Albacete

Castilla-La Mancha presenta un calendario de vacunación para 2025 con novedades en la lucha contra el VPH y el rotavirus

Lunes 03 de febrero de 2025
El Gobierno de Castilla-La Mancha implementa un nuevo calendario de vacunación para 2025, destacando la vacunación sistemática contra el VPH y el rotavirus. Se administrará una única dosis de VPH a niños de 12 años y se inicia la vacunación contra el rotavirus para bebés nacidos desde enero de 2025.

Desde hoy, el nuevo calendario de vacunación e inmunización sistemáticas a lo largo de la vida y para grupos de riesgo es implementado por el Gobierno de Castilla-La Mancha.

Los calendarios de vacunación se actualizan de manera constante para ajustarse a las variaciones epidemiológicas de las enfermedades que pueden prevenirse mediante inmunización. Además, estas modificaciones también responden a los progresos científicos y tecnológicos en el ámbito de las vacunas preventivas.

Se puede acceder al nuevo calendario mediante el siguiente enlace: https://sanidad.castillalamancha.es/ciudadanos/vacunacion/ca....

Este documento presenta las recomendaciones para la vacunación e inmunización en Castilla-La Mancha a lo largo de la vida, correspondientes al año 2025. Estas directrices están alineadas con lo que se decidió en el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS), celebrado el 16 de diciembre de 2024, según ha comunicado la Junta.

El calendario de 2025 presenta importantes novedades, entre las que se destaca la vacunación sistemática contra el Virus del Papiloma Humano (VPH). Esta vacunación se llevará a cabo con una única dosis para niñas y niños de doce años. Además, se implementará una recaptación para la inmunización contra el VPH, también con una sola dosis, dirigida a mujeres y varones de entre 13 y 18 años, que no hayan recibido ninguna dosis previamente.

La directora general de Salud Pública, Laura Ruiz, ha comentado: "pues en estos grupos de edad lo que se ha visto es que antes se vacunaba con dos dosis y ahora se ha visto que con una sola dosis es igualmente efectivo". También mencionó que esta recaptación se llevará a cabo de manera gradual.

Las personas, tanto mujeres como varones, que están a la espera de recibir su segunda o tercera dosis de acuerdo con el calendario de vacunación anterior, deberán ser notificadas sobre la modificación en la pauta a una única dosis.
Además, no necesitarán recibir ninguna dosis adicional.

La vacunación en grupos de riesgo ha sido ampliada para incluir la vacuna contra el papiloma. En este contexto, se establece que los hombres que tienen sexo con hombres y las personas en situación de prostitución pueden recibir la vacuna hasta los 45 años, inclusive. Para aquellos menores de 25 años (si no presentan inmunodepresión), se recomienda una pauta de una dosis, mientras que para los individuos con edades comprendidas entre los 26 y 45 años (también sin inmunodepresión), se sugiere un esquema de dos dosis.

ROTAVIRUS

El rotavirus es un virus que causa gastroenteritis, una inflamación del estómago y los intestinos. Este patógeno es especialmente peligroso para los niños, ya que puede provocar deshidratación severa.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), “el rotavirus es la principal causa de diarrea grave en niños menores de cinco años en todo el mundo”. Esta afirmación resalta la importancia de la prevención y el tratamiento adecuado.

La transmisión del rotavirus ocurre principalmente a través de la vía fecal-oral, lo que significa que se puede propagar mediante alimentos o agua contaminados. Por ello, mantener una buena higiene es fundamental para reducir el riesgo de infección.

  • Síntomas comunes:
    • Diarrea acuosa
    • Vómitos
    • Fiebre
    • Dolor abdominal
  • Prevención:
    • Vacunación
    • Lavado frecuente de manos
    • Mantenimiento de la higiene alimentaria

La vacunación contra el rotavirus ha demostrado ser eficaz en la reducción de hospitalizaciones por esta enfermedad. “Las vacunas son una herramienta crucial para combatir las infecciones virales”, afirman expertos en salud pública.

En conclusión, el rotavirus representa un desafío significativo para la salud infantil, pero con medidas adecuadas de prevención y atención médica, se pueden minimizar sus efectos devastadores.

Se extiende la indicación para la vacunación contra el Herpes Zoster en ciertos pacientes inmunocomprometidos y aquellos que han tenido episodios previos de esta enfermedad, dentro de los grupos de riesgo.

Una de las novedades más significativas en el calendario a lo largo de la vida es la vacunación contra el rotavirus para los bebés, un virus que puede causar enfermedades gastrointestinales. Según ha indicado Laura Ruiz, "Esta implementación se iniciará el 1 de marzo de 2025 con los niños nacidos a partir del 1 de enero de 2025".

Además, se introduce una nueva medida: a partir del 1 de marzo de 2025, se comenzará la vacunación contra el rotavirus para todos los niños y niñas que nazcan desde el 1 de enero de 2025. La esquema de vacunación consistirá en dosis administradas a los dos, cuatro, y seis meses, o bien a los dos y cuatro meses, dependiendo de la vacuna que se utilice.

Los programas de vacunación son una herramienta poderosa y efectiva para la prevención de enfermedades infecciosas. Gracias a estos programas, se logra contribuir al control y, en algunos casos, a la erradicación de ciertas enfermedades transmisibles, lo que permite alcanzar mejoras significativas en la salud de la población.

TEMAS RELACIONADOS: