Albacete

Castilla-La Mancha incorpora la vacuna contra el rotavirus en su calendario vacunal a partir de 2025

Redacción | Lunes 03 de marzo de 2025
Castilla-La Mancha amplía su calendario vacunal con la inclusión de la vacuna contra el rotavirus, beneficiando a los nacidos desde el 1 de enero de 2025. Esta medida, que ahorra costos a las familias, busca prevenir diarreas graves en niños menores de cinco años. Se han adquirido 42.000 dosis por más de 1,7 millones de euros.

A partir de hoy, en Castilla-La Mancha, se expande el calendario vacunal a lo largo de toda la vida con la inclusión de la vacuna contra el rotavirus.

La directora general de Salud Pública, Laura Ruiz, ha señalado que los más favorecidos por esta iniciativa serán aquellos que nazcan a partir del 1 de enero de 2025. Esto se debe a que la vacuna se aplica a los dos, cuatro y seis meses de edad.

Es importante tener presente que el calendario vacunal se actualiza de manera constante a lo largo de la vida. Estas modificaciones son necesarias para ajustarse a los cambios epidemiológicos relacionados con las enfermedades inmunoprevenibles, así como a los avances científicos y tecnológicos en el ámbito de las inmunizaciones preventivas.

En la actualidad, el rotavirus se posiciona como el principal causante de diarrea grave en niños menores de 5 años, así como de casos de deshidratación.

El Gobierno de C Castilla-La Mancha, por medio de la Consejería de Sanidad, motiva a las familias a que pidan una cita en el centro de salud para vacunar a sus hijos e hijas contra este virus.

La decisión tomada por el Ejecutivo de Emiliano García-Page resultará en un ahorro significativo para las familias. Hasta este momento, aquellos que deseaban vacunar a sus hijos e hijas debían abonar la cantidad de 180 euros.

Se han comprado 42.000 dosis por un total superior a 1,7 millones de euros. Es importante destacar que este año, Castilla-La Mancha destina más de 38 millones de euros en vacunas para la prevención de la enfermedad.

Los programas de vacunación representan una herramienta poderosa y efectiva para la prevención de enfermedades infecciosas. Gracias a estos programas, se puede ayudar al control y a la posible erradicación de ciertas enfermedades transmisibles, lo que permite alcanzar mejoras significativas en la salud de la población.

TEMAS RELACIONADOS: