Castilla La-Mancha

Castilla-La Mancha refuerza su servicio de transporte sanitario aéreo con una nueva infraestructura

Redacción | Lunes 20 de enero de 2025
Se ha inaugurado un nuevo helipuerto en San Lorenzo de Calatrava, Castilla-La Mancha, para mejorar la atención sanitaria aérea. El Gobierno regional invierte en este servicio para acortar tiempos de respuesta en emergencias, especialmente en áreas rurales. La nueva infraestructura cumple con altos estándares de seguridad y operatividad.

Hoy ha tenido lugar la inauguración del helipuerto en San Lorenzo de Calatrava, un evento presidido por el vicepresidente segundo del Gobierno de Castilla-La Mancha, José Manuel Caballero. Durante la ceremonia, Caballero destacó que el Gobierno regional está trabajando en la ampliación y refuerzo del servicio aéreo del SESCAM, con el objetivo de acortar los tiempos de respuesta ante situaciones de emergencia, especialmente en áreas rurales. Con esta nueva instalación, el número total de helipuertos y helisuperficies operativas en la región asciende a 236, de las cuales 52 se encuentran en la provincia de Ciudad Real.

Claro, por favor proporciona el texto que deseas que reescriba y aplicaré las modificaciones solicitadas.

Caballero ha afirmado que en este momento se están llevando a cabo la ejecución o licitación de las helisuperficies ubicadas en Almadén y Bolaños de Calatrava, en Ciudad Real, así como en Las Mesas, en la provincia de Cuenca. El vicepresidente segundo ha destacado el compromiso del Gobierno de Emiliano García-Page para seguir fortaleciendo el sistema público de salud de la región, asegurando la atención a toda la ciudadanía sin importar su lugar de residencia.

Claro, estaré encantado de ayudarte a reescribir el texto que me proporciones. Por favor, comparte el texto que deseas que reestructure y reformule.

“La extensión, la densidad de población y la orografía singular de esta región demandan que reforcemos este servicio sanitario aéreo, especialmente en situaciones donde el tiempo de respuesta resulta crucial”, ha señalado. “Puedo afirmar que el compromiso de este Gobierno es asegurar los servicios, y en la atención sanitaria del medio rural no hay lugar para recortes como los que ya hemos padecido”, ha enfatizado.

Claro, por favor proporciona el texto que deseas que reescriba.Claro, por favor proporciona el texto que deseas que reescriba.

Se trata de un servicio sanitario aéreo que ha marcado un hito y se ha convertido en un referente en España, el cual continúa evolucionando para ofrecer mejores resultados.

En la actualidad, el Gobierno de C Castilla-La Mancha destina un presupuesto anual de 11,2 millones de euros para el funcionamiento de su Servicio de Transporte Sanitario Aéreo, como ha señalado Caballero. Cada día, este servicio representa una inversión de 30.957,98 euros, y el costo aproximado por intervención ronda los 5.000 euros. Además de la inauguración reciente de nuevas infraestructuras, como la que se ha abierto hoy en San Lorenzo de Calatrava, también se está invirtiendo en la renovación de la flota y en la capacitación de los profesionales.

Claro, estaré encantado de ayudarte a reescribir el texto. Por favor, proporciona el texto que deseas que reescriba.

El vicepresidente segundo ha subrayado la necesidad de implementar políticas públicas que se enfoquen en la redistribución de la riqueza y en una gestión eficiente de los impuestos. Estas medidas son esenciales para fortalecer los servicios públicos, como el helipuerto, que ofrecen atención a la ciudadanía. “Habrá quién diga que no es rentable económicamente, pero es que este tipo de inversiones, como los 30.000 euros que dedicamos cada día para que los helicópteros estén activos y en guardia, salvan vidas y la tranquilidad de saber que lo que tiene valor es la vida de cada persona, a la que hay dar todas las atenciones para salvarla, si es que llega el caso”, ha señalado.

Claro, estaré encantado de ayudarte a reescribir el texto que me proporciones. Por favor, proporciona el texto que deseas que reformule.¡Claro! Estoy aquí para ayudarte con eso. Por favor, proporciona el texto que deseas que reescriba y reformule.

El Servicio de Transporte Sanitario Aéreo del Gobierno de Castilla-La Mancha inició sus operaciones en 2001. A lo largo de estos 24 años, se han llevado a cabo más de 40.600 intervenciones. Recientemente, el servicio ha sido adaptado para cumplir con los nuevos y exigentes requisitos establecidos por la normativa europea. Además, se ha actualizado la flota de helicópteros, incorporando cuatro nuevos modelos que son considerados los más potentes y avanzados disponibles en el mercado.

Claro, por favor proporciona el texto que deseas que reescriba.

Un 84 por ciento de las activaciones de los helicópteros sanitarios se relaciona con intervenciones primarias, lo que significa que se llevan a cabo en el mismo lugar donde ocurre la emergencia. Este dato resalta la importancia y trascendencia de disponer de un medio que puede ser activado en un máximo de cinco minutos para acudir al sitio donde se presenta una emergencia sanitaria.

Claro, estaré encantado de ayudarte a reescribir el texto que me proporciones. Por favor, comparte el texto que deseas que reestructure y modifique.

San Lorenzo de Calatrava ha inaugurado un nuevo helipuerto destinado a atender emergencias sanitarias.

En el municipio de San Lorenzo de Calatrava (Ciudad Real), se ha llevado a cabo la construcción de una nueva helisuperficie para el transporte sanitario aéreo, gracias a una inversión cercana a 165.000 euros por parte del Gobierno de Castilla-La Mancha. Esta obra ha contado con la cofinanciación de fondos REACT-EU. Además, la helisuperficie cumple con las más estrictas medidas de seguridad requeridas por la Agencia Española de Seguridad Aérea (AESA) para su utilización por helicópteros sanitarios en cualquier momento.

Por supuesto, estaré encantado de ayudarte a reescribir el texto que proporciones. Por favor, comparte el texto que deseas que reestructure y reformule.

Se encuentra disponible una pista de aterrizaje y despegue, la cual ha sido construida con solera de hormigón y pavimento aglomerado asfáltico. Esta pista está equipada con balizamiento e iluminación para su utilización durante la noche, además de contar con un indicador visual que muestra tanto la dirección como la velocidad del viento. Por otra parte, dispone de una estación meteorológica automática, la cual proporciona información cada diez minutos al centro de coordinación del 112. Esta estación reporta datos sobre la temperatura, la intensidad y la dirección del viento, así como la presión atmosférica, la humedad del aire, la visibilidad y las posibles precipitaciones.

Claro, estaré encantado de ayudarte con eso. Por favor, proporciona el texto que deseas que reescriba.

Asimismo, el sistema cuenta con cámaras de video y sonido que permiten al 112 y al piloto observar en tiempo real las condiciones del helipuerto. La gestión de todos estos equipos se realiza desde el centro coordinador del 112, utilizando una conexión telefónica, o directamente desde el propio helicóptero mediante el equipo de radio. Este tipo de infraestructuras no solo son empleadas por los helicópteros sanitarios del SESCAM, sino que también pueden ser utilizadas por aeronaves de otras instituciones públicas y servicios sanitarios de diferentes comunidades autónomas en situaciones de emergencia.

TEMAS RELACIONADOS: