En el Campus de Albacete, la Facultad de Medicina de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha llevado a cabo un homenaje en memoria del profesor Ricardo Insausti Serrano, quien fue su primer catedrático y falleció el 26 de diciembre pasado. A partir de este momento, la sala de disección anatómica del centro albaceteño llevará su nombre.
La viuda y los hijos del fallecido han estado presentes en el acto, acompañados por el rector de la Universidad regional, Julián Garde. Además, han recibido el apoyo de colegas del centro académico donde dedicó veintiséis años de su vida como docente, investigador y gestor, según ha comunicado la UCLM en un comunicado de prensa.
El pasado 26 de diciembre, el catedrático de Anatomía y Embriología Humana de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), Ricardo Insausti Serrano, falleció. En honor a su legado, la sala de disección anatómica de la Facultad de Medicina del Campus de Albacete ha sido nombrada en su memoria, siendo él el primer catedrático de dicha facultad.
Un acto homenaje a título póstumo ha sido celebrado por la Facultad de Medicina de Albacete, en el que se ha rememorado la figura y el legado académico, investigador y humano del profesor Insausti. Este destacado docente se unió a la UCLM en 1998. Durante la ceremonia, su viuda, María del Carmen Lorduy, tuvo el honor de descubrir la placa que, a partir de ahora, identificará la sala con su nombre.
El evento ha congregado a amigos, familiares e hijos del homenajeado. También han estado presentes la decana de la Facultad de Medicina de Albacete, Silvia Llorens, así como colegas del Área de Anatomía y Embriología Humana de la Universidad de Castilla-La Mancha, institución que fue fundada por Ricardo Insausti.
En el transcurso del evento, Julián Garde, el rector de la UCLM, enfatizó el "enorme legado" que ha dejado Ricardo Insauisti. Este último es reconocido como un referente en neuroanatomía y en la investigación médica, dedicando su vida tanto a la docencia como a la investigación. Su labor fue especialmente notable en el ámbito del diagnóstico precoz del alzhéimer, donde se le considera una referencia internacional.