Provincia

El CEDOBI de Albacete, clave para estudiar el antifascismo transnacional y el activismo femenino

Redacción | Lunes 03 de febrero de 2025
Gina Benavidez, investigadora de la Universidad de Nuevo México, visitó el CEDOBI en Albacete para estudiar a las mujeres del American Medical Bureau durante la Guerra Civil Española. Su investigación se centra en el antifascismo transnacional y el activismo femenino, destacando la importancia de los archivos documentales para comprender este periodo histórico.

En el mes de enero que acaba de pasar, la investigadora y doctoranda en la Universidad de Nuevo México, Gina Benavidez, realizó una visita al Centro de Estudios y Documentación de las Brigadas Internacionales (CEDOBI), donde se conservan sus fondos documentales en el Chalé Fontecha de Albacete.

Benavidez, quien se especializa en historia transnacional, pone su atención en el período de entreguerras y el antifascismo. Su proyecto de tesis se enfoca en investigar a las casi setenta mujeres estadounidenses que formaron parte del American Medical Bureau to Help Spanish Democracy (AMB). Estas voluntarias desempeñaron roles como enfermeras, técnicas de laboratorio, conductoras de ambulancias, traductoras y secretarias, brindando su apoyo a la República Española durante la Guerra Civil Española, que tuvo lugar entre 1936 y 1939.

Un recurso documental esencial para la actividad investigativa

El objetivo de su investigación es analizar las conexiones entre el antifascismo transnacional durante el periodo de entreguerras, el género y el activismo femenino. Al hacerlo, se proponen revelar nuevas perspectivas sobre España y el conflicto, utilizando la experiencia de estas voluntarias como un enfoque clave.

Mientras se encontraba en el CEDOBI, la investigadora tuvo la oportunidad de explorar una considerable colección de documentos, libros y artículos de publicaciones periódicas que eran significativos para su estudio. Asimismo, se le mostró el fondo digital del Instituto de Estudios Albacetenses (IEA), el cual facilita el acceso y la descarga a distancia de una amplia bibliografía relacionada con la contienda y la participación internacional en dicho conflicto.

La llegada de Gina Benavidez subraya la importancia del acervo documental que poseen el CEDOBI y el IEA, los cuales son considerados una referencia esencial para investigar sobre la Guerra Civil Española y la contribución de los voluntarios internacionales.

La importancia de preservar y difundir estos archivos se resalta por su interés en este material, lo cual permite que investigadores de todo el mundo tengan acceso a ellos y contribuye al conocimiento histórico desde una perspectiva global.

Por supuesto, estaré encantado de ayudarte a reescribir el texto que proporcionas. Sin embargo, parece que no has incluido el texto que deseas que reescriba. Por favor, compártelo y procederé con la reestructuración y el formato que solicitas.