Castilla-La Mancha desafía la perspectiva convencional y, en FITUR 2025, atraerá a los turistas con la inmensidad de sus cielos.
Castilla-La Mancha se prepara para ofrecer una perspectiva innovadora en la Feria Internacional de Turismo FITUR 2025, alejándose del enfoque tradicional. La consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, ha compartido esta información durante la presentación del estand regional en Villanueva de la Jara. El tema central de este año será ‘De Castilla-La Mancha, el cielo’, que incluirá propuestas como una experiencia inmersiva en los parques y yacimientos arqueológicos de la región. Además, se destaca la participación institucional de Castilla-La Mancha en FITUR Sports.
En la mañana de hoy, la Universidad Popular y Centro de Día de Villanueva de la Jara ha sido el escenario para la presentación de la propuesta que llevará Castilla-La Mancha a la edición 2025 de FITUR. La consejera ha destacado que se trata de “una propuesta innovadora e impactante que cambia el punto de vista del visitante y le hace poner los pies en el cielo, para experimentar el horizonte infinito de los cielos de la región como un elemento unificador de la riqueza que atesora Castilla-La Mancha en sus más de 80.000 kilómetros cuadrados”. Además, ha mencionado que el primer día de la Feria, el día 22, estará dedicado a la provincia de Cuenca, dentro del calendario provincial que representa Castilla-La Mancha en FITUR. A partir de ese día y hasta el 26 de enero, se sucederán en este orden los días dedicados a Albacete, Toledo, Ciudad Real y Guadalajara.
“Reafirmaremos nuestro compromiso institucional con el turismo de la región, junto a las diputaciones y los ayuntamientos que presentarán en nuestro estand sus recursos turísticos y joyas. Además, destacaremos la colaboración entre el sector público y privado con los profesionales de la hostelería y el turismo en nuestra área. Esta labor ha dado resultados muy positivos, ya que estamos cerca de confirmar que 2024 no solo cerrará con los niveles más altos de empleo en la historia del turismo regional, sino que también será el año con mayor actividad turística en la historia de Castilla-La Mancha”, ha señalado.
En el pabellón 7 de FITUR, Castilla-La Mancha llevará a los asistentes a experimentar la sensación de estar en el cielo, gracias a un espacio que supera los 1.500 metros cuadrados, distribuidos en dos niveles. Los visitantes tendrán la oportunidad de caminar sobre los cielos de esta región y observar algunos de sus paisajes y recursos turísticos más emblemáticos.
“Como novedad, habrá un túnel inmersivo que permitirá a los visitantes recorrer los yacimientos y parques arqueológicos que tenemos en nuestra región, con un videomapping final que hará que la experiencia sea muy real”, ha señalado Patricia Franco. Además, ha resaltado que se añadirá un córner dedicado al proyecto de Toroverde junto al mostrador de Puy du Fou. “Cuyo primer contacto establecimos precisamente hace tres años en el marco de FITUR y que muestra el potencial internacional que tiene esta cita”, añadió.
En el marco de su compromiso por descubrir joyas turísticas, la consejera destacó la relevancia de realizar la presentación del estand en un municipio como Villanueva de la Jara. “Este lugar atesora grandes espacios históricos y patrimoniales, además de contar con un legado cultural significativo que, a través de eventos como este, invitamos a explorar a nuestros visitantes”, afirmó.
La iniciativa titulada ‘De Castilla-La Mancha, el cielo’ tiene como objetivo no solo igualar, sino incluso superar las cifras alcanzadas el año anterior. “Durante ese periodo, 30.000 personas visitaron nuestro estand regional, se llevaron a cabo 1.200 encuentros profesionales y más de 1.500 personas disfrutaron de nuestra gastronomía gracias a las asociaciones de hostelería provinciales y Eurotoques, en nuestras zonas gastronómicas”, recordó la consejera.
Tipo de Dato | Valor Numérico |
---|---|
Kilómetros cuadrados de Castilla-La Mancha | 80,000 |
Metros cuadrados del estand en FITUR | 1,500 |
Días dedicados a provincias en FITUR | 5 |
Número de visitantes al estand en el año anterior | 30,000 |
Número de encuentros profesionales realizados | 1,200 |
Número de personas que disfrutaron de la gastronomía | 1,500 |
Número de profesionales acreditados en el estand | 30+ |
Presupuesto total para ayudas en Enogastroturismo (millones de euros) | 1.3 |
Subvención máxima por solicitud (euros) | 15,000 |
Hoy en el Diario Oficial, se publican ayudas destinadas a fomentar el enogastroturismo.
Durante la estancia en el estand de Castilla-La Mancha, los visitantes podrán disfrutar de la vegetación y los recursos naturales de la región, así como de móviles que representan a las aves más emblemáticas de estos espacios. La consejera ha indicado: “En la zona profesional, contamos con espacio para 150 profesionales, y ya tenemos más de una treintena acreditados”. Además, ha anunciado que el Gobierno regional presentará en FITUR contenidos significativos, “como la presentación de nuevas citas que van a llenar el calendario turístico este año en la región, la presentación también de proyectos como la Red de Miradores Astronómicos, la campaña que vamos a realizar con influencers y prescriptores, las inversiones en Turismo Azul o la nueva ruta de localizaciones de cine en la región, además de renovar convenios con Renfe en experiencias tan exitosas como los Trenes Turísticos y plantear nuevos acuerdos de colaboración tanto con operadores internacionales como con otros destinos europeos, para la promoción conjunta”.
Este año, una de las novedades es la participación de Castilla-La Mancha en FITUR Sports, “como colofón a que hayamos sido la Región Europea del Deporte en el año 2024 y con participación en una mesa redonda con el proyecto Conecta Rural Bike, y volveremos a estar en FITUR LGTB+, para promocionar a la región como destino inclusivo y tolerante”.
Todo esto se llevará a cabo con un enfoque claro hacia la accesibilidad en todo el estand, así como una fuerte apuesta por la sostenibilidad, que incluye la reducción del uso de papel y la utilización de materiales reciclados. Además, se fomentará la inclusión mediante los acuerdos establecidos con CECAP, Down Talavera y Down Toledo, quienes brindarán apoyo en la labor de información turística dentro del estand.
En el estand, se podrá encontrar un mercado de productos turísticos donde los visitantes, recordando las importantes citas de estos mercados en diversas localidades de la región, tendrán la oportunidad de obtener información sobre las ciudades y espacios que son Patrimonio de la Humanidad, así como sobre las Rutas del Vino y los destinos únicos de Castilla-La Mancha. Además, se presentarán tres kioscos interactivos enfocados en el turismo digital, la nueva red de miradores astronómicos y el turismo azul. “Tres de las novedades que vamos a subir al escenario principal del estand de este año, que asemeja a un Sol de Castilla-La Mancha en el cielo del estand”, mencionó un portavoz. Las provincias contarán nuevamente con su propio espacio para promoción en su particular olimpo. Por otra parte, la zona gastronómica dispondrá otra vez de un área destinada a showcookings, así como un espacio dedicado a la cata y degustación de tapas que ofrecerán profesionales provenientes de las diferentes provincias durante cada uno de los días.
La consejera ha afirmado: “Es una apuesta que pretende conseguir los objetivos que nos marcamos de continuar creciendo en la actividad turística en la región, y haciendo que nuestro cielo nos permita tener un año 2025 también redondo en un sector que es una fuente de riqueza en municipios como Villanueva de la Jara, y que tiene una gran capacidad de vertebración”.
Durante la presentación del estand de Castilla-La Mancha en FITUR 2025, se ha dado a conocer por parte de Patricia Franco que hoy se publica en el Diario Oficial de la región una nueva convocatoria de ayudas. Estas ayudas, que forman parte del Plan Regional de Enogastroturismo, cuentan con un presupuesto total de 1,3 millones de euros y se dividen en dos líneas. Se ofrecerán subvenciones de hasta 15.000 euros para apoyar tanto la instalación de puntos de recarga para movilidad sostenible como la adecuación de salas destinadas a catas y degustaciones en bodegas, almazaras y queserías, entre otros tipos de establecimientos.
A partir de mañana, las entidades interesadas podrán presentar sus solicitudes durante un plazo de dos meses.