Albacete

Inversiones prioritarias en colegios y accesibilidad destacan en el informe anual del Ayuntamiento de Albacete

Redacción | Lunes 17 de febrero de 2025
La Concejalía de Proximidad e Intervención Rápida ha realizado 420 reuniones en 2024 para atender demandas ciudadanas. Se han priorizado inversiones en colegios y accesibilidad, destacando mejoras en infraestructuras. También se han impulsado mercados temáticos para dinamizar la economía local y se gestionaron más de 2,300 quejas y sugerencias.

La Concejalía de Proximidad e Intervención Rápida, impulsada por el alcalde Manuel Serrano, representa “una innovadora apuesta para escuchar a los ciudadanos y ofrecer respuestas inmediatas. A lo largo del año 2024, se han llevado a cabo aproximadamente 420 reuniones con diversas asociaciones y colectivos de nuestra ciudad, donde hemos escuchado sus demandas y hemos priorizado siempre lo urgente, seguido de lo importante, y después lo demás. Además, también hemos realizado todas las tareas de mantenimiento necesarias”.

El número de edificios municipales que posee el Ayuntamiento asciende a casi 200. Es importante destacar la labor del personal de los talleres municipales, quienes durante el año 2024 gestionaron más de 1.700 partes en diversas dependencias. Junto a los técnicos, llevaron a cabo una notable tarea tanto correctiva como preventiva.

La prioridad en la inversión ha estado en los colegios públicos, “reconociendo su papel fundamental en el bienestar y desarrollo de la comunidad educativa”. Entre las actuaciones más destacadas se encuentran la impermeabilización y reparación de cubiertas: 35.371,90 euros en el Giner de los Ríos, 55.000 euros en el Cristóbal Colón, y 23.000 euros en el Colegio Ilustración. Además, se han llevado a cabo iniciativas centradas en la accesibilidad, la infraestructura interior y la sostenibilidad.

Se han llevado a cabo trabajos de sustitución de carpintería, así como de pintura y reparación de cerramientos metálicos en los colegios San Fernando y Diego Velázquez, con una inversión de 23.000 euros y 54.000 euros respectivamente. Según el edil, estas inversiones “garantizan instalaciones más seguras, accesibles y adaptadas a las necesidades educativas actuales. Además, fomentan la equidad al priorizar centros con mayor necesidad de reformas”.

Es importante resaltar “las inversiones que se han realizado en 2024 a petición de los vecinos, como las obras de mejora de iluminación de Carretera de Murcia, Parque infantil del III Centenario y Vereda de Jaén-Cordel de Balazote”.

El trabajo del Servicio Eléctrico ha sido destacado por el concejal, quien mencionó que este equipo es “responsable del mantenimiento y conservación de las instalaciones de 200 dependencias municipales y colegios, así como de los 24.000 puntos de luz y 245 cuadros eléctricos del alumbrado público de Albacete ciudad y sus pedanías. Además, se presta servicio en diversas actividades temporales o provisionales, tales como las fiestas de Barrios, San Juan, el Festival de Albacete, actos musicales en la Caseta o en la Plaza de Toros, e incluso eventos con gran afluencia de público y repercusión nacional como Expovicaman y, sobre todo, la Feria de septiembre.

En el año 2024, una de las principales líneas de acción ha sido el compromiso con la inclusión y la accesibilidad, resaltando las inversiones que favorecen la igualdad de oportunidades para aquellas personas con movilidad reducida. Entre estas iniciativas, se realizó la reforma de un aseo adaptado en el stand de Cocemfe ubicado en el Recinto Ferial, con una inversión total de 21.480 euros.

Además, se llevaron a cabo obras en los aseos adaptados de los colegios La Paz y Antonio Machado, así como en los del Centro Sociocultural Santa Teresa. También se instaló puertas automáticas en el Centro Ágora, lo que “reafirma el compromiso municipal con la inclusión, para garantizar espacios públicos adaptados a todas las personas.”

Compromiso con la inclusión

La inclusión es un valor fundamental que debe ser promovido en todas las áreas de la sociedad. Es esencial que cada individuo, independientemente de sus características personales, tenga acceso a las mismas oportunidades.

"La diversidad enriquece nuestras vidas y fortalece nuestras comunidades", afirma María López, defensora de los derechos humanos.

Las organizaciones deben trabajar arduamente para asegurar que se eliminen las barreras que impiden la participación plena de todos. Esto implica no solo reconocer las diferencias, sino también celebrarlas y aprender de ellas.

"La verdadera inclusión se logra cuando todos tienen voz y voto en la toma de decisiones", sostiene Carlos Pérez, activista social.

A través de programas educativos y políticas inclusivas, se puede fomentar un ambiente donde cada persona se sienta valorada y respetada. La colaboración entre diferentes sectores es clave para avanzar hacia una sociedad más equitativa.

"No podemos construir un futuro sostenible sin incluir a todos", concluye Ana Torres, líder comunitaria.

Respecto a la climatización, se han establecido como metas fundamentales la sostenibilidad energética y el confort en los espacios públicos. Para lograrlo, se han destinado 300.000 euros a la climatización de los centros socioculturales Parque Sur, San Antonio Abad y Santa Ana. Estas acciones no solo aumentarán la eficiencia energética, sino que también mejorarán la comodidad de los usuarios, contribuyendo así a la sostenibilidad al disminuir el consumo energético y elevar la calidad ambiental en áreas con un alto uso social y participativo.

Entre los proyectos planeados, sobresale la creación de 960 nichos adicionales y 128 columbarios, lo que implicará una inversión de 900.000 euros. Además, se iniciarán pronto las obras de ampliación en los tres barrios rurales. Esta acción garantiza la disponibilidad de espacios funerarios apropiados, evidenciando así una gestión responsable y previsora de los recursos funerarios.

Los cementerios son lugares donde se rinde homenaje a los fallecidos y se preserva su memoria. En diversas culturas, estos espacios tienen un significado profundo y simbólico.

Por ejemplo, en palabras de Gabriel García Márquez, “la muerte no es el final, sino un nuevo comienzo”. Esta cita refleja la forma en que muchas sociedades ven el proceso de la vida y la muerte.

  • Tradiciones: Cada cultura tiene sus propias costumbres relacionadas con los cementerios.
  • Rituales: Las ceremonias que se llevan a cabo en estos lugares son esenciales para honrar a los seres queridos.
  • Memoria: Los cementerios actúan como un espacio de recuerdo y reflexión para quienes quedan.

A lo largo del tiempo, han evolucionado tanto en diseño como en función. Algunos cementerios son verdaderas obras de arte, mientras que otros se enfocan más en la simplicidad y la paz.

En conclusión, los cementerios no solo son sitios de descanso eterno, sino también espacios cargados de historia y significado cultural.

Calero ha destacado las múltiples acciones realizadas en los cementerios municipales, mencionando que “cumpliendo el compromiso de trabajar en los cuatro cementerios que existen en el municipio e incrementar las infraestructuras de los cementerios municipales, para atender las necesidades de la población”. En el cementerio Virgen de Los Llanos, se han erigido 724 nuevos nichos con un presupuesto de 750.000 euros. Además, se han construido otros 32 nichos en las áreas rurales de El Salobral y Santa Ana.

La reposición de cubiertas en los pabellones del cementerio tuvo un coste de 31.499,99 euros. También se llevaron a cabo mejoras en el aparcamiento exterior y en los paseos interiores, así como la pintura de los pabellones mediante un plan de empleo. Asimismo, se realizó un cambio en la iluminación de las salas del Tanatorio. En total, más de un millón de euros han sido invertidos en nuestros cementerios municipales.

Los mercados temáticos son una tendencia creciente en el ámbito comercial, donde se agrupan productos y servicios bajo un concepto específico. Estos espacios ofrecen a los consumidores experiencias únicas que van más allá de la simple compra.

En lugar de solo adquirir un artículo, los clientes pueden sumergirse en una atmósfera diseñada para evocar emociones y recuerdos. Por ejemplo, un mercado centrado en la cultura mexicana podría incluir no solo alimentos típicos, sino también música, arte y actividades interactivas que resalten la riqueza de esta tradición.

Además, estos mercados permiten a los emprendedores presentar sus ofertas de manera creativa. Al enfocarse en un tema particular, las pequeñas empresas pueden atraer a un público específico que busca autenticidad y conexión con lo que consumen.

  • Experiencias inmersivas: Los visitantes disfrutan de actividades que complementan su experiencia de compra.
  • Diversidad cultural: Los mercados temáticos celebran diferentes tradiciones y estilos de vida.
  • Apoyo a emprendedores: Fomentan el crecimiento de negocios locales al proporcionarles una plataforma para exhibir sus productos.

En resumen, los mercados temáticos representan una evolución en la forma en que los consumidores interactúan con los productos, ofreciendo algo más que transacciones comerciales: brindan experiencias memorables y significativas.

En otro orden de ideas, “hemos seguido impulsando los mercados temáticos como una herramienta clave para dinamizar la economía local, fomentar el turismo y reforzar la Marca Albacete. Se ha trabajado en la organización del Mercado Medieval y Mercado de Navidad, para garantizar que sean espacios atractivos y de calidad, priorizando además la participación de vendedores de Albacete y provincia. Se ha puesto énfasis en la ambientación y en un programa de actividades variadas con teatro, música, danza, talleres y espectáculos infantiles. Además de la instalación de los puestos, la empresa adjudicataria ha asumido las tareas de organización, selección de vendedores y limpieza de los espacios utilizados”.

La promoción de los mercados temáticos sigue siendo fundamental para estimular la economía local, atraer turistas y fortalecer la Marca Albacete. En este sentido, se han llevado a cabo esfuerzos significativos para organizar tanto el Mercado Medieval como el Mercado de Navidad, asegurando que estos eventos sean no solo atractivos sino también de alta calidad. La participación de los vendedores locales, provenientes de Albacete y su provincia, ha sido prioritaria.

Se ha hecho hincapié en crear una atmósfera envolvente y ofrecer un variado programa de actividades que incluye teatro, música, danza, w talleres y espectáculos infantiles. La empresa encargada no solo se ocupa de instalar los puestos, sino que también gestiona aspectos como la organización general, la selección de vendedores y el mantenimiento de limpieza en los espacios utilizados.

El concejal ha resaltado que “por primera vez hemos celebrado un Mercado Artesanal de Primavera, en el Paseo de la Feria, ampliando así la oferta de eventos para vecinos y visitantes. Con ello, reforzamos nuestro compromiso con los artesanos y comerciantes locales, dándoles más oportunidades de promoción y venta”.

Finalmente, la Memoria Anual de Sugerencias y Quejas correspondiente a los años 2023 y 2024 ha sido presentada por el concejal. Este informe se considera “un mecanismo clave de participación ciudadana que permite a los vecinos de Albacete comunicar sus inquietudes y propuestas sobre los servicios municipales”.

Transparencia, sugerencias y quejas

La importancia de la transparencia en cualquier organización no puede subestimarse. Es fundamental que los procesos sean claros y accesibles para todos. Esto fomenta un ambiente de confianza y colaboración.

Además, las sugerencias son una herramienta valiosa para el crecimiento y la mejora continua. Escuchar las opiniones de los miembros permite identificar áreas de oportunidad y fortalecer la cohesión del grupo.

Por otro lado, es esencial contar con un mecanismo efectivo para recibir quejas. Estas deben ser tratadas con seriedad, ya que reflejan preocupaciones legítimas que pueden afectar el funcionamiento general.

En resumen, al priorizar la transparencia, fomentar las sugerencias y gestionar adecuadamente las quejas, se construye un entorno más saludable y productivo para todos los involucrados.

En el año 2023, un total de 2.427 comunicaciones fueron gestionadas a través del buzón online sugerenciasyquejas.ayto-albacete.es, lo que equivale a un promedio diario de 6,65 solicitudes. De estas comunicaciones, el 75,61% correspondieron a quejas, mientras que el 24,39% fueron sugerencias. El principal destinatario de estas solicitudes fue el Ayuntamiento, acumulando un 81,05%, seguido por el Instituto Municipal de Deportes con un 13,76%, y la Gerencia de Urbanismo, que recibió un 3,34%.

En 2024, se registró una cifra total de 2.311 comunicaciones, lo que indica una ligera disminución del -4,78% en comparación con el año anterior. A pesar de esta reducción, especialmente en el número de quejas, “seguimos gestionando un promedio de 6,33 solicitudes diarias. La proporción entre quejas y sugerencias se mantuvo bastante similar a la del año previo, con un 74,95% de quejas y un 25,05% de sugerencias. Al igual que en 2023, el receptor principal de estas comunicaciones fue nuevamente el Ayuntamiento, con un porcentaje del 82,73%.

Este sistema, que se ofrece tanto en formato presencial como en digital, ha facilitado “una gestión más eficiente y cercana con la ciudadanía, con una buena respuesta por parte de todos los servicios municipales”. La confianza de la población se refleja en el uso predominante de la plataforma electrónica, que se ha convertido en la opción más popular para expresar preocupaciones y sugerencias. No obstante, las presentaciones físicas también reciben el mismo nivel de compromiso.

Invitamos a todos los albaceteños y albaceteñas a seguir aprovechando este canal para hacer oír sus voces. Cada queja y cada sugerencia representan una oportunidad para mejorar nuestros servicios y avanzar hacia una ciudad más accesible, eficiente y participativa. En Albacete, estamos avanzando hacia una participación activa de la ciudadanía; creemos firmemente en una administración más transparente y cercana. Cada comunicación recibida será tratada con el máximo nivel de profesionalidad y transparencia.”

TEMAS RELACIONADOS: