Redacción | Domingo 16 de febrero de 2025
La incorporación de un avanzado equipo de cirugía de cataratas robotizadas mejora la calidad asistencial y minimiza riesgos en este tipo de intervenciones oftalmológicas
El Hospital Universitario Mancha Centro, que forma parte del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM), ha logrado un significativo logro al haber realizado más de 2.500 intervenciones para tratar cataratas desde la implementación de su equipo de cirugía robotizada, uno de los escasos en funcionamiento en España.
La precisión y la seguridad de las intervenciones oftalmológicas han experimentado una mejora notable gracias a este avance, lo que se traduce en una mayor calidad asistencial para los pacientes. Este robot, equipado con tecnología moderna, facilita la realización de procedimientos quirúrgicos con una precisión excepcional. Entre estos procedimientos se encuentran la apertura circular de la cápsula anterior del cristalino y la fragmentación del núcleo cristaliniano, lo que otorga una fiabilidad extraordinaria a la cirugía de cataratas.
Capacitación y apoyo
El láser de femtosegundo, además de su uso en procedimientos estándar, ha mostrado su eficacia en cirugías más complejas y en tratamientos corneales. Un ejemplo de esto es la corrección del queratocono.
El doctor Fernando González del Valle, quien lidera el Servicio de Oftalmología de la Gerencia de Alcázar de San Juan, ha afirmado que “el láser femtosegundo ha transformado la cirugía ocular, ofreciendo a nuestros pacientes una experiencia más segura y precisa. En procedimientos como la cirugía de cataratas, el láser realiza incisiones increíblemente exactas, reduciendo al mínimo el riesgo de complicaciones. Además, su capacidad para fragmentar el cristalino de forma controlada permite una extracción más segura, brindando una recuperación visual más rápida y cómoda”.
La amplia trayectoria de los oftalmólogos en el Hospital Universitario Mancha Centro ha facilitado su participación en la redacción de un capítulo dedicado a casos complejos, que forma parte del libro ‘Láser de Femtosegundo en la Cirugía del Segmento Anterior’. Esta obra ha sido coordinada por el profesor Miguel Ángel Teus y la doctora Montserrat García.
En una sala diseñada específicamente para ello, se encuentra instalado el equipo quirúrgico robotizado, que ofrece las mejores condiciones para asegurar la calidad de las intervenciones. Tanto especialistas como médicos residentes han utilizado esta tecnología con el fin de mejorar su formación, disfrutando de un entorno que prioriza la máxima seguridad y la calidad quirúrgica.
El doctor González del Valle ha señalado que “la incorporación de este robot quirúrgico es clave para responder al previsible aumento de la demanda de cirugías oftalmológicas, derivado del envejecimiento de la población, permitiendo que los resultados postoperatorios sean muy fiables con la utilización de la moderna tecnología óptica que se va incorporando a las lentes intraoculares”.
Este avance en la tecnología médica se considera fundamental para afrontar el crecimiento esperado en las intervenciones oculares, lo cual es una consecuencia directa del aumento en la edad promedio de la población. La implementación de este robot no solo optimiza los procedimientos, sino que también asegura resultados más consistentes y confiables gracias a las innovaciones en lentes intraoculares.
En este contexto, el jefe del Servicio de Oftalmología de la Gerencia de Alcázar de San Juan ha enfatizado que “la estandarización de procedimientos y la minimización de complicaciones y riesgos hacen que esta tecnología sea esencial para afrontar los retos futuros de manera eficaz y solvente”.
Desde la primera cirugía robótica, que tuvo lugar en marzo de 2018, el Servicio de Oftalmología de la Gerencia de Alcázar de San Juan ha sido visitado por especialistas provenientes de diversas partes de España. En los últimos cinco años, este avance ha atraído a profesionales interesados en las innovaciones quirúrgicas.
El doctor Joaquín Torres, director médico de la Gerencia de Alcázar de San Juan, ha comentado que “este logro refleja nuestra apuesta decidida por una senda de innovación constante que hemos impulsado en los últimos años. La incorporación de tecnología de última generación, como el robot quirúrgico para oftalmología, no solo responde a las necesidades actuales de nuestros pacientes, sino que también nos posiciona como un referente en el uso de soluciones avanzadas al servicio de la salud pública. Este esfuerzo continuado busca garantizar la mejor calidad asistencial y anticiparnos a los desafíos futuros con una Sanidad Pública de excelencia”.
Este avance, según el doctor Torres, es testimonio del compromiso que hemos mantenido hacia la innovación en el ámbito sanitario. Al integrar herramientas tecnológicas avanzadas, como el mencionado robot quirúrgico, no solo atendemos las demandas contemporáneas de nuestros usuarios, sino que también establecemos un estándar en la implementación de métodos innovadores dentro del sistema público de salud.
El objetivo primordial detrás de esta dedicación es asegurar un nivel óptimo en la atención médica y prepararnos para los retos venideros, garantizando así una Sanidad Pública sobresaliente.
La Gerencia de Alcázar de San Juan continúa su progreso en la dirección adecuada al integrar esta tecnología avanzada, la cual no solo optimiza los resultados en las intervenciones quirúrgicas, sino que también refuerza la confianza en la Sanidad Pública de Castilla-La Mancha. Este avance es crucial para abordar los retos oftalmológicos que puedan presentarse y representa un paso significativo en el desarrollo y mejora de la cirugía de cataratas, en particular.
TEMAS RELACIONADOS: