El pasado sábado, 25 de enero, se llevó a cabo la segunda prueba de la XII Edición de las Rutas de Senderismo 2025, un evento organizado por la Diputación Provincial de Albacete. Esta iniciativa tiene como objetivo promover el patrimonio natural y cultural de la provincia, así como fomentar el turismo y el deporte. Tras haber visitado la semana anterior su localidad vecina, Alpera, ahora le tocaba a Higueruela asumir el relevo, ambas situadas en la comarca de Monte Ibérico-Corredor de Almansa.
Con un cuerpo ya más fortalecido, comenzaron un ascenso suave que se tornó más pronunciado hacia el final, dirigiéndose al pico más alto del término municipal y de la parte norte de la provincia: El Molatón (1.245 m.s.n.m.), conocido comúnmente como Mojinete. En la cima de un gran mojón se localiza el punto geodésico, lo que explica su nombre popular.
La ruta conocida como “Subida al Mojinete entre Cucos y Molinos” presenta una dificultad técnica media. Este recorrido circular abarca aproximadamente 18 kilómetros y tiene una duración estimada de unas cinco horas. Aunque el frío era intenso al inicio de la ruta, el viento no contribuyó a mitigar esa sensación, sin embargo, las subidas ofrecieron algo de alivio.
Se dirigieron hacia el cerro de las tres piedras, cruzando un segmento de la Cañada Real de Los Serranos. Al llegar a la Fuente Lino, recorrieron antiguas sendas, flanqueadas por carrascas, pinos, robles y diversas plantas aromáticas. Después de atravesar una alameda centenaria y encontrarse en una área rodeada de encinas, disfrutaron de un café caliente junto a unos deliciosos dulces locales, gracias al apoyo del Ayuntamiento de Higueruela.
A las 9:00 de la mañana, después de disfrutar del café y ser recibidos por Isabel Martínez Arnedo, la alcaldesa del municipio, quienes participarían en la marcha se prepararon para iniciar el recorrido. Junto a los amigos de la Asociación senderista de Higueruela "Sendas del Mojinete", comenzaron su andanza, dirigiéndose primero hacia el sureste a través del Parque Municipal de Higueruela.
Antes de abandonar el pueblo, pasaron por el antiguo lavadero municipal, ubicado en Juncal Gordo, que data de 1847. Este lugar, que ya era un abrevadero para ganado en la Edad Media, ha sido restaurado y ahora presenta un aspecto renovado.
Después de haber recorrido 18 kilómetros, entraron triunfantes por la emblemática Fuente del Rincón, rodeados de numerosos molinos y con Higueruela al fondo, mientras se encontraban entre caminos y sendas.
Con unas vistas espectaculares de la provincia, un mar de aerogeneradores y un viento intenso, se tomaron la foto de familia para recordar el momento. Sin embargo, rápidamente iniciaron el descenso por una zona con fuertes contrastes, repleta de numerosas encinas -una especie autóctona de la región- así como pinos y robles. Durante su descenso, también tuvieron la oportunidad de admirar varios cucos, que son construcciones en piedra seca muy bien conservadas y características de la provincia.
Después de disfrutar de una comida bien merecida, se dirigieron a las alquerías árabes del yacimiento arqueológico “La Graja”. Este sitio, una Alquería andalusí del siglo XI, revela la historia poco conocida de una comunidad campesina que se estableció en este valle hace mil años, donde iniciaron la agricultura y la ganadería en el secano de La Mancha. En la Alquería de La Graja, se descubrió la primera mezquita de Albacete, así como la primera mezquita de tipo rural en nuestra comunidad autónoma.
PRÓXIMA PARADA, VILLA DE VES
Una ruta fresca y, a la vez, hermosa ha permitido que los 50 participantes de esta actividad se deleiten con las maravillas de los entornos naturales que ocultan nuestros municipios. Esta experiencia es posible gracias a la iniciativa de la Diputación Provincial de Albacete.
La partida está programada para las 09:00 horas, y tendrá lugar en el bar municipal.
La siguiente cita está programada para el sábado, 1 de febrero, en Villa de Ves. Esta actividad se titula “Antiguo camino a las herradas Carcelén-Murcia”. Se trata de una ruta circular que abarca una distancia de 9 kilómetros y presenta una dificultad alta, con un tiempo estimado de duración de aproximadamente cuatro horas.