Además, se han ratificado otras iniciativas relacionadas con la señalización del tráfico por parte de la Junta de Gobierno. “El objetivo es contribuir a la accesibilidad universal y a la fluidez del tráfico, al mismo tiempo que se asegura la seguridad tanto de los conductores como de los peatones”, afirmó el concejal.
La aprobación de diversas medidas de movilidad ha sido realizada por la Junta de Gobierno Local. Entre estas iniciativas se incluye la colocación de nuevos aparcabicis, que tendrán una capacidad total para 60 bicicletas, en un total de siete centros educativos de la ciudad.
Se han autorizado la instalación de cuatro aparcabicis, cada uno con una capacidad para seis plazas, en diversas ubicaciones. Estos se ubicarán en el interior del Colegio Público José Prat, en el Colegio San Fernando (cerca del aparcamiento ya existente), en el Colegio San Antón (accediendo al centro por la calle Vicente Aleixandre), y también en el interior del patio del Colegio La Ilustración, junto a otro ya instalado.
Adicionalmente, se prevé la instalación de dos aparcabicis más, cada uno con una capacidad de doce plazas, que estarán localizados en el interior del IES Universidad Laboral y en el interior del Colegio Príncipe Felipe, situado en la calle del Amparo.
Por otro lado, el IES Lenardo Da Vinci contará con dos aparcamientos diseñados para cuatro bicicletas cada uno, los cuales se encontrarán en el edificio principal, además de un espacio similar en el edificio destinado a Formación Profesional.
Existen diversas estrategias para la señalización.
La efectividad de estas estrategias radica en su capacidad para transmitir información de manera clara y rápida.
"La señalización adecuada puede marcar una gran diferencia en la comprensión del mensaje," afirma Juan Pérez.
Además, se debe tener en cuenta que las señales deben ser accesibles para todos los usuarios.
A través de un diseño cuidadoso, se logra que la información sea más intuitiva y fácil de seguir.
"Cada detalle cuenta cuando se trata de guiar a las personas," menciona Marta López.
En conclusión, las medidas de señalización, si son bien implementadas, pueden facilitar enormemente la navegación y comprensión en diversos entornos.
De acuerdo con lo que señala el concejal de Movilidad, Francisco Navarro, “el objetivo es continuar con el criterio del Servicio de Infraestructuras y Movilidad Urbana, en el sentido de ampliar las infraestructuras existentes para la mejora de la movilidad urbana mediante el uso de la bicicleta como medio de transporte sostenible. En este caso, la actuación es doblemente importante, porque va destinada a centros educativos, de modo que se incide en la concienciación de los más jóvenes y además se atienden las grandes necesidades de movilidad por parte de alumnos y profesores para asistir a las clases”.
Se han aprobado recientemente nuevas señales, que son:
Se propone prohibir el estacionamiento en el área ubicada en la calle San Luis, adyacente al cruce con la calle Fátima. Esta medida se implementará en el espacio que se encuentra entre las dos plazas reservadas para vehículos con tarjeta de accesibilidad. La acción consistirá en pintar el bordillo de color amarillo y colocar señalización de isleta que indique la zona excluida al tráfico, utilizando hitos de color verde con bandas reflectantes.
Se propone la instalación de señalización que indique una limitación de velocidad a 30 km/h en la pedanía de Cerrolobo. Además, se sugiere colocar bandas reductoras al inicio de la calle Los Prados, específicamente en el lugar que determine el alcalde pedáneo.
Se propone la instalación de una señal que prohíba la parada y el estacionamiento en la calle Arquitecto Daniel Rubio, cerca del cruce con la calle III Centenario. Esta medida se implementará en el acceso de vehículos a las instalaciones deportivas del IMD. Además, se llevará a cabo el pintado de una línea amarilla de manera provisional, hasta que se obtenga la licencia para permitir el acceso vehicular al vado a través de las aceras.
Se propone la instalación de semáforos acústicos que se activan mediante un mando a distancia en los siguientes lugares:
Se ha creado una nueva plaza destinada a vehículos que cuenten con la tarjeta de movilidad reducida.
Finalmente, se ha tomado la decisión de responder a la solicitud de un vecino y crear una nueva zona reservada para vehículos que cuenten con Tarjeta de Estacionamiento destinada a personas con movilidad reducida. Esta área estará ubicada en la calle Nuestra Señora de Cubas.
La plaza en cuestión es la primera que se encuentra después de la intersección con la Calle Arquitecto Josef Ximénez, situada aproximadamente a 25 metros de las plazas ya existentes. El propósito de esta medida es facilitar el acceso, dado que se localiza junto al paso de peatones, el cual cuenta con rebajes de acera en ambos extremos.
Navarro menciona que “como es habitual en estos casos, se ha solicitado la opinión del presidente de Cocemfe, Marcelino Escobar, quien ha visitado la ubicación junto a los técnicos para ofrecer una perspectiva autorizada. La sensibilización del Ayuntamiento en relación con la accesibilidad se evidencia al facilitar la movilidad de todos aquellos ciudadanos que necesitan medios especiales de ayuda para sus desplazamientos. En la ciudad, hay más de 4.700 pasos rebajados y una amplia superficie de áreas completas con aceras y calzadas en plataforma única”.