comentado.
Después de la presentación, se llevó a cabo la entrega de diplomas en el hall de la Diputación a los trece establecimientos hosteleros que participaron en las Jornadas Gastronómicas 'Taurotapeando'. Este evento, que cuenta con el patrocinio de la Denominación de Origen La Manchuela, se celebrará del 3 al 6 de abril.
El presidente ha expresado su agradecimiento a todos los protagonistas de los locales que han participado, entre los cuales se encuentran Asador Concepción, Cuerda, El Chaflán de la Tapa, Restaurante Dallas, La Bonita, Don Gil, La Marteña, El Callejón, Malsavía, Marlo, Posada Real, Puerta de Madrid y Telma. El presidente destacó que estos locales han sabido “ponerle sabor, creatividad y emoción” a la semana cultural, subrayando que la cultura y la economía local también se construyen desde los fogones.
Cabañero ha instado a la ciudadanía a participar en la Semana Taurino-Cultural “con orgullo, sin complejos y con respeto”, disfrutando de cada uno de los eventos programados.
Por supuesto, estaré encantado de ayudarte con eso. Sin embargo, parece que no has incluido el texto que deseas que reescriba. Por favor, proporciona el contenido y procederé a realizar la reestructuración solicitada.