Albacete

Renovación de 41 olmos en la calle Virgen del Pilar para mejorar la salud ambiental de Albacete

Redacción | Martes 04 de febrero de 2025
La concejala de Medio Ambiente, Rosa González de la Aleja, anunció la renovación de 41 olmos deteriorados en la calle Virgen del Pilar, que serán reemplazados por especies más resistentes. Se priorizará la seguridad y salud ambiental, manteniendo 67 ejemplares en buen estado tras poda intensiva. Se incluirán moreras estériles en las nuevas plantaciones.

La concejala de Medio Ambiente y Sostenibilidad, Rosa González de la Aleja, ha dado a conocer la renovación de 41 olmos que se encuentran en estado de envejecimiento y enfermedad, ubicados en la calle Virgen del Pilar. Estos serán reemplazados por otras especies que aseguran una mejor supervivencia del arbolado, siguiendo criterios tanto ambientales como de seguridad. Además, ha afirmado: “no vamos a perder sino a ganar en infraestructura verde en la ciudad de Albacete”.

Rosa González de la Aleja ha comentado que, tras haber sido plantados a principios de la década de los 80, los olmos siberianos situados en la calle Virgen del Pilar, que actualmente tienen entre 45 y 50 años, han experimentado en años recientes fracturas tanto en sus ramas como en sus troncos. Además, algunos ejemplares han llegado a volcarse por completo durante episodios meteorológicos adversos en nuestra ciudad, tales como fuertes tormentas, vientos intensos o incluso nevadas.

La concejala de Medio Ambiente y Sostenibilidad ha indicado que se mantendrán los ejemplares que, debido a su ubicación, estén situados en las futuras zonas verdes planificadas o en jardines privados que permanezcan tras la urbanización.

Rosa González de la Aleja ha señalado que, tras el análisis de riesgo realizado por la empresa OHL Servicios-Ingesan, encargada del servicio de conservación, mantenimiento, adecuación y mejora de las zonas verdes y espacios naturales en Albacete y sus pedanías, se ha tomado la decisión sobre los 108 ejemplares adultos de olmos siberianos que se encuentran en las dos alineaciones arbóreas a ambos lados de la calle Virgen del Pilar. Esta área abarca desde la calle La Roda (rotonda de Tamos) hasta la calle Lérida (Parque de la Fiesta del Árbol).

Se ha decidido conservar a la mayoría de estos árboles, específicamente 67 ejemplares, dado su buen estado general. Sin embargo, será necesaria una poda intensa para equilibrar las copas y realizar algunas intervenciones quirúrgicas en caso de ser necesarias. Por otro lado, los 41 olmos restantes serán retirados y reemplazados.

El Ayuntamiento tiene como prioridades fundamentales asegurar la seguridad de todos los ciudadanos y preservar una masa arbórea saludable y en óptimas condiciones. Así lo ha afirmado su titular, quien destacó que la renovación de estos 41 olmos, que actualmente están deteriorados, junto con la poda intensiva que se realizará en aquellos árboles que se conservarán, contribuirá de manera significativa a mejorar la salud ambiental de nuestra ciudad.

La concejala de Medio Ambiente y Sostenibilidad ha indicado que los 23 olmos que quedan, ubicados fuera de este sector, también serán talados y reemplazados. Este trabajo será llevado a cabo por la empresa OHL, encargada del servicio de arbolado de alineación.

Respecto a los 41 olmos siberianos, que son comúnmente empleados como árboles ornamentales en la jardinería pública, Rosa González de la Aleja ha comentado que los 18 árboles situados en el margen derecho de la terriza de la calle Virgen del Pilar serán talados durante las obras de urbanización del sector 3. Estas obras incluyen la apertura de zanjas y excavaciones para redes de servicios, así como la pavimentación en las cercanías. Esto se debe a que estos árboles fueron afectados por el colector de pluviales que se construyó en 2008, lo que ha comprometido su estabilidad y ha incrementado el riesgo de fractura o vuelco durante episodios meteorológicos adversos.

Rosa González de la Aleja ha indicado que, en un futuro cercano, se espera que sean reemplazados por nuevos árboles caducifolios que proporcionen sombra y tengan un crecimiento principalmente rápido. Entre estos, se encuentra la especie morera estéril, conocida por su adecuada adaptación a las condiciones edafoclimáticas de la zona. Además, recordó que esta especie ya había sido utilizada en reposiciones anteriores de alcorques en esta misma calle.

TEMAS RELACIONADOS: