Castilla La-Mancha

Castilla-La Mancha destina 32.5 millones de euros en ayudas agroambientales para agricultores y ganaderos

Redacción | Miércoles 05 de febrero de 2025
El Gobierno de Castilla-La Mancha anunciará ayudas agroambientales en diversas áreas, como girasol y apicultura, con una inversión de 32,5 millones de euros. Estas ayudas buscan apoyar a agricultores y ganaderos, especialmente en zonas desfavorecidas. También se abordarán las necesidades de jóvenes agricultores excluidos del sistema actual.

En las próximas semanas, se darán a conocer las órdenes de las convocatorias que regulan las ayudas agroambientales en el Gobierno de Castilla-La Mancha. Estas ayudas abarcan diversas áreas, incluyendo el girasol medioambiental, el cultivo de plantas aromáticas para la diversidad, la indemnización para zonas de montaña, la apicultura para la biodiversidad, y la conservación de razas autóctonas amenazadas de erosión genética.

Dirigidas a profesionales del sector agrícola, ganadero y apícola, estas ayudas buscan apoyar a aquellos que integran su actividad agraria con la conservación del entorno.

Durante una visita a las instalaciones de APAG, el consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán, ha hecho este anuncio. La Junta ha comunicado esta información a través de una nota de prensa.

En su declaración, se ha señalado que la provincia de Guadalajara se posiciona como la principal beneficiaria de las ayudas agroambientales otorgadas por el Gobierno de Castilla-La Mancha en toda la región. "Esto se debe a que es la que cuenta con el mayor número de beneficiarios en cada una de las líneas de ayuda que hoy anunciamos", expresó.

De acuerdo con lo que ha expuesto Martínez Lizán, estas cantidades no solo representan una ampliación de las ayudas, sino que también abordan algunas de las inquietudes planteadas por las organizaciones profesionales agrarias. Por ejemplo, se busca ofrecer soluciones a la escasez de proteína vegetal debido a factores del mercado. Además, se atienden las solicitudes de estas organizaciones, que han estado demandando la inclusión de los apicultores y ganaderos que quedaron excluidos en la convocatoria anterior relacionada con la apicultura y las razas autóctonas. También se pretende brindar apoyo a las zonas más desfavorecidas, como aquellas en áreas montañosas, así como fomentar el desarrollo de las plantas aromáticas.

El consejero ha detallado que, en un plazo de cuatro años, el Ejecutivo autonómico destinará 32,5 millones de euros a ayudas agroambientales. Esta inversión tiene como objetivo "dar respuesta a las demandas de los agricultores, ganaderos y apicultores de nuestra región".

De la cantidad total, se asignarán 19,8 millones para el girasol, 2,4 millones para plantas aromáticas, algo más de seis millones se utilizarán para indemnizaciones en zonas de montaña, 2,9 millones irán destinados a la apicultura, y finalmente, se reservarán 1,2 millones para razas autóctonas que están amenazadas por la erosión genética.

JÓVENES AGRICULTORES QUE HAN QUEDADO EXCLUIDOS

Un grupo de jóvenes agricultores ha enfrentado la dura realidad de ser excluidos del sistema agrícola actual. A pesar de su dedicación y esfuerzo, muchos se sienten marginados y sin oportunidades.

“La falta de apoyo es evidente”, señala uno de los afectados. “Nos esforzamos por innovar y mejorar, pero no encontramos el respaldo necesario”.

Las dificultades que enfrentan estos agricultores jóvenes son múltiples, desde el acceso a recursos hasta la falta de formación adecuada en técnicas modernas. “Es frustrante ver cómo otros avanzan mientras nosotros luchamos por sobrevivir”, añade otro joven agricultor.

Este panorama resalta la necesidad urgente de implementar políticas que incluyan a todos los actores del sector agrícola, especialmente a aquellos que están comenzando su trayectoria en este campo. Sin un cambio significativo, el futuro de estos jóvenes agricultores sigue siendo incierto.

Respecto a la problemática generada por la convocatoria para la inclusión de jóvenes agricultores, el consejero ha emitido un mensaje de tranquilidad. A pesar de que "siendo una situación compleja, estamos trabajando para dar respuesta a todas las casuísticas", ha afirmado. En primer lugar, ha detallado el contexto de esta convocatoria, que había generado muchas expectativas, dado que no se habían ofrecido estas ayudas desde el año 2021.

En el año 2023, se llevó a cabo una convocatoria por un total de 25 millones, cuyo plazo para la presentación de solicitudes concluyó el 17 de junio, tras haber sido ampliado en dos ocasiones. Al llegar a esa fecha, se habían recibido 1.330 solicitudes, de las cuales 1.206 cumplían con los requisitos establecidos.

La situación actual ha surgido debido a que el anterior PDR posibilitaba la ampliación del presupuesto para atender los expedientes que no contaban con suficientes fondos. Sin embargo, esta opción no se contempla en el PEPAC. Como resultado, a pesar del elevado número de solicitudes recibidas, la normativa vigente no ha facilitado la expansión de la partida.

En segundo lugar, para aquellos solicitantes que nacieron en 1983 y que, a pesar de cumplir con los requisitos, no han logrado ingresar, “estamos trabajando para encontrar la solución que atienda su demanda de incorporación y ayudarles para que no haya criterios de desigualdad y puedan también desarrollar sus iniciativas en el mundo de la agricultura y la ganadería”.

El consejero ha explicado que, conscientes de esta situación, hemos incrementado el presupuesto en la actual convocatoria, que permanecerá abierta hasta el 3 de marzo. Se ha destinado un total de 50 millones para abordar los expedientes que, cumpliendo con los requisitos, no fueron incluidos en la de 2023, y que se añadirán a las nuevas solicitudes de la convocatoria 2024-2025.

En cuanto a aquellos que necesiten repetir su solicitud, solo será necesario realizar una nueva petición, ya que el programa transferirá de forma automática toda la información del expediente anterior.
Además, dado que la mayoría de los expedientes corresponden a solicitudes del año pasado y ya han sido revisados y evaluados en relación con la puntuación requerida para la concurrencia competitiva, "haremos un máximo esfuerzo para resolver lo más rápido posible los expedientes de la convocatoria 24-25".

Asimismo, en esta convocatoria aseguramos que nadie deba esperar, ya que se permite que jóvenes que hayan comenzado la actividad hasta dos años antes de presentar la solicitud puedan hacerlo.

Martínez Lizán ha afirmado que "somos humanos y podemos equivocarnos, pero tengo la completa confianza en que, entendiendo las consecuencias que se han producido y la responsabilidad que nos compete como administración, vamos a trabajar incansablemente para solucionar los problemas que se han producido". Además, el consejero ha señalado que "todos los expedientes van a ser atendidos", asegurando que se mejorarán las líneas de trabajo. Según él, esto también será realizado con la colaboración de las organizaciones profesionales agrarias, las cuales juegan un papel fundamental en el desarrollo de nuestra actividad. En este sentido, ha concluido: "podéis tener completa confianza y nuestra colaboración para atender las demandas de nuestros ganaderos".

ESPÁRRAGO VERDE

El espárrago verde, conocido por su sabor distintivo y sus propiedades nutritivas, es un alimento muy valorado en la gastronomía. Este vegetal pertenece a la familia de las liliáceas y se cultiva en diversas regiones del mundo.

Rico en vitaminas y minerales, el espárrago verde es especialmente apreciado por su alto contenido de fibra y antioxidantes. Además, su consumo regular puede contribuir a mejorar la salud digestiva y fortalecer el sistema inmunológico.

  • Beneficios nutricionales:
    • Alto contenido de vitamina K
    • Rico en ácido fólico
    • Fuente de antioxidantes
  • Usos culinarios:
    • A la parrilla
    • En ensaladas
    • Sopas y guisos

Como dice el chef reconocido, "el espárrago verde aporta un toque especial a cualquier plato gracias a su frescura y textura". Su versatilidad en la cocina lo convierte en un ingrediente ideal para una amplia variedad de recetas.

En resumen, el espárrago verde no solo es delicioso, sino que también proporciona múltiples beneficios para la salud, lo que lo convierte en una excelente opción para incluir en nuestra dieta diaria.

Julián Martínez Lizán realizó estas declaraciones durante su visita a la tienda de APAG en Guadalajara, donde se ofrecen productos agrícolas y ganaderos de la más alta calidad de la provincia, lo que beneficia a los productores.

En relación a este tema, se ha llegado a la conclusión de que "a las 40 figuras de calidad que ya tenemos, en el próximo mes de marzo las aumentaremos con la llegada de la DOP Río Negro, también de Guadalajara".

En este contexto, se ha detallado que la IGP Espárrago Verde de Guadalajara, la más reciente figura de calidad avalada por la UE, recibirá su reconocimiento el próximo 14 de mayo. Este evento tendrá lugar durante la gala de los premios Gran Selección 'Campo y Alma' 2025, que se llevará a cabo en la localidad toledana de Mora.

TEMAS RELACIONADOS: