Próximamente, el Ayuntamiento de Albacete dará a conocer las bases del XXXVI Concurso de Música Moderna Memorial Alberto Cano. Esta iniciativa busca fomentar y dar visibilidad al talento musical tanto de la ciudad como de su provincia. Este certamen se ha establecido como una plataforma fundamental para la proyección de los músicos emergentes, reflejando así el compromiso del municipio con la cultura y el desarrollo artístico local.
La concejala de Cultura, Elena Serrallé, ha enfatizado la relevancia de este concurso como un modelo para los jóvenes artistas. Además, ha resaltado que el Ayuntamiento de Albacete "mantiene su firme apuesta por la música y la creatividad de nuestros jóvenes, ofreciendo una oportunidad única para que los nuevos talentos den un paso adelante en su trayectoria artística”. También añadió que “queremos seguir fomentando la cultura y brindando espacios para la expresión musical, consolidando a Albacete como una ciudad comprometida con el arte y la innovación musical".
Los grupos que tengan su origen o residencia en la provincia de Albacete y que sean mayores de 14 años podrán participar en la convocatoria. Este concurso contempla una única modalidad general, permitiendo la participación de agrupaciones de diferentes estilos musicales dentro del ámbito del pop y el rock. Entre los estilos incluidos se encuentran variantes como ska, reggae, punk, heavy, rhythm and blues, rock and roll, garage, psicodelia, rock sinfónico, rap, electrónica y jazz, así como cualquier otra manifestación musical emergente.
Los grupos que deseen participar deben estar compuestos por un máximo de diez integrantes. Al menos el 50% de sus miembros debe estar empadronado en Albacete o en su provincia, y es importante que no tengan un contrato discográfico o una filiación profesional activa. Asimismo, se establece que no pueden pertenecer a más de una agrupación registrada en el concurso.
Hasta el 9 de mayo de 2025, se mantendrá abierto el plazo para la presentación de maquetas. Los grupos que deseen participar deberán enviar una maqueta en formato MP3 con una duración que oscile entre tres y quince minutos. Esta maqueta debe incluir tres temas musicales, así como una solicitud de inscripción, una breve biografía y una ficha que contenga los créditos de cada uno de los temas.
La documentación requerida deberá ser entregada en el Museo Municipal de Albacete, que se encuentra en la Plaza del Altozano.
El jurado del certamen estará integrado por un representante de la Escuela de Música Moderna de Albacete, dos representantes de asociaciones musicales locales, un periodista musical reconocido, un promotor musical, un representante de la emisora Nova Onda, y un/a músico/a. Además, un miembro de la Comisión de Cultura del Ayuntamiento de Albacete, o un funcionario al que se le delegue esta tarea, actuará como secretario del jurado.
La elección de los finalistas se llevará a cabo después de una audición en la que se evaluarán las maquetas presentadas. De estas, se seleccionarán seis bandas que tendrán la oportunidad de actuar en la final del concurso.
El jueves 19 de junio de 2025, en el Recinto Ferial de Albacete, tendrá lugar la fase final del evento, que se llevará a cabo dentro del Antorchas Festival 2025. Este espectáculo se desarrollará entre las 19:00 y las 22:30 horas.
Los finalistas contarán con un equipo de sonido de 8.000W, además de un escenario equipado con seis monitores de 2.000W, micrófonos, amplificadores y batería. También se proporcionará un sistema de iluminación que alcanza los 245.000W.
Cada grupo tendrá un tiempo asignado para su actuación de 15 minutos, que podrá extenderse hasta 20 minutos incluyendo los cambios.
El concurso ha establecido una variedad de premios para reconocer la calidad musical y la originalidad de las propuestas presentadas. El primer premio será de 5.000 euros, destinados a la grabación y edición de un disco completo, el cual deberá completarse preferentemente antes de que termine el año 2025. Además, el grupo que resulte ganador tendrá la oportunidad de ofrecer un concierto en la próxima edición del Antorchas Festival.
Por otro lado, el segundo premio contará con una dotación de 1.000 euros, mientras que el tercer premio será de 500 euros. Los finalistas que no consigan uno de los tres primeros premios recibirán una ayuda económica de 250 euros cada uno.
Aparte, se otorgarán accésits al mejor instrumentista y a la mejor canción, cada uno dotado con 150 euros en material musical, gracias a la colaboración de Musical Albéniz y Klavier. También se establecerá un premio especial para jóvenes, destinado a aquellas bandas donde al menos el 75% de sus integrantes tengan entre 14 y 30 años, con una asignación económica de 1.000 euros.
La concejala de Cultura ha enfatizado que "este certamen no solo impulsa el talento local, sino que también promueve la diversidad musical y la participación activa de los jóvenes en la vida cultural de nuestra ciudad". Además, agregó que "desde el Ayuntamiento seguiremos trabajando para que iniciativas como el Memorial Alberto Cano continúen creciendo y consolidándose como una referencia musical a nivel regional".