Un encuentro ha sido organizado por el Ayuntamiento de Caudete y la Asociación Regional de Zonas Industriales de Castilla-La Mancha (ZINCAMAN) con el objetivo de fomentar la empleabilidad en jóvenes que tienen menos de 30 años.
La empleabilidad ha sido el eje central de la jornada que reunió a las principales empresas de Caudete con los estudiantes del proyecto ‘Auxiliares de Mantenimiento de Áreas Industriales’ (AMAI). Este evento fue organizado por la Asociación Regional de Zonas Industriales de Castilla-La Mancha (ZINCAMAN) en colaboración con el Ayuntamiento de Caudete. En la ocasión, estuvieron presentes Miguel Ángel Cuartero, director gerente de ZINCAMAN; Moisés López, alcalde del Ayuntamiento de Caudete; y Esther Ruiz, quien se encarga de la formación en el Servicio Público de Empleo Estatal en Albacete.
En el transcurso de la jornada, que tuvo como objetivo principal la mejora de habilidades para facilitar la inserción laboral, también intervinieron Cristina González, quien es la responsable de la Oficina Emplea de Caudete, y Ana Cristina Martínez, técnica en Integración Social de ASPRONA (Almansa). Entre las empresas que estuvieron presentes, resaltan Grupo Sifu, Fobesa, Crisnova, Rydau y Camacho Recycling.
El programa, en este contexto, muestra un interés social al enfocarse en jóvenes menores de 30 años que poseen escasa cualificación y enfrentan menos oportunidades. Actualmente, este grupo es uno de los más afectados por la dificultad para acceder a un empleo. Por esta razón, los contenidos del programa se orientan hacia el desarrollo de habilidades fundamentales que faciliten tanto la transición educativa como la transición al mercado laboral. Asimismo, se otorga una atención especial a la asistencia social y a la cohesión territorial, lo que genera un impacto considerable en las comunidades locales.
El proyecto AMAI, que fue iniciado por ZINCAMAN en febrero del año pasado, reúne a un total de 64 alumnos distribuidos en siete localidades y ocho áreas industriales de Castilla-La Mancha. Estas áreas incluyen: P.I. Campollano y Romica (en Albacete), P.I. Montearagón (en Chinchilla), P.I. El Mugrón (en Almansa), P.I. de Manzanares (en Ciudad Real), P.I. La Veredilla (de Illescas, en Toledo) y P.I. El Salvador (de La Roda, Albacete).
Moisés López, alcalde del ayuntamiento de Caudete, destaca: “Estamos muy orgullosos de ser una de las localidades que ha colaborado en esta iniciativa y de haber acogido la primera de estas jornadas de empleabilidad, de la mano de una entidad con tanto conocimiento y experiencia en gestión industrial como ZINCAMAN. El resultado, en cuanto al mantenimiento y mejora de nuestras áreas industriales, no ha podido ser más positivo. Por ello, queremos dar las gracias también a los profesionales y alumnos implicados por su trabajo.”
El proyecto AMAI, que forma parte del programa TandEM, “Transición y Empoderamiento para el Empleo” del SEPE, se enfoca en el interés público relacionado con el adecuado mantenimiento de las zonas industriales. Esto incluye actividades como la reparación de daños, la limpieza de estos espacios y otras labores de adecuación. Miguel Ángel Cuartero, director gerente de ZINCAMAN, subraya: “Con este tipo de iniciativas pretendemos contribuir a la mejora, revitalización y gestión de las zonas industriales, a través de la colaboración público-privada. Nuestro objetivo es seguir posicionando a los polígonos como una infraestructura imprescindible para el desarrollo de la economía y el empleo, para lo cual es necesario formar a técnicos especialistas en estas materias y dotarles de herramientas para su inclusión laboral”.
Con un presupuesto de 2.133.331 euros, el programa recibe financiación a través de los fondos europeos NextGenerationEU, en colaboración con el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE).
Claro, estaré encantado de ayudarte a reescribir el texto que me proporciones. Por favor, comparte el texto que deseas que reestructure.El proyecto AMAI tiene una duración de quince meses, comenzando en febrero de 2024 y finalizando en mayo de este año. A lo largo de este periodo, se ha combinado la formación presencial y online con un contrato laboral. Como resultado, los alumnos recibirán al concluir el curso dos Certificados de Profesionalidad: ‘Limpieza en Espacios Abiertos e Instalaciones Industriales’ y ‘Instalación y Mantenimiento de Jardines y Zonas Verdes’. Además, obtendrán el carnet de ‘Aplicador de Productos Fitosanitarios’ (nivel cualificado).
ZINCAMAN: una organización en continuo crecimiento que se dedica a la gestión y el desarrollo de las zonas industriales.
Esta iniciativa se integra en una serie de proyectos que ZINCAMAN ha implementado para fomentar el desarrollo industrial y económico. Entre ellos se encuentra otro proyecto Tándem, en colaboración con el SEPE, titulado ‘Regeneración Urbana de Zonas Industriales (RUZI)’, que actualmente se lleva a cabo en seis municipios de Castilla La Mancha. Además, destaca el proyecto de Promoción y Dinamización de las Zonas Industriales en la provincia de Albacete, conocido como DINAMIZA, que se realiza junto con la Diputación de Albacete.
Asimismo, la Oficina de Transformación Comunitaria ZINCAMAN tiene como objetivo facilitar la creación de comunidades energéticas locales (CEL) en las zonas industriales, contando con la colaboración del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), y está financiada por los Fondos Europeos NextGenerationEU.
Por último, también se desarrolla un proyecto destinado a concienciar sobre la Agenda 2030 en áreas industriales. Este incluye una ‘Guía de Implantación de la Agenda 2030 en zonas industriales’, elaborada junto a la Consejería de Desarrollo Sostenible de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.