Albacete

Llanos Navarro lanza campaña de prevención del suicidio con el lema Hablar del suicidio, salva vidas

Redacción | Miércoles 15 de enero de 2025
La concejala Llanos Navarro presentó una campaña de prevención del suicidio en 2025, bajo el lema “Hablar del suicidio, salva vidas”. La iniciativa busca reducir el estigma y promover la empatía, abordando la ideación suicida y ofreciendo apoyo. Se realizarán acciones enfocadas en jóvenes y mayores en diversos espacios de la ciudad.

La nueva campaña de prevención del suicidio ha sido presentada por la concejala de Calidad de Vida y presidenta de la Mesa Técnica Local para la Prevención del Suicidio, Llanos Navarro, en colaboración con la psicóloga del Centro Joven y secretaria de esta entidad, Susana Villora. Este año 2025, la iniciativa se llevará a cabo en nuestra ciudad bajo el lema “Hablar del suicidio, salva vidas”.

La concejala ha subrayado, por lo tanto, la importancia de esta campaña para “romper el silencio y reducir tanto el desconocimiento como el estigma, ya que son factores clave en la prevención eficaz del suicidio”.

De acuerdo con lo que ha indicado Llanos Navarro, el principal objetivo de esta campaña, impulsada por la Mesa Técnica para la Prevención del Suicidio, es coordinar, analizar y respaldar las propuestas para abordar la ideación suicida. Además, busca prevenir y ofrecer postvención en casos de suicidio, al mismo tiempo que se esfuerza por dar mayor visibilidad a este grave problema presente en nuestra sociedad. Esta iniciativa promueve una comprensión más profunda del asunto y fomenta la empatía entre las personas.

La concejala ha señalado que, en España, la media diaria de muertes por esta causa asciende a 11 personas. Además, se estima que por cada suicidio consumado, ocurren aproximadamente 20 intentos de suicidio.

A pesar de estas cifras, Llanos Navarro ha indicado que “es un tema que muchas veces se ignora o se evita, por lo que el desconocimiento en torno a las causas y factores que influyen en el suicidio es alto”.

En la rueda de prensa, a la que asistieron miembros de la Mesa y Esther Atienza, creadora del cartel de este año, Llanos Navarro expresó su agradecimiento y destacó la labor fundamental que lleva a cabo el personal técnico de todas las administraciones. Además, reconoció la contribución de los representantes de colectivos, asociaciones y entidades que se dedican a la salud mental y al bienestar emocional.

En este contexto, se ha mencionado que durante el año pasado, la Mesa Técnica Local llevó a cabo diversas iniciativas para prevenir el suicidio. Entre estas acciones se incluyen:

  • La Jornada de Promoción del Bienestar Emocional dirigida a la población universitaria;
  • La II Jornada de Abordaje Práctico de la Conducta Suicida enfocada en jóvenes y adolescentes;
  • El Día de la Escucha;
  • La colaboración en un acto homenaje a las víctimas de suicidio, organizado por El Teléfono de la Esperanza;
  • La Jornada de Promoción del Bienestar Emocional en el ámbito local;
  • La III Jornada de Abordaje Práctico de la Conducta Suicida destinada a personas mayores;
  • Y una campaña de prevención del suicidio en el ámbito local.

En este contexto, Susana Villora ha señalado que somos uno de los escasos Ayuntamientos en España que dispone de una Mesa Técnica Local dedicada a la prevención del suicidio, además de implementar campañas relacionadas con esta problemática.

La psicóloga del Centro Joven y secretaria de la Mesa Técnica, Susana Villora, ha destacado la relevancia del trabajo que llevan a cabo aproximadamente 40 entidades que forman parte de esta mesa. Este esfuerzo es fundamental para establecer una red que proporciona una gran sensación de seguridad, tanto en el ámbito laboral como entre los ciudadanos. Gracias a esta colaboración, se facilita el acceso a todos los recursos disponibles en la ciudad para abordar y prevenir esta problemática.

Según la secretaria de la Mesa Técnica, “hablar del suicidio, salva muchas vidas”. Ella enfatiza la importancia de abordar este tema de forma “constructiva y sin miedo”. Además, destaca la necesidad de proporcionar información a los ciudadanos para que estén al tanto de “todas las actividades, servicios y recursos con los que cuentan en Albacete y desde los que les pueden ayudar”.

Susana Villora ha destacado que, después de esta rueda de prensa, se implementarán diversas acciones a lo largo del año con el objetivo de prevenir el suicidio. Se hará un énfasis particular en las áreas que afectan a dos de los grupos más vulnerables, que son los jóvenes y las personas mayores.

La campaña, en concreto, se llevará a cabo en diversos centros educativos, centros de salud, y marquesinas repartidas por toda la ciudad. Se hará especial énfasis en las estaciones y áreas que albergan instituciones educativas, como la zona de la Universidad y el Parque Lineal. El objetivo es lograr que “que no se tenga miedo, que se hable del suicidio, que no se mire hacia otro lado y que quien necesite ayuda, la pida”.