Cultura y Universidad

Se Abre la Convocatoria para el IV Certamen Internacional de Escultura Rafael Canogar en La Roda

Redacción / Agencias | Jueves 23 de enero de 2025
Se presentan las bases del IV Certamen Internacional de Escultura 'Rafael Canogar', con el objetivo de embellecer La Roda y crear un museo al aire libre. Los artistas pueden participar con maquetas originales hasta el 5 de abril. El ganador recibirá 8.000 euros y su obra se instalará en un espacio público.

Las bases del IV Certamen Internacional de Escultura 'Rafael Canogar' han sido presentadas por el concejal de Cultura de La Roda, Luis Fernández, junto con el arquitecto, coleccionista y colaborador, José Julián Viñas.

El edil ha recordado que este premio fue creado con la finalidad de "ayudar a fomentar la escultura" y, de este modo, "embellecer" las plazas, parques, rotondas y jardines de la localidad. Se busca así "crear un museo al aire libre", asegurando que siga siendo "uno de los referentes de la cultura en nuestro municipio y fuera de nuestras fronteras". La participación ha sido considerable, especialmente "más desde que se decidió que fuera bienal".

Según ha comentado Viñas, lo que distingue a este certamen de otros es su calidad en las maquetas a nivel internacional. Además, el atractivo de un premio significativo contribuyó a que en la edición anterior se recibieran más de un centenar de propuestas escultóricas, según ha informado el Ayuntamiento en un comunicado de prensa.

Asimismo, ha expresado su agradecimiento a Rafael Canogar por haber permitido el uso de su nombre para este certamen. Además, ha extendido una invitación a toda la comunidad para que asista a una nueva exposición que el artista inaugurará el 29 de enero en el Centro 'Centro' de Cibeles, en Madrid. Esta muestra contará con más de 70 obras que se consideran "casi antológicas", ya que "el primer cuadro que llevará es del año 78" y presentará novedades, como "la única escultura que ha realizado de madera y que es de su cabeza".

De acuerdo con lo que han señalado, esta nueva edición incluirá, al igual que en ediciones anteriores, maquetas de temática libre. Estas maquetas podrán ser elaboradas utilizando diversos tipos de materiales, siempre y cuando sean susceptibles de ser desarrolladas posteriormente a una escala mayor. Se permitirá el uso de cualquier tipo de acero, ya sea acero inoxidable, acero pintado a esmalte, acero corten, chapa de aluminio u otro tipo de chapa, considerándose estos como "materiales definitivos de las obras una vez ampliadas".

Todos los artistas que deseen participar podrán hacerlo, sin importar su edad, nacionalidad, origen o residencia. Cada artista podrá presentar un máximo de dos obras, las cuales deben ser originales, no haber recibido premios en otros concursos y estar fechadas entre 2019 y 2025 como límite.

El 1 de febrero comenzará el periodo para la entrega de las maquetas, el cual concluirá el 5 de abril a las 14:00 horas.

Las maquetas deberán ser enviadas a la Casa de la Cultura de La Roda. Cada una de ellas debe incluir un lema y estar acompañada de un sobre cerrado. En el exterior del sobre, se deberá escribir el mismo lema que la obra, mientras que en su interior se encontrará una ficha técnica explicativa de la maqueta. Esta ficha deberá contener el título, así como el nombre y apellidos del artista, su dirección, número de teléfono, correo electrónico, una fotocopia de su documento de identidad, pasaporte o un documento similar, y un breve currículum.

El premio de 8.000 euros será otorgado al ganador, y la maqueta seleccionada se convertirá en parte de la colección del Ayuntamiento de La Roda. Posteriormente, se llevará a cabo su realización en gran formato para ser instalada en un espacio público de la localidad.

Además, Luis Fernández ha mencionado que se llevará a cabo una exposición en el centro cultural San Sebastián, donde se mostrarán las demás obras presentadas, desde el 24 de mayo hasta el 2 de junio. En las ediciones pasadas, los ganadores de este reconocido certamen de escultura han sido Ernesto Knorr con su obra 'Tránsito incierto', 'Faz' de Carmen Otero, y 'Secreto Artificio' de Ramón Urbán.

TEMAS RELACIONADOS: