La Gerencia de Atención Integrada de Albacete ha decidido expandir su programa de seguimiento remoto para aquellos pacientes que llevan un marcapasos.
En la Unidad de Arritmias del Servicio de Cardiología, se han capacitado profesionales de enfermería que laboran en los centros de salud de la GAI de Hellín.
La Gerencia de Atención Integrada de Albacete, que forma parte del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, está llevando a cabo una expansión en la implementación del programa de seguimiento remoto para pacientes que utilizan marcapasos. Este es un proyecto innovador en la región, diseñado para reducir los viajes al hospital tanto para los pacientes como para sus familiares.
El equipo de Enfermería de la Unidad de Arritmias del Servicio de Cardiología de la GAI de Albacete, que ha sido el motor detrás de esta iniciativa, ha iniciado un programa de formación para los profesionales de Enfermería que trabajan en los Centros de Salud de la Gerencia de Atención Integrada de Hellín.
Con este enfoque, se busca que los profesionales adquieran las competencias necesarias para llevar a cabo la revisión del marcapasos en el centro de salud donde se atiende al paciente.
Según lo han señalado las enfermeras encargadas, la finalidad de este programa es facilitar el acceso a las revisiones de marcapasos para los pacientes, permitiendo que estas se realicen en su propio centro de salud y con la enfermera que les corresponde.
El programa ha estado funcionando durante varios meses, gracias a la colaboración del personal de Enfermería de Atención Primaria en los centros de salud de Alcaraz, Bogarra y Alcadozo, ubicados en la GAI de Albacete. Ahora, esta iniciativa se expande al incluir a los nueve centros de salud que forman parte de la GAI de Hellín.
El procedimiento resulta ser bastante sencillo. En el centro de salud, la enfermera cuenta con un soporte digital que le facilita la lectura de los datos del marcapasos. Estos datos son enviados a la Unidad de Arritmias, donde las enfermeras analizan la información transmitida. Este análisis es similar al que se realiza cuando el paciente asiste de manera presencial al hospital.
Una vez revisados los datos, se elabora un informe que se envía al domicilio del paciente. En este informe, se le indica cuándo debe regresar al centro de salud para realizar una nueva transmisión. De esta manera, el paciente se ahorra un viaje al Hospital General Universitario de Albacete.
Durante el verano anterior, se llevó a cabo la selección de 32 pacientes en la consulta de marcapasos, quienes son portadores de este dispositivo particular y pertenecen a las tres zonas básicas de salud donde se inició el programa.
Además, el proyecto ha implementado un sistema de evaluación que incluye, entre otros aspectos, encuestas de satisfacción. Estas encuestas han resultado en una calificación del proyecto de 9,3 sobre 10.
Recientemente, se ha destacado la labor de las enfermeras de la Unidad con la nominación del equipo de Arritmias en los IV Premios de Redacción Médica a la Sanidad de Castilla-La Mancha, específicamente en la categoría de “Acción Enfermera”.