La Diputación de Albacete y la Diputación de Jaén han seleccionado el estand de la Red de Caminos Naturales en FITUR 2025 como el lugar ideal para presentar el Caminos Natural Vía Verde del Renacimiento. Este proyecto, que abarca varias regiones, conecta los recorridos de las sierras de Alcaraz, Segura y Guadalimar.
Un total de 140 kilómetros de trayecto se revitalizan gracias a esta iniciativa conjunta, que recibe su nombre precisamente de esta realidad. Además, rinde homenaje al arquitecto Andrés de Vandelvira, oriundo de Alcaraz y destacado genio del Renacimiento. Su legado se refleja en algunos de los 21 términos municipales que atraviesa este recorrido unificado, lo que añade un valor significativo al mismo.
Junto a los diputados de Medio Ambiente de Albacete, José Antonio Gómez, y de ATM, Llanos Sánchez, así como el alcalde de Alcaraz, Pedro Jesús Valero, se han reunido responsables del Ministerio de Agricultura y de la Fundación de los Ferrocarriles Españoles. En este encuentro, se ha explicado cómo se está desarrollando este Camino Natural. Además, se presentó un nuevo logo que integra ambas Vías Verdes, junto con un vídeo promocional y un programa de dinamización diseñado para resaltar uno de los recursos turísticos naturales más significativos de estas provincias.
La diputada de Agenda 2030 y Fondos Europeos en Albacete, Yolanda Ballesteros, junto a la responsable provincial de Medio Ambiente y Lucha contra el Cambio Climático en Jaén, Isabel Uceda, han sido las encargadas de presentar los pormenores de esta iniciativa. Ambas expresaron su agradecimiento a esta Red por la oportunidad brindada, destacando que este proyecto es fruto de un “arduo trabajo previo” realizado por ambas instituciones “y en el que seguimos trabajando”.
Se trata de un proyecto que combina un “corazón antiguo y un espíritu moderno”. Según ha señalado Yolanda Ballesteros, este es un avance en el compromiso conjunto de los Gobiernos provinciales, representados por Santi Cabañero y Francisco Reyes, para transformar este recorrido, ahora conocido como Caminos Naturales Vía Verde del Renacimiento, en una herramienta para el desarrollo rural.
Ballesterosproyecto representa un recurso “generador de oportunidades”.
En realidad, se ha señalado que priorizar la promoción de los recursos locales y su potencialización es una tarea indispensable para ambas instituciones. “Esto nos impulsa a innovar, a crear iniciativas y proyectos como este, estableciendo alianzas que nos enriquecerán, mientras proporcionamos al mundo un recurso turístico y natural de un valor incalculable”, afirmó.
En sus declaraciones, Ballesteros ha destacado que el Caminо Natural Vía Verde del Renacimiento “va mucho más allá de unir tramos de un camino natural; trata de unir territorios con todo lo que ello implica: naturaleza, cultura, patrimonio o deporte..., pero también personas”. Además, subrayó que estas provincias vecinas comparten numerosos elementos en común que, gracias a este proyecto, se verán potenciados. Esto generará oportunidades y sinergias tanto sociales como económicas, al mismo tiempo que se promocionará el patrimonio y la actividad turística, empresarial y artesanal de la región.
Durante su intervención, la responsable de la Diputación de Albacete enfatizó las características “espectaculares y exclusivas” que configuran este Caminos Natural, resaltando “el valor diferencial” que poseen. En el vídeo de presentación se pudieron apreciar estos aspectos.
Se refirió a los viaductos y a los impresionantes paisajes, donde son evidentes los extensos campos de olivar. También mencionó la rica fauna salvaje, que incluye especies como buitres, águilas imperiales, aves migratorias, así como ciervos, cabras monteses e incluso el lince ibérico, presente en la Sierra del Relumbrar.
Asimismo, destacó las localidades que atraviesa este camino, subrayando la singular idiosincrasia de cada una, su fuerte identidad y el variado patrimonio que poseen.
Un camino natural que cuenta con su propia programación
La identidad de las dos provincias es capturada por el logo.
Ballesteros, quien ha sido la responsable de explicar las actividades de promoción y dinamización que se implementarán este año “desde la sostenibilidad”, ha señalado que el objetivo es dar a conocer este recurso en las provincias y regiones involucradas, así como en el resto del país. “Estamos trabajando para hacer más grande algo que por separado ya era muy importante”, añadió. Asimismo, destacó que “el esfuerzo que estamos llevando a cabo está a la altura de ese compromiso que tenemos con este Caminos Natural Vía Verde del Renacimiento”.
Asimismo, en el mes de mayo se han organizado rutas de senderismo y jornadas de convivencia que girarán en torno al límite provincial, involucrando a chicos y chicas de centros educativos de ambas regiones. Estas jornadas también servirán para llevar a cabo talleres relacionados con este recurso, así como con los valores naturales y culturales que les están asociados.
Por otro lado, durante septiembre y octubre se han planificado experiencias gastronómicas, las cuales tienen como objetivo promover los deliciosos productos locales de Albacete y Jaén. También se realizarán actividades musicales, culminando con un concierto en uno de los túneles del Caminos Natural.
Adicionalmente, en el contexto del Circuito Provincial de Senderismo de la Diputación de Albacete, se llevará a cabo una ruta de aproximadamente 75 km por este recorrido los días 25 y 26 de octubre.
La programación que se ha presentado es diversa y abarca múltiples áreas, aprovechando al máximo las potencialidades de este recurso natural. “En el que se dan la mano, cultura y naturaleza en una experiencia única”, como se menciona. En febrero, ya están programadas campañas para la plantación de árboles a lo largo del recorrido, involucrando a grupos de ambas provincias. “Esto busca hacer partícipe a la ciudadanía del proyecto, favoreciendo que contribuyan a su cuidado y puesta en valor”, ha indicado Ballesteros.
La diputada de Jaén, Isabel Uceda, ha destacado otros aspectos importantes del proyecto. En su intervención, se ha enfocado en el logo que representará este Camino Natural del Renacimiento, donde se entrelazan las identidades de ambos territorios. Este diseño incluye elementos emblemáticos como los famosos túneles, los extensos campos de olivos, el recorrido del tren y un homenaje a Vandelvira.
El diseño del logo, que presenta la forma de un túnel, “es una ventana al medio natural y a una tierra rica en historia, donde la naturaleza vive en simbiosis con la arquitectura de tiempos pretéritos, en los que arquitectos de estas tierras lideraban el Renacimiento, y los olivares se extendían por las sierras de ambas provincias”, ha declarado Uceda. Además, ha explicado que el capitel de una columna aparece “en un guiño” hacia Vandelvira, e incluso incluye sus iniciales “a modo decorativo”.
En el centro de la imagen se puede observar un camino que recuerda al trazado del tren, “su razón de ser original”. Además, se añade un elemento importante: el paisaje, “que es la aportación de los y las habitantes de estas tierras a lo largo de siglos a través del cultivo del olivar, tan característico en ambas provincias. Por esta razón, a la entrada de este Camino Natural, también nos recibe un olivo”.
Este proyecto, que conecta el presente con el pasado entre Albacete y Jaén, tiene la intención de transformarse en un recurso valioso para el futuro de ambas provincias.