Provincia

La Diputación de Albacete aprueba un Plan de Actuación Integrado para La Roda con una inversión de 10 millones de euros

Redacción | Jueves 20 de febrero de 2025
La Diputación de Albacete aprobó unánimemente el Plan de Actuación Integrado (PAI) para el Área Urbana Funcional de La Roda, que busca desarrollo sostenible y cohesión social en ocho municipios. Se prevé una inversión de 10 millones de euros, con énfasis en energías renovables y digitalización, beneficiando a más de 29,000 residentes.

En la sesión plenaria celebrada este jueves, el Pleno de la Diputación de Albacete ha dado su aprobación unánime al Plan de Actuación Integrado (PAI) correspondiente al Área Urbana Funcional (AUF) de La Roda. Este proyecto ambicioso tiene como objetivo fomentar el desarrollo sostenible, facilitar la transición energética y promover la cohesión social en los ocho municipios que integran esta área: La Roda, Tarazona de la Mancha, Barrax, La Gineta, Minaya, Villalgordo del Júcar, Fuensanta y Montalvos.

El resultado de un proceso participativo y de planificación estratégica es esta iniciativa, la cual se fundamenta en la Estrategia de Desarrollo Local Participativo (EDLP) Mancha Júcar-Centro 2023-2027, aprobada el 29 de noviembre de 2024.

“Con el objetivo de su diseño, se ha implementado un criterio de ‘discriminación positiva’ en beneficio de los municipios con menor población, específicamente Montalvos y Fuensanta, siguiendo la metodología habitual de esta diputación”, explicó la diputada responsable de Agenda 2030 y Fondos Europeos, Yolanda Ballesteros, durante el Plenario Provincial, quien también felicitó al equipo que participó en esta iniciativa.

Se ha diseñado esta estrategia con el objetivo de participar en la convocatoria del FEDER para el Desarrollo Urbano, que se encuentra dentro del Programa Plurirregional de España 2021-2027. La meta es conseguir una inversión estimada de aproximadamente 10 millones de euros. En caso de que la subvención sea aprobada, el 85% (equivalente a 8,5 millones de euros) será cubierto por el FEDER, mientras que el restante 15% (cerca de 1,5 millones de euros) será aportado por la propia Diputación de Albacete.

Un compromiso fundamentado en la experiencia y el éxito

El proyecto se organiza en torno a dos principales áreas de intervención. En primer lugar, se enfoca en brindar apoyo a los municipios para la gestión local de los servicios públicos, lo que incluye la mejora de las infraestructuras sociales, culturales, educativas y deportivas. Por otro lado, busca fomentar una comarca que sea líder en la transición energética y digital, realizando inversiones en aspectos como las energías renovables, la digitalización y la gestión sostenible del agua.

Las acciones que se llevarán a cabo abarcan, entre otras, aspectos como la rehabilitación de edificios municipales de interés, la peatonalización de espacios públicos, la instalación de paneles solares en infraestructuras locales y la renovación de 20 kilómetros de redes para la distribución de agua potable.

Impacto y beneficios anticipados, así como las acciones futuras

Ballesteros ha comentado que la inspiración para este proyecto proviene de la exitosa experiencia de la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado (EDUSI), implementada en el Área Funcional de Hellín. Este programa se llevó a cabo con un notable éxito, logrando un cumplimiento del 100%.

Este PAI representa un avance significativo en el compromiso del Gobierno de Santi Cabañero hacia un desarrollo que sea sostenible, inclusivo y equilibrado para nuestras comarcas. La experiencia adquirida en Hellín es la base sobre la cual se construye este proyecto, evidenciando que “la colaboración institucional y la participación ciudadana son la clave para transformar nuestros territorios”, ha indicado.

El fomento de energías renovables y la digitalización jugarán un papel crucial en la disminución de la dependencia de combustibles fósiles. Esto, a su vez, permitirá una mejor optimización de recursos vitales como el agua, lo que reforzará la resiliencia del territorio ante los desafíos del cambio climático.

Se prevé que el PAI tendrá un impacto positivo en los más de 29.000 residentes del Área Urbana Funcional de La Roda. Entre los efectos medibles se incluye una disminución del 15% en el desperdicio de agua potable, así como la generación de aproximadamente 1.200 MWh anuales de energía renovable.

Además, se crearán nuevos espacios culturales y educativos, lo que contribuirá al aumento del empleo en sectores verdes y tecnológicos. También se espera que estas iniciativas ayuden a mitigar la despoblación, con un crecimiento poblacional proyectado del 2%. Este incremento será resultado de las nuevas oportunidades laborales y formativas que se ofrecerán, promoviendo entornos más dinámicos y atractivos para jóvenes y familias.

Tras la aprobación del PAI en el Pleno, la Diputación de Albacete enviará la solicitud al Ministerio de Hacienda antes del 28 de febrero de 2025. Este proceso se ha consolidado gracias al considerable apoyo social y a la validación por parte de los ayuntamientos involucrados, quienes han ratificado el Plan en sus propios plenos.

La iniciativa en cuestión subraya el compromiso del Gobierno Provincial hacia un desarrollo que sea tanto sostenible como participativo. Esto evidencia que el avance en el ámbito territorial se logra con mayores posibilidades de éxito a través de la colaboración y la experiencia.

Se guardó un minuto de silencio en honor al actor Tony Isbert.

La sesión comenzó con la solicitud del presidente provincial de un minuto de silencio en honor al actor Tony Isbert. “Como bien saben, ayer falleció un actor muy ligado a esta provincia, él y toda su familia: su madre, su abuelo… estuvieron muy ligados, en especial, a Tarazona de la Mancha (y aprovecho para trasladarle al alcalde el pésame para todo el municipio en nombre de esta Corporación). Tony ha sido un hombre que ha llevado el nombre de Albacete por todos los escenarios de España y creo que, en reconocimiento, merece que guardemos por él un minuto de silencio”, ha expresado Cabañero.

TEMAS RELACIONADOS: