Afanion solicita una atención psicológica especializada dirigida a menores oncológicos y sus familias.
La Asociación de Familias de Niños, Niñas y Adolescentes con Cáncer continúa demandando la implementación de las Unidades de Cuidados Paliativos Pediátricas en Castilla-La Mancha.
Afanion, en colaboración con la Federación Española de Familias de Cáncer Infantil (FEFCI), ha subrayado la relevancia de proporcionar atención psicológica especializada en Oncología Pediátrica a lo largo de todo el proceso de la enfermedad. Esto es especialmente importante para los menores y adolescentes que enfrentan el cáncer, así como para sus familias, en el contexto del Día Internacional del Cáncer Infantil.
En una rueda de prensa, el presidente de Afanion, Juan García Gualda, estuvo acompañado por Juani García, delegada de Sanidad en Albacete; Carlos Romero, director médico de la gerencia del Hospital de Albacete; y María Isabel Buedo Rubio, coordinadora de la red de Expertos y Profesionales de Oncohematología Pediátrica. El objetivo de esta reunión fue presentar los datos que la Asociación ha recopilado en el último año sobre este tema.
Asimismo, el presidente de Afanion ha comunicado que la asociación brindó más de 200 intervenciones de atención psicológica especializada en el ámbito del cáncer pediátrico durante el año 2024.
Juan García Gualda ha señalado que el papel de los profesionales especializados es fundamental, ya que proporcionan un acompañamiento esencial que ayuda a prevenir trastornos emocionales. Además, estos expertos se encargan de orientar, apoyar y cuidar el bienestar tanto de los pacientes como de su entorno en cada fase del cáncer pediátrico.
En este contexto, García Gualda ha solicitado que se brinde una atención psicológica especializada tanto a los pacientes oncológicos como a sus familias.
Enfrentar un diagnóstico de cáncer puede provocar un profundo impacto emocional, manifestándose a menudo como ansiedad, miedo y tristeza. Según se ha señalado, “es imprescindible que se implementen estrategias de apoyo psicológico desde el momento del diagnóstico, garantizando un acompañamiento integral que incluya no solo al paciente, sino también a su entorno cercano”.
El papel de cuidadores principales, en muchas ocasiones, es asumido por las familias, lo que también implica que “estas requieren un apoyo emocional constante”, ha enfatizado el presidente de la entidad.
“La implementación de programas de apoyo, grupos de ayuda y terapias personalizadas brinda a las familias la oportunidad de expresar sus temores, intercambiar vivencias y adquirir habilidades para enfrentar la situación con mayor resiliencia”, concluyó.
El presidente de Afanion ha manifestado: “Sabemos que desde la administración ya se han dado pasos en esta dirección, y valoramos esos esfuerzos, pero seguimos creyendo que es fundamental seguir trabajando en ello, que se priorice su desarrollo, porque las familias necesitan respuestas ágiles y eficaces”.
Desde otra perspectiva, García Gualda, en su papel como representante de una asociación enfocada en los niños que padecen cáncer y sus familias, ha enfatizado la importancia de establecer Unidades de Cuidados Paliativos Pediátricos.
De igual manera, García Gualda ha finalizado su declaración señalando que son “equipos esenciales para garantizar una atención integral, humanizada y especializada, ofreciendo alivio y dignidad a nuestros pequeños y sus familias en los momentos más difíciles”.
Afanion es la Asociación de Familias de Niños y Niñas con Cáncer de Castilla-La Mancha, que fue establecida en 1995. Su propósito principal es satisfacer las necesidades que emergen tras el diagnóstico de cáncer. Esta asociación, que no persigue fines de lucro, surge a raíz de la preocupación de un grupo de familias que había vivido experiencias similares al tener a un hijo o hija diagnosticado con cáncer.
Se ofrece atención integral a menores con cáncer que residen en Castilla-La Mancha, abarcando un rango de edades de 0 a 18 años, así como a sus familias. Este servicio se brinda durante todas las etapas de la enfermedad y también se adapta a las necesidades que pueda tener la familia.