Desde este lunes, un total de cincuenta docentes se involucrarán en el curso titulado 'Mujeres y humanidades en el aula: ellas hicieron historia y los manuales las olvidaron'.
Juan Carlos Palomino, el director del Centro Regional del Profesorado, ha señalado que las solicitudes para participar en esta formación se han quintuplicado.
Por ello, se está trabajando en la organización de futuras ediciones.
Este curso explora diversas dimensiones en las que las mujeres han tenido un papel significativo a lo largo de la historia. A pesar de que muchas mujeres han realizado contribuciones importantes en ámbitos como la política, la historia, las artes y en actividades cotidianas, y aunque existen monografías dedicadas específicamente al tema, muchos manuales aún muestran resistencia a reconsiderar las humanidades e incluir el rol de las mujeres.
Desde este lunes, un grupo de cincuenta docentes se unirá al curso titulado ‘Mujeres y humanidades en el aula: ellas hicieron historia y los manuales las olvidaron’. Este evento se llevará a cabo mediante el Centro Regional del Profesorado.
La dirección científica y la autoría del curso están a cargo de María Elena Díez Jorge, quien es catedrática de Historia del Arte en la Universidad de Granada. Su investigación se centra principalmente en la historia de las mujeres, especialmente en el ámbito del arte. En este campo, ha liderado varios proyectos de investigación y ha publicado una gran cantidad de artículos y libros. Además, ha ejercido como directora de distintos cursos de formación en el Museo del Prado.
El curso, que se llevará a cabo de forma online hasta el 5 de febrero, tiene como metas principales la creación de un foro de reflexión crítica. Este espacio busca facilitar una inclusión clara y decidida de la participación de las mujeres en diversas disciplinas humanísticas, reconociéndolas como sujetos activos a lo largo de la historia.
Además, se proporcionarán herramientas metodológicas para abordar la igualdad entre hombres y mujeres en el aula, mediante temarios y actividades diseñadas específicamente. También se compartirá la experiencia de docentes con amplia trayectoria, quienes discutirán las metodologías que han utilizado, así como sus ventajas e inconvenientes.
Este curso explora diversas dimensiones en las que las mujeres han desempeñado un papel significativo a lo largo de la historia. A pesar de que numerosas mujeres han realizado contribuciones importantes en ámbitos como la política, la historia, las artes y las actividades cotidianas, y aunque ya existen estudios específicos sobre este tema, muchos manuales aún muestran resistencia a reconsiderar las humanidades e incorporar el rol de las mujeres.
En este curso, se presentan diversas experiencias docentes, reflexiones y herramientas que pueden ser de gran utilidad para el profesorado. Estas propuestas están diseñadas para facilitar una enseñanza más igualitaria y objetiva, teniendo en cuenta las realidades históricas.
La dirección científica y la autoría del curso son responsabilidad de María Elena Díez Jorge, quien es catedrática de Historia del Arte en la Universidad de Granada. Este destacado académico se ha enfocado en la historia de las mujeres, particularmente en el ámbito del arte, lo que ha llevado a cabo a través de múltiples proyectos de investigación. Además, ha publicado una considerable cantidad de artículos y libros sobre este tema. También ha ejercido como directora en varios cursos de formación en el Museo del Prado.