En una rueda de prensa, los concejales Julián Garijo, encargado de Infraestructuras, y Carlos Calero, responsable de Actuación Rápida, han dado a conocer el anteproyecto del Presupuesto Municipal para 2025 relacionado con sus áreas respectivas.
En lo que respecta a las infraestructuras, Garijo ha destacado la importancia de la implementación del nuevo contrato para la reposición de pavimentos en las vías públicas. “Este contrato, que se firmará en los próximos días, ha visto su cuantía duplicada, aumentando de 2,5 millones a 5 millones anuales. La empresa seleccionada presentó una reducción del 8,03% en los precios de cada partida, lo que significa que con esos mismos 5 millones podremos llevar a cabo un 8,03% más de actuaciones de las inicialmente previstas, lo que se traduce en aproximadamente otros 415.000 euros. Este contrato tiene una duración de dos años, con la opción de prórroga por otros dos, lo que implica que durante los próximos cuatro años se destinarán 20 millones a la ciudad. Gracias a la reducción ofrecida por el adjudicatario, esto permitirá realizar obras por un total superior a 21,6 millones.”
Junto con el contrato de reposición de pavimentos, existe otro acuerdo conocido como ‘de conservación de travesías’. Este último destinará 1.250.000 euros adicionales al mantenimiento y la mejora de los accesos a la ciudad.
El concejal ha mencionado diversas mejoras que ya se han llevado a cabo o están en proceso dentro del Plan. Entre estas, se encuentran las aceras de las calles Zamora, Luis Herreros, San Sebastián, Alonso Cano, Virrey Morcillo, así como el Paseo de la Cuba en el área cercana a la residencia de mayores y al instituto. También se han realizado trabajos en la calle Cuenca, Francisco Javier de Moya, Federica Montseny y Ejército. “Además, hemos incorporado nuevo arbolado donde ha sido factible, un criterio que continuaremos aplicando en futuras actuaciones”, añadió.
Además de las típicas labores de mantenimiento en las vías de la ciudad y los programas de asfaltado (que se llevarán a cabo entre dos y tres veces al año), lo más notorio es que “vamos a intensificar el plan de acerado, pues hay muchas calles con pavimentos de terrazo y de baldosas hidráulicas que están en malas condiciones, resbalan, se llenan de agua… El plan será continuo durante todo el año, simultaneándolo con las actuaciones ordinarias de mantenimiento”.
Garijo ha mencionado la “importante cantidad de 1.000.000 de euros para inversiones en el Polígono Campollano y otras áreas industriales, que, junto con otros fondos disponibles provenientes de remanentes, nos permitirán intervenir en la Calle E, la cual se encuentra actualmente en la fase de finalización del proyecto, así como en alguna otra vía adicional”.
Respecto al capítulo de inversiones, el área de infraestructuras dispone de 3.640.000 euros destinados a la remodelación integral de calles, así como 1.000.000 euros para proyectos en las pedanías. Además, se han asignado 500.000 euros para iniciativas relacionadas con la accesibilidad universal y la inclusión, y un total de 360.000 euros para el plan provincial 2025.
El Plan Provincial abarcará la remodelación de la calle Cristóbal Colón, con una inversión que será cubierta en un 50% por la Diputación. Para asegurar una mayor agilidad y eficacia, el Ayuntamiento se encargará de licitar el proyecto directamente. La calle que forma parte del plan para 2024, según el Concejal Castillo, ya se encuentra en proceso de licitación. Por otro lado, la obra correspondiente al plan de 2023 está a la espera de ser adjudicada por la Diputación, y también será ejecutada por el Ayuntamiento, como indicó el Periodista del Campo Aguilar.
En el año 2025, se llevarán a cabo diversas actuaciones que ya han comenzado y que se encuentran en diferentes etapas de tramitación debido a su gran envergadura y complejidad. Entre estas, destaca la remodelación integral de la calle Arquitecto Julio Carrilero, que está próxima a iniciar su licitación. También están en marcha proyectos para la Carretera de Valencia, los Baños, así como la prolongación de la Avenida de España, que se extenderá hasta la Ciudad Deportiva. Este último proyecto incluirá una conexión posterior con La Pulgosa, que contará con un carril multideportivo.
Las mejoras en los edificios públicos son esenciales para garantizar un entorno adecuado y funcional para la comunidad. Estas transformaciones no solo se enfocan en la estética, sino que también buscan optimizar la eficiencia energética y la accesibilidad.
Por ejemplo, se ha observado que "la modernización de las instalaciones puede aumentar la satisfacción de los usuarios", según un estudio reciente. Además, es fundamental que estos espacios sean inclusivos, permitiendo el acceso a todas las personas sin importar sus capacidades.
En conclusión, invertir en la renovación de los edificios públicos no solo beneficia a quienes los utilizan, sino que también promueve un sentido de pertenencia y orgullo en la comunidad.
Respecto a las actuaciones arquitectónicas y las edificaciones públicas municipales, se ha destinado una partida de 400.000 euros para inversiones que están en proceso de valoración para determinar su prioridad. Además, hay otras iniciativas que, aunque pertenecen a diferentes concejalías, son gestionadas por este servicio, como los 1.000.000 de euros destinados a la climatización en colegios, los 100.000 euros para la reforma de la Filmoteca Municipal, o los 400.000 euros para la ampliación del Centro Joven.
Garijo ha destacado que “en Obras Públicas se consolidarán actuaciones ya en proceso y en diferentes fases, como la construcción del Centro Sociocultural de El Salobral, al que se le ha dotado de 380.000 euros adicionales, y el de Los Anguijes, con 225.000 euros adicionales”.
Además, se llevarán a cabo otras intervenciones en los centros Vereda, Sepulcro, y Villacerrada. También se realizarán mejoras de accesibilidad en el centro de Santa Ana, así como en el centro de Carretas, donde se atenderán problemas de filtraciones. Por otro lado, se instalarán protecciones solares para el Centro de San Pablo, se ejecutará una mejora energética en el Centro del Pilar, y se llevará a cabo una mejora acústica en el Centro del Ensanche. Finalmente, habrá inversiones en el Centro de la Mujer, todo ello con un presupuesto total de 1.320.000 euros.
El tema de urbanismo y vivienda es fundamental en la planificación de nuestras ciudades. La manera en que se diseñan y construyen los espacios urbanos influye directamente en la calidad de vida de sus habitantes. Según el arquitecto Jane Jacobs, "las ciudades son lugares donde las personas viven, trabajan y juegan". Esta afirmación resalta la importancia de crear entornos que fomenten la interacción social y el bienestar.
En muchas ocasiones, los proyectos de desarrollo urbano no consideran adecuadamente las necesidades de la comunidad. Esto puede llevar a una falta de acceso a servicios básicos y a un deterioro del entorno. Es crucial que los urbanistas escuchen las voces de los ciudadanos para construir espacios que realmente respondan a sus demandas.
Como señala el urbanista Richard Florida, "la creatividad y la innovación florecen en entornos bien diseñados". Por lo tanto, es imperativo que se prioricen estrategias que integren sostenibilidad y cohesión social en el desarrollo urbano. Solo así podremos construir ciudades más habitables y resilientes para todos.
En el ámbito de urbanismo y vivienda, el concejal ha señalado que recientemente se llevó a cabo el sorteo de las 88 viviendas que se están levantando en el sector 10. Además, en la zona de la Rotonda Elíptica, se encuentran en construcción otras 27 viviendas. Para este año, se espera que Urvial comience la edificación de 13 viviendas más en alquiler en esa misma área.
Julián Garijo ha afirmado que “avanzaremos de manera decidida en la creación de nuevo suelo urbano para facilitar la construcción de nuevas viviendas, lo cual es una de nuestras prioridades. Además del sector 3 y la unidad de actuación 17 en la calle Huesca, que se encuentran actualmente en ejecución, durante el año 2025 se continuará promoviendo áreas urbanísticas que han estado estancadas durante años, así como otros nuevos proyectos que están en proceso, tales como la unidad de actuación 45 (situada en la calle del Oro), la ordenanza de transformación 10.4 (entre las calles Mariana Pineda y Avenida Ramón y Cajal, pendiente desde hace muchos años), la ordenanza de transformación 10.11 (en Carretera de Madrid, frente a la Ifab), la unidad de actuación 51 (delante del sector 10, justo frente al acceso de la Carretera de Valencia), la unidad de actuación 53 (enfrente de la Cedes en la Carretera de las Peñas), el área Apr-3 (frente al Hospital, a la entrada de la Carretera de Murcia) y las unidades de actuación 27 y 28, ubicadas entre la calle Cervantes y el conocido edificio de Azaña. Estos desarrollos permitirán regularizar y mejorar las condiciones de esa zona deteriorada de nuestra ciudad.”
En resumen, se está discutiendo sobre mejoras en toda la ciudad que ascienden a un total de 16.000.000 de euros, excluyendo las actuaciones que están en marcha en este momento y que se encuentran en diversas etapas de tramitación.
En relación a este tema, Carlos Calero ha señalado que las partidas “para servicios municipales esenciales, que este año tendrán un notable incremento para garantizar unas instalaciones y servicios municipales de calidad”.
Iluminación y mantenimiento
La adecuada iluminación de espacios públicos es fundamental para garantizar la seguridad y el bienestar de los ciudadanos. Sin embargo, no solo se trata de instalar luces; también es vital asegurar su conservación. La falta de atención en este aspecto puede llevar a situaciones peligrosas.
Por lo tanto, es esencial implementar un plan de conservación que incluya revisiones periódicas y reparaciones oportunas. Así, se logrará un entorno más seguro y acogedor para todos.
El servicio de conservación y mantenimiento ha visto un incremento que supera los 500.000 euros, alcanzando un total de 6,5 millones. Asimismo, las inversiones municipales se han duplicado, llegando a 400.000 euros. Además, “las labores preventivas y correctivas realizadas por los talleres municipales representan anualmente más de 1.600 intervenciones en casi 200 edificios de propiedad municipal”.
En relación con el servicio eléctrico y el alumbrado exterior, se destinarán cerca de cuatro millones y medio para la iluminación de todo el municipio, así como para las instalaciones municipales. “Queremos asignar fondos adicionales para modernizar las redes y mejorar el alumbrado en zonas de la ciudad, incluyendo 100.000 euros de los remanentes para la renovación de la instalación del alumbrado público exterior o la mejora de la infraestructura eléctrica en diferentes áreas de la ciudad”, afirmó.
Cementerios y otras actuaciones
Los cementerios son espacios que, además de servir como lugares de descanso eterno, también pueden ser considerados como parte del patrimonio cultural de una comunidad. En este sentido, es importante destacar que las intervenciones en estos sitios no solo buscan preservar la memoria histórica, sino también mejorar el entorno y la accesibilidad para los visitantes.
Asimismo, se han llevado a cabo diversas iniciativas para revitalizar estos espacios. Por ejemplo, la restauración de monumentos y mausoleos ha sido fundamental para mantener viva la historia local. Según el historiador Juan Pérez, “la conservación de los cementerios es esencial para recordar nuestras raíces y honrar a quienes nos precedieron”.
Además, se están implementando programas educativos que permiten a las nuevas generaciones aprender sobre la importancia de estos lugares. La arquitecta Ana Gómez afirma que “los cementerios no son solo lugares de duelo, sino también aulas al aire libre donde se puede enseñar historia y cultura”.
En conclusión, los cementerios representan un vínculo con el pasado y su adecuada gestión puede contribuir significativamente al enriquecimiento cultural de una sociedad.
En los mercados y abastos, sobresalen las obras del mercado de Villacerrada y la reparación de la cubierta de la nave del Banco de Alimentos, con una inversión total de 165.000 euros.
Este año, se destinará una inversión superior a medio millón de euros para llevar a cabo ampliaciones en los cementerios ubicados en los tres barrios rurales de Argamasón, Santa Ana y El Salobral.
Una de las prioridades del gobierno municipal son los cementerios. Según el concejal, “debemos mantener en condiciones óptimas tanto en la ciudad como en los barrios rurales”. Es importante resaltar la inversión de 1,1 millones para la construcción de nichos y columbarios, además de otras acciones enfocadas en la mejora de la conservación, la accesibilidad y la seguridad.
De acuerdo con Calero, “estos presupuestos reflejan nuestro compromiso con el mantenimiento y la mejora de nuestra ciudad, con inversiones responsables y eficientes en infraestructuras, conservación y servicios públicos. Seguimos trabajando con rigor y seriedad para garantizar un Albacete mejor cuidado y preparado para el futuro”.
Finalmente, el edil ha destacado el Jardín Botánico como “un tesoro natural de nuestra ciudad. Por eso aumentamos la aportación municipal más de un 4% hasta alcanzar los 303.000 euros, y entre otras inversiones se va a cambiar todo el sistema de riego, que estaba diseñado con materiales de polietileno de baja densidad y tiene fugas de agua”.