Se ha realizado un balance por parte del Grupo de Desarrollo Rural Sierra del Segura sobre la programación Leader 2014/2022, la cual se ha extendido hasta el año 2025. Durante este tiempo, se han aprobado un total de 327 expedientes, lo que ha movilizado una inversión en el territorio que supera los 11,4 millones de euros. Además, se han otorgado ayudas por un monto cercano a 6,5 millones de euros, contribuyendo así a la creación y consolidación de 639 empleos.
Durante el periodo comprendido entre 2014 y 2022, se registraron datos del balance de la programación que indican que las ayudas otorgadas por el Grupo alcanzaron casi 6,5 millones de euros.
Según Federico Moreno, el presidente del GDR Sierra del Segura, “son unas cifras muy importantes e interesantes, que demuestran el gran trabajo que se está haciendo desde Sierra del Segura y que nos animan a seguir impulsando el desarrollo de nuestra comarca generando más oportunidades, apoyando a los emprendedores y empresarios que son quienes generan empleo, mejorando los servicios e infraestructuras básicas y promocionando el territorio, porque todo ello es fundamental a la hora de luchar contra la despoblación”.
El notable esfuerzo realizado en la Sierra del Segura se refleja en estas cifras, las cuales motivan a continuar con el impulso del desarrollo local. Se busca crear más oportunidades y brindar apoyo a aquellos emprendedores y empresarios responsables de la generación de empleo. Además, es esencial mejorar las infraestructuras y servicios básicos, así como promover el territorio para combatir eficazmente la despoblación.
En la comarca, un total de 51 proyectos han sido llevados a cabo por las asociaciones y fundaciones, lo que ha generado una inversión aproximada de 1,1 millones de euros. Además, se han obtenido ayudas por un valor de 785.000 euros. Este financiamiento ha permitido la realización de diversas iniciativas, tales como la creación y señalización de rutas y senderos, así como proyectos museográficos, la restauración de elementos patrimoniales, la producción de documentales y el establecimiento de centros de interpretación y un centro de artesanía, entre otros muchos.
Un total de 117 proyectos han sido llevados a cabo por las entidades locales, lo que ha generado una inversión cercana a 2,4 millones de euros en la región. Estos esfuerzos han permitido proporcionar servicios básicos a los pueblos de la comarca. “Porque todos tenemos los mismos derechos, vivamos donde vivamos”, afirmaba Moreno. Entre las iniciativas destacadas, se encuentran las obras para mejorar la accesibilidad, la iluminación, el abastecimiento de agua y la eficiencia energética. También se ha trabajado en la creación de infraestructuras deportivas, centros de internet, centros de día y ocupacionales, así como en parques biosaludables.
Federico Moreno ha señalado que “todos los municipios de la Sierra del Segura están clasificados como áreas de extrema despoblación, un desafío que se presenta con mayor intensidad en los pequeños municipios. Por esta razón, los fondos Leader son un elemento fundamental para el desarrollo del medio rural y para la Sierra del Segura.”
De los 327 proyectos que han sido aprobados, un total de 120 corresponden a iniciativas de emprendedores, autónomos, pymes o cooperativas. Estos han recibido ayudas Leader por un monto total de 2,1 millones de euros, lo que ha permitido movilizar una inversión de 6,1 millones de euros en la región de la Sierra del Segura.
Entre los proyectos más destacados se encuentran aquellos del sector agroalimentario, como la creación de una embotelladora de aceite ecológico, así como obradores artesanales y una tienda ecológica. También se ha mejorado la depuración en una empresa dedicada a las almendras.
Aparte de estos, se han desarrollado otros proyectos variados, que incluyen la creación de empresas dedicadas a la confección, plantas para el tratamiento de residuos, ópticas y clínicas de fisioterapia o podología, parafarmacias y supermercados. Además, se han implementado servicios como catering, instalaciones de tirolina y centros de yoga. Igualmente, hay iniciativas vinculadas a las nuevas tecnologías, como la instalación de redes de banda ancha de nueva generación, entre muchos otros.
Un total de 39 proyectos han sido llevados a cabo por el propio Grupo de Desarrollo Rural. En concreto, se han promovido diversos cursos de formación destinados a todos los sectores de la población, así como un proyecto de repoblación, el Plan de Sostenibilidad Turística, el proyecto Juventud en Acción, y varias iniciativas de comunicación y difusión relacionadas con el territorio y las propuestas emprendedoras, entre otros.
Federico Moreno finalizaba su intervención al señalar que se ha llevado a cabo la recopilación de todos los proyectos y la información sobre el balance de la programación 2014/2022. Esta información se ha organizado en una revista digital titulada ‘Experiencias de Emprendimiento en la Sierra del Segura’, la cual será presentada en un futuro cercano.
Acerca del Grupo Sierra del Segura
El Grupo de Desarrollo Rural Sierra del Segura está compuesto por 101 socios, que incluyen a los 12 ayuntamientos y diversos colectivos sociales con presencia en la comarca. Entre estos se encuentran asociaciones de mujeres, culturales, de desarrollo, así como grupos de jóvenes, mayores y padres y madres.
Además, forman parte del grupo asociaciones empresariales, cooperativas tanto agrícolas como ganaderas, organizaciones profesionales agrarias y asociaciones de regantes.
El presidente de Sierra del Segura instó a todos los emprendedores, asociaciones y entidades locales a “seguir impulsando proyectos que apuesten por generar actividad económica en la comarca, mejorar los servicios a la población, mejorar infraestructuras que fomenten la sostenibilidad ambiental, mejorar la digitalización y, en general, ayuden a modernizar y hacer de la comarca un lugar ideal para vivir”.
En este contexto, recordó que podrán beneficiarse de las ayudas Leader, que están incluidas en el Plan Estratégico de la Política Agraria Común (PEPAC) 2023-2027. Este plan es gestionado por la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha, a través del Grupo de Desarrollo Rural Sierra del Segura.
La Sierra del Segura comprende un total de 12 municipios: Aýna, Bogarra, Elche de la Sierra, Férez, Letur, Liétor, Molinicos, Nerpio, Paterna del Madera, Riópar, Socovos y Yeste. Este conjunto de localidades abarca en total 163 núcleos de población, los cuales se encuentran muy dispersos en un territorio montañoso.