Provincia

Del 31 de enero al 2 de febrero, Corral-Rubio, Higueruela y Pétrola se convierten en el epicentro del avistamiento de aves

Redacción | Martes 28 de enero de 2025
Del 31 de enero al 2 de febrero se celebrará el II Festival Comarcal de las Aves en Corral-Rubio, Higueruela y Pétrola, con el objetivo de promover el turismo ornitológico en la región. El evento contará con diversas actividades, charlas y talleres, apoyado por la Diputación de Albacete.

Del 31 de enero al 2 de febrero, se llevará a cabo el II Festival Comarcal de las Aves en Corra-Rubio, Higueruela y Pétrola. Este evento tiene como objetivo establecerse como un referente ornitológico en el sureste de España, contando con la colaboración de la Diputación.

Valera destaca el compromiso del Gobierno provincial con el turismo ontológico.

Albacete, 28 de enero de 2025.- La presentación del II Festival Comarcal de las Aves se ha llevado a cabo en la Diputación de Albacete. Este evento se celebrará del 31 de enero al 2 de febrero en Corral-Rubio, Higueruela y Pétrola, como parte del proyecto Birding Monte Ibérico, que se desarrolla en la comarca Monte Ibérico– Corredor de Almansa.

El vicepresidente provincial, Fran Valera, ha dado la bienvenida a esta cita, donde también estuvieron presentes el alcalde de Corral-Rubio, Eugenio Farías, y la alcaldesa de Higueruela, Isabel Martínez, junto con el concejal de Turismo de Pétrola, Francisco García. Todos coincidieron en destacar la relevancia que tienen iniciativas como esta para valorar y promocionar la riqueza ornitológica y natural de la región, así como para impulsar el turismo ornitológico como un recurso para el desarrollo rural.

Los municipios que se han unido para llevar a cabo este evento comparten un objetivo común. Este evento, que se originó en Corral-Rubio, se llevará a cabo en 2024 y ha “superado todas las expectativas”, como ha señalado Valera. Él ha elogiado a la localidad por esta iniciativa, añadiendo que representa un “estímulo interesante para la comarca”. Además, desde la Diputación hemos apoyado esta propuesta en su segundo año, transformándola en un proyecto de carácter comarcal. Para lograrlo, la institución está colaborando con el festival mediante una ayuda de 6.000 euros, lo cual está alineado con el esfuerzo continuo que se realiza en este ámbito.

En este contexto, el vicepresidente provincial ha enfatizado que el Gobierno, liderado por Santi Cabañero, está comprometido con “el fomento de un turismo sostenible”. Desde hace varios años, se han realizado esfuerzos significativos para dinamizar el turismo ornitológico. Gracias a las asignaciones presupuestarias, se han llevado a cabo iniciativas como la mejora de una zona destinada al avistamiento y recreo en Pétrola. Además, ha señalado que durante este año y los siguientes, se continuará asignando fondos que oscilan entre 20.000 y 30.000 euros para esta línea de acción, incluyendo futuras iniciativas en Higueruela y Pétrola.

En su discurso, Valera destacó las singularidades y la diversidad de los ecosistemas presentes en las lagunas de los tres municipios. Hizo referencia a las Lagunas de Corral-Rubio, la Laguna de Pétrola y la Laguna del Salobralejo, ubicada en Higueruela. Además, subrayó que “constituyen un recurso turístico con unas características muy peculiares con mucho potencial para la comarca y para la provincia”.

Se pueden encontrar diversas actividades en una feria, incluyendo charlas, talleres y rutas.

Asimismo, ha destacado que la difusión es tan crucial como la inversión, subrayando que esta iniciativa representa un paso significativo en esa dirección. Ha expresado su confianza en que este Festival, “que nació con una vocación local y en su segundo año ya tiene presencia comarcal”, se establezca en futuras ediciones “como un Festival de referencia provincial, e incluso más allá, en el ámbito del turismo ornitológico; un tipo de turismo que atrae a un número creciente de personas”. Además, ha querido reconocer la colaboración de la JCCM, a través de la Delegación de Desarrollo Sostenible, así como la labor de sus Agentes Medioambientales. También ha resaltado el papel fundamental de Antonio Guillén, quien ha sido promotor del evento, “por el conocimiento y el corazón que le ha puesto”.

El Festival, que cuenta con más de 25 entidades colaboradoras vinculadas a la conservación del medio ambiente, presenta una feria que incluye diversos stands y ofrece una programación compuesta por alrededor de veinte propuestas formativas, recreativas o deportivas. Los encargados de detallar las actividades han sido el alcalde de Corral-Rubio y la alcaldesa de Higueruela, quienes señalaron que la mayor parte de estas actividades se desarrollará en la primera localidad.

Eugenio Farías ha comentado que, tras el éxito alcanzado en 2024, donde aproximadamente 400 personas de Albacete, Murcia y Valencia participaron, este año han decidido abrir el Festival a la comarca. Ha subrayado que su meta es transformar este evento en “una feria de referencia en el sureste español”. Además, ha señalado que no existe ninguna otra similar en la región y que la comarca posee las características necesarias para lograrlo. “Y entre todos, y con el apoyo de la Diputación, vamos a conseguir en unos años ese objetivo”, concluyó.

El regidor ha señalado que el Festival comenzará el viernes por la tarde con la ceremonia de inauguración oficial, además de una exposición itinerante relacionada con el Proyecto Birding Monte Ibérico. También se incluirá una charla titulada ‘Por San Blas, la cigüeña verás’, que finalizará con una cata de vinos.

En este momento, se ha declarado que los tres municipios que son parte de este Festival tienen en común el turismo ornitológico de los humedales. “Esto nos llevó a participar en la Feria Internacional de Ornitología, y este año vamos a regresar”, agregó.

Durante la tarde, se llevará a cabo una actividad infantil titulada 'Pintando aves del pueblo', así como una ruta interpretativa que permitirá descubrir el patrimonio cultural de Corral-Rubio, específicamente en las Juntas del Marqués de Villena. Además, se desarrollará un ciclo de charlas bajo el nombre 'Las aves, protagonistas', donde participarán Apus Libera, Asociación Aula Verde y Dendros Cooperativa. La jornada concluirá con una hoguera popular acompañada de música en directo.

Por otro lado, el domingo está programada una plantación de especies autóctonas de vegetación, gracias a la colaboración del ARBA Albacete-Chinchilla . Posteriormente, se procederá a la instalación de cajas nido en el casco urbano.

Birding-Monte Ibérico representa una iniciativa enfocada en el turismo ornitológico. Esta propuesta busca atraer a los amantes de las aves y promover la observación de la avifauna en un entorno natural privilegiado.

El Monte Ibérico, conocido por su rica biodiversidad, se convierte en el escenario ideal para quienes desean disfrutar de la ornitología. La variedad de especies que habitan esta región ofrece oportunidades únicas para los entusiastas y profesionales del avistamiento de aves.

Además, las actividades organizadas en este lugar no solo fomentan el disfrute personal, sino que también contribuyen al desarrollo sostenible de la comunidad local. Con ello, se busca crear conciencia sobre la importancia de conservar los hábitats naturales y proteger a las especies que allí residen.

En resumen, Birding-Monte Ibérico es una opción atractiva para aquellos que desean combinar su pasión por las aves con el respeto por la naturaleza y el compromiso con el turismo responsable.

El sábado, después de la inauguración de la feria, se llevarán a cabo talleres, actividades, juegos, y se otorgarán los premios del concurso de dibujo organizado por la Asociación Pequeños Pasos. A continuación, está previsto un almuerzo popular, seguido de un evento de networking enfocado en proyectos de conservación medioambiental que comenzará a las 12 horas. En ese mismo horario, los asistentes tendrán la oportunidad de participar en diversos talleres: uno sobre la construcción de cajas nido para rapaces nocturnas, dirigido por la Asociación Ulala; otro sobre ilustración ornitológica científica, impartido por Blauet Studio y La Pintarroja; y un taller sobre esquejes, ofrecido por Arba Albacete-Chinchilla y Arba Almansa.

La alcaldesa de Higueruela, Isabel Martínez, ha iniciado su intervención agradeciendo a Antonio Guillén por su impulso y a Corral-Rubio por extender esta iniciativa. Ha subrayado el apoyo brindado por la Diputación de Albacete, tanto en la promoción como en las inversiones necesarias para implementar infraestructuras que beneficien este tipo de turismo. Además, ha enfatizado que “la comarca Monte Ibérico-Corredor de Almansa tiene un valor medioambiental y turístico muy importante de la mano del turismo ornitológico”. También recordó que se ha establecido la marca Birding-Monte Ibérico gracias a la colaboración entre la Mancomunidad y el Grupo de Desarrollo Rural.

Isabel Martínez ha detallado las actividades programadas para el domingo por la mañana en su localidad. Entre ellas, se llevará a cabo un paseo botánico por La Breña, organizado en colaboración con la Asociación de Amigos del Jardín Botánico de C-LM. Además, habrá una visita ornitológica guiada a la Laguna ‘El Salobralejo’. También se inaugurará la exposición ‘Aves de Higueruela’, que ha sido organizada por la asociación juvenil local Stizerola junto con el Ayuntamiento. Este último también ha promovido un taller de dibujo de aves, que será dirigido por la ilustradora Marian Veceslá.

El domingo, en Pétrola, se ha programado una ruta guiada por la laguna salada, organizada por el Consistorio local y conducida por Dendros Cooperativa. Además, se llevará a cabo un taller-charla titulado ‘Agricultura y biodiversidad’, que girará en torno al proyecto de secanos vivos de SEO/Birdlife.

TEMAS RELACIONADOS: