Provincia

Santi Cabañero inaugura jornadas formativas para optimizar proyectos sociales en Albacete

Redacción | Lunes 10 de marzo de 2025
El presidente de la Diputación de Albacete, Santi Cabañero, inauguró jornadas formativas para optimizar proyectos sociales. Con la participación de 200 personas de 84 entidades, se busca mejorar la gestión y evaluación de iniciativas. La Diputación reafirma su compromiso con el Tercer Sector, garantizando un apoyo efectivo y transparente.

Este lunes, el presidente de la Diputación de Albacete, Santi Cabañero, ha estado presente en la segunda sesión de las Jornadas Formativas sobre ‘Diseño, Ejecución, Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales’. Acompañado por el diputado del Área Social, José González, la actividad se lleva a cabo en el Chalé Fontecha, donde la institución provincial está organizando dicho evento.

En este encuentro, también estuvo presente el jefe de la Sección de Servicios Sociales, José Millán, junto con Agustín García, quien se encargó de ofrecer la formación.

Según lo indicado por Cabañero, esta iniciativa ha emergido como una respuesta a las necesidades identificadas por la Diputación desde el Área de Servicios Sociales. El objetivo es brindar apoyo a las asociaciones en relación con las convocatorias de ayudas y convenios que se llevan a cabo mediante concurrencia competitiva.

Las jornadas, que iniciaron el pasado viernes 7 de marzo, se extenderán hasta los días 17, 18, 19, 20 y 21 de este mes. Cerca de 200 personas de 84 entidades sociales de la provincia se reunirán para recibir herramientas que les ayuden a optimizar la formulación y gestión de sus proyectos.

“En un entorno donde la competencia es esencial (y debe existir para que todas las partes puedan competir en condiciones equitativas), es fundamental que tanto las entidades como las administraciones seamos meticulosos en la elaboración de los proyectos. Debemos ser ambiciosos y capaces de innovar cada año, con el objetivo de alcanzar a una mayor población, llegar a más personas y mejorar nuestra eficiencia”, ha destacado.

En este contexto, el presidente ha enfatizado que “la Diputación de Albacete no desea economizar ni un solo céntimo en su inversión en Servicios Sociales: hemos incrementado nuestro presupuesto cada año y nuestra intención es, dentro de nuestras posibilidades, continuar creciendo; porque nos importa todo lo social, valoramos al ‘Tercer Sector’, y apreciamos el gran esfuerzo que realizan todos y cada uno de los colectivos. Por esta razón, desde el primer momento queremos ser ‘cómplices’ suyos para asegurar que toda la documentación necesaria (y que somos administración pública) esté en las mejores condiciones posibles. Y ese era el objetivo de mantener estas reuniones”, ha comentado.

Compromiso sólido con el Estado Social y el refuerzo del Tercer Sector.

El presidente ha señalado que la Diputación de Albacete ha estado realizando esfuerzos para optimizar sus convocatorias de ayudas y convenios. De este modo, se busca asegurar una mayor transparencia, accesibilidad y eficacia en la administración de los fondos públicos que se destinan a proyectos sociales.

Pepe Millán ha señalado que “la gente está saliendo muy satisfecha porque realmente se llevan herramientas muy útiles para elaborar los proyectos y creo que vamos a notarlo en las sucesivas convocatorias…”.

No obstante, diversas entidades han expresado al equipo de Servicios Sociales de la institución provincial sus preocupaciones sobre las dificultades que enfrentan para diseñar, implementar y evaluar sus iniciativas de manera efectiva. Para abordar estas inquietudes, se ha iniciado una formación práctica que utiliza la metodología del Marco Lógico, considerada una herramienta fundamental para planificar y evaluar proyectos con precisión y coherencia.

En este contexto, a finales de 2023, la institución en el área de Servicios Sociales comenzaba un proceso de revisión y mejora de las bases y criterios de evaluación. Este proceso ya mostraba un significativo incremento en la calidad técnica de los proyectos que se presentaban en las convocatorias para 2024.

Desde la cercanía total del Servicio hacia las asociaciones, el jefe de Sección ha señalado que las principales dificultades que enfrentan estas entidades radican en lo que él denomina “el marco lógico de intervención”. Este marco se refiere a la necesidad de que los proyectos cuenten con una coherencia, una justificación clara y un diagnóstico preciso de las necesidades y problemáticas. Es precisamente en este aspecto donde suelen presentar más debilidades, en parte debido a que deben lidiar con múltiples ‘frentes’ a la vez. Esto significa que están constantemente en el terreno, “en la trinchera”, y se ven obligados a detenerse para elaborar un proyecto. Sin embargo, no pueden hacerlo porque, mientras tanto, les están demandando servicios.

“Tienen que pararse a elaborar un proyecto, a hacer ese esfuerzo de análisis y de precisión para que, al final, el proyecto esté bien… Y bueno, estas herramientas les dan facilidades para que esos procesos sean más fáciles, más ágiles y ellos, al tiempo que no desatiendan su principal tarea, puedan elaborar los proyectos de la mejor manera posible”, ha precisado.

Más allá de la financiación: se necesita un apoyo auténtico para llevar a cabo proyectos que sean realmente eficaces.

En consecuencia, las jornadas formativas brindan a las entidades sociales la oportunidad de optimizar sus recursos, aumentar su capacidad de intervención y evaluar el impacto real de sus acciones. De este modo, se está capacitando a diversas asociaciones que trabajan con colectivos vulnerables, como aquellas que apoyan a personas con Alzheimer, Parkinson, diferentes discapacidades o problemas de salud mental, así como a otros grupos que, por diversas razones, enfrentan el riesgo de exclusión. Esto contribuye a seguir fortaleciendo el tejido social en la provincia.

De este modo, se ha destacado la relevancia de esta iniciativa para garantizar que "cada euro público destinado a proyectos sociales tenga un impacto real y medible en la vida de las personas que más lo necesitan".

El Chalé Fontecha, ubicado en Albacete, se ha convertido en el núcleo del compromiso social.

En este contexto, Santi Cabañero ha subrayado que "la Diputación no sólo financia proyectos, sino que apuesta por fortalecer el trabajo de las entidades sociales, dotándolas de herramientas y conocimientos para que su impacto en la sociedad sea cada vez mayor y siga su afán de profesionalización”.

Así, durante estos días, el Chalé Fontecha se transforma en un lugar de encuentro y formación para las entidades que operan en el ámbito social. Esta iniciativa refuerza la colaboración entre las administraciones y las organizaciones del Tercer Sector.

El presidente ha afirmado: "Desde la Diputación, no sólo ayudamos a quienes ayudan, sino que trabajamos con ellos para ser más eficaces. Estamos construyendo un modelo de intervención social más certero, más transparente y, sobre todo, más humano".

Desde el Gobierno Provincial, la Diputación de Albacete reafirma su compromiso con la modernización del apoyo institucional a través de hechos concretos. Este enfoque se basa en un modelo que integra financiación, formación y asesoramiento técnico. Según ha destacado Cabañero, estas jornadas simbolizan un avance significativo en la gestión de ayudas y convenios, asegurando que cada proyecto social constituya una inversión tanto eficiente como efectiva en el bienestar de la provincia.

TEMAS RELACIONADOS: