Esta mañana, el anteproyecto de presupuestos para la concejalía de Educación del Ayuntamiento de Albacete correspondiente al año 2025 ha sido presentado por el concejal de Educación, Pascual Molina. En su intervención, ha subrayado el firme compromiso del equipo de gobierno con la educación pública, la conciliación familiar y la mejora de las infraestructuras educativas.
Con una asignación de 14 millones de euros, estos presupuestos se posicionan como los más sociales en años recientes, centrando su atención en el bienestar de las familias y en la mejora de la calidad educativa.
Refuerzo en Escuelas Infantiles Municipales
Las escuelas infantiles municipales han implementado un programa de refuerzo educativo para mejorar la calidad del aprendizaje de los más pequeños. Este programa tiene como objetivo principal ofrecer un apoyo adicional a los niños que lo necesiten.
Según el testimonio de la directora de una de estas instituciones, "la implementación de este refuerzo ha permitido que muchos niños avancen en su desarrollo académico y personal."
Además, se busca fomentar un ambiente inclusivo donde todos los niños puedan beneficiarse de las actividades propuestas. Las escuelas están comprometidas con la atención personalizada y el seguimiento continuo del progreso de cada alumno.
"El éxito de este programa radica en la colaboración entre educadores y familias,"
El Ayuntamiento de Albacete mantiene su compromiso con la educación infantil, considerándola una prioridad. Para el año 2025, se prevé que las escuelas infantiles municipales reciban una inversión cercana a los 4 millones de euros, lo que asegurará un servicio de calidad para los más pequeños. Asimismo, se asignarán 105.000 euros específicamente para la atención de alumnos que requieren apoyo educativo especial, lo que fortalecerá la detección temprana de problemas en su desarrollo.
Se ha destinado una cantidad de 40.000 euros para la mejora de la infraestructura en la escuela infantil Hermanos Falcó. No obstante, Pascual Molina ha expresado su preocupación por los recortes impuestos por la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, que han resultado en una disminución de 150.000 euros para el año 2024, y que se repetirá en 2025, sumando un total de 300.000 euros menos destinados a la educación infantil en la ciudad. En este contexto, ha señalado que "a pesar de esta situación, seguimos garantizando que nuestras escuelas infantiles sean un referente en la educación”.
Las estadísticas apoyan esta iniciativa: en 2024, se registraron más de 121.000 lectores en las bibliotecas municipales y se llevaron a cabo más de 79.000 préstamos. Además, las salas de estudio acogieron a más de 164.000 usuarios. En este contexto, el concejal ha enfatizado que "son datos récord que demuestran la importancia de seguir invirtiendo en estos espacios esenciales para la educación y la cultura".
Inversión en Bibliotecas y Fomento de la Lectura
El desarrollo de las bibliotecas es esencial para promover la lectura entre la población. Invertir en estos espacios no solo mejora el acceso a los libros, sino que también fomenta un ambiente propicio para el aprendizaje y la cultura.
Según el testimonio de Juan Pérez, “las bibliotecas son el corazón de la educación en nuestra comunidad”. Este tipo de afirmaciones subrayan la importancia de contar con recursos adecuados y personal capacitado.
Además, se ha demostrado que al aumentar la inversión en bibliotecas, se incrementa el interés por la lectura, lo que a su vez contribuye al desarrollo intelectual y social de las personas. Como menciona Ana Gómez, “una biblioteca bien equipada puede cambiar vidas”.
En conclusión, es fundamental priorizar la inversión en bibliotecas, ya que estas instituciones juegan un papel crucial en el fomento del hábito lector y en el enriquecimiento cultural de nuestra sociedad.
Molina ha señalado que “las bibliotecas municipales y salas de estudio verán un importante incremento en su presupuesto”. La asignación destinada a mejoras en equipamientos y fondos bibliográficos se quintuplica, aumentando de 20.000 a 100.000 euros. Además, el programa de cuentacuentos, que lleva más de 30 años en la ciudad, experimentará un crecimiento del 20%, alcanzando los 100.000 euros.
El apoyo a actividades culturales y de animación a la lectura también se refuerza con una inversión de 19.000 euros. Asimismo, se organizará el 2.º Salón del Libro Infantil y Juvenil, que contará con un presupuesto de 9.000 euros, y se dará impulso a los clubes de lectura, que recibirán 3.000 euros.
Apoyo a las Familias y Mejoras en Centros Educativos
El compromiso con el bienestar de las familias es fundamental, y se están implementando diversas iniciativas para fortalecer este apoyo. Las comunidades educativas están trabajando arduamente para garantizar que cada familia reciba la asistencia necesaria.
Además, se están llevando a cabo mejoras significativas en los centros educativos, lo que incluye la modernización de infraestructuras y la actualización de recursos didácticos. Estas acciones buscan crear un entorno más propicio para el aprendizaje.
Como bien señala Juan Pérez, "la educación de calidad comienza con un fuerte respaldo a las familias". Este enfoque integral no solo beneficia a los estudiantes, sino que también fortalece el tejido social.
En resumen, el apoyo a las familias y las mejoras en los centros educativos son pilares esenciales para construir un futuro más prometedor para todos.
El programa "Conoce tu historia y tu ciudad" continuará facilitando a los escolares el acceso a la historia y la cultura local. Con un presupuesto de 30.000 euros, se espera que más de 2.000 alumnos de 40 centros educativos puedan beneficiarse de esta iniciativa.
Se mantiene el cheque escolar, con una asignación de 500.000 euros, lo que beneficia a más de 650 niños y asegura el derecho de las familias a elegir libremente el centro educativo para sus hijos. Además, se incrementan las ayudas para la compra de material escolar, alcanzando los 105.000 euros, lo que permitirá universalizar esta asistencia y alcanzar a más de 1.100 familias.
En cuanto al aprendizaje de lenguas extranjeras, el cheque idiomas contará con un presupuesto de 50.000 euros, beneficiando a más de 300 niños y niñas. Por otro lado, la inversión en programas educativos aumentará en un 25%, pasando de 20.000 euros a 24.000 euros. Asimismo, se mantendrán los 80.000 euros destinados a pequeñas reparaciones en colegios.
Molina ha subrayado que “el presupuesto de 2025 también refleja el compromiso del Ayuntamiento con la educación primaria y secundaria.” Esta iniciativa incluye una inversión de 1 millón de euros destinada a la climatización de varios centros educativos, entre los que se encuentran el CEIP Príncipe Felipe de El Salobral, el Simón Abril de Santa Ana, el CEIP Feria-Isabel Bona, el CEIP Cristóbal Colón, y el José Salustiano Serna en la capital de Albacete.
Colaboraciones y Proyectos Estratégicos
Se han llevado a cabo diversas iniciativas que destacan por su importancia en el ámbito de la cooperación. Estas colaboraciones, que involucran a diferentes actores, buscan potenciar resultados y generar un impacto significativo.
Por ejemplo, Juan Pérez, un reconocido experto en el área, comentó: “La clave del éxito radica en la sinergia entre las partes involucradas.” Este enfoque ha permitido que los proyectos no solo se desarrollen de manera eficiente, sino que también se alineen con los objetivos comunes.
Además, es crucial mencionar que estas alianzas estratégicas no solo benefician a las organizaciones participantes, sino que también tienen un efecto positivo en la comunidad. Según María López, líder de uno de los proyectos: “Trabajar juntos nos ha dado la oportunidad de ampliar nuestro alcance y mejorar nuestras capacidades.”
En resumen, las colaboraciones y los proyectos estratégicos son fundamentales para alcanzar metas ambiciosas y fomentar un entorno más colaborativo y sostenible.
Molina ha destacado que “el Ayuntamiento seguirá colaborando con diferentes instituciones y programas educativos”. La UNED recibirá una contribución de 185.000 euros, mientras que el programa Centauro, que se desarrolla en conjunto con la Policía Local, tendrá un presupuesto de 3.000 euros. Además, se fortalecerá la Cátedra "Ciudad de Albacete", que cuenta con una asignación de 50.000 euros, con el fin de fomentar la innovación y la investigación en el campus de Albacete de la UCLM.
Con estos presupuestos, la Concejalía de Educación de Albacete reitera su compromiso con la educación pública, la igualdad de oportunidades y el apoyo a las familias. En palabras del concejal, esto sienta las bases “de una educación de calidad para las futuras generaciones”.