Cultura y Universidad

Presentación del libro póstumo de José Sánchez Ferrer: un legado sobre el patrimonio albacetense

Redacción | Martes 18 de marzo de 2025
El libro póstumo de José Sánchez Ferrer, historiador y especialista en patrimonio, fue presentado por el Instituto de Estudios Albacetenses. Analiza el retablo gótico de la iglesia de la Trinidad, destacando su historia y conservación. Ferrer, con una amplia trayectoria académica, dejó un legado significativo en el estudio del patrimonio albacetense.

El libro póstumo de José Sánchez Ferrer, un reconocido historiador y especialista en patrimonio artístico y etnográfico, ha sido publicado por el Instituto de Estudios Albacetenses ‘Don Juan Manuel’. La presentación del mismo se llevó a cabo en el salón de actos del Chalé Fontecha, donde se vivió un evento lleno de emoción. En esta ocasión, estuvieron presentes su viuda, uno de sus hijos y varios miembros de la institución que se encargó de la edición de la obra.

La obra, que fue presentada por Vicente Pascual Carrión Iñiguez, se centra en el retablo de la iglesia gótica de la Trinidad, reconocida como una de las joyas arquitectónicas de la provincia de Albacete. En este texto, el autor lleva a cabo un exhaustivo análisis sobre la historia y las características de esta pieza artística, situando su origen en los inicios del siglo XVI. No obstante, las diversas modificaciones que ha experimentado a lo largo de los siglos dificultan la identificación de su morfología original. A pesar de estas alteraciones, el retablo se considera uno de los mejor conservados en toda la provincia.

Durante su carrera, se dedicó a investigar el patrimonio artístico y etnológico de la provincia de Albacete. A lo largo de este tiempo, logró publicar un total de 41 libros monográficos y contribuyó en más de 100 publicaciones científicas y culturales. Asimismo, desempeñó un papel clave como director técnico en varios proyectos relacionados con la investigación y conservación del patrimonio.

José Sánchez Ferrer, originario de Valencia, vio la luz en el año 1942 y construyó una notable trayectoria académica. Se graduó en Filosofía y Letras, especializándose en Geografía e Historia, en la Universidad de Valencia. En 1986, obtuvo su doctorado en Historia.

A lo largo de su carrera profesional, se dedicó a la enseñanza en distintos niveles educativos, abarcando desde la educación primaria hasta la universidad. Entre sus roles más destacados, se encuentra el de catedrático de Historia de Enseñanza Secundaria. También ejerció como Profesor Tutor de Historia del Arte en la UNED de Albacete, así como Profesor Asociado en la Universidad de Castilla-La Mancha.

La dedicación incesante de José Sánchez Ferrer al estudio y la preservación del arte y la cultura de su tierra asegura que su legado continúe vigente. Este libro póstumo, publicado por el Instituto de Estudios Albacetenses ‘Don Juan Manuel’ de la Diputación, representa un nuevo testimonio de su valiosa contribución al conocimiento del patrimonio albacetense.

TEMAS RELACIONADOS: